lunes, 13 de junio de 2016

La oficina de empleo de Usera cambiará a un local más grande

La oficina de empleo de Usera cambiará a un local más grande La Comunidad invertirá 850.000 euros en la reforma del local que albergará la futura oficina de empleo de Usera, que se trasladará de sede para mejorar la calidad del servicio al ciudadano y ampliar la superficie de sus instalaciones. Las obras, que han sido autorizadas esta semana por el Consejo de Gobierno, se iniciarán en octubre, e incluirán diversos trabajos, tanto en el interior como en el exterior, climatización, seguridad, cartelería y señalización.

Con este cambio de local, la Comunidad pretende mejorar la calidad del servicio al ciudadano con una nueva instalación que amplía la superficie y mejora la habitabilidad. Por ello, se ha previsto el traslado a un local que requiere la realización de obras de reforma y adecuación para adaptarlo a las necesidades de funcionamiento como oficina de empleo.

Casi un millón y medio en otras intervenciones


Estas obras se suman a las ya aprobadas durante este año de las oficinas de empleo de Valdemoro y de Majadahonda. El importe definitivo de los encargos aprobados asciende a un total de 1.408.578, repartidos en 897.091 euros para la reforma de Valdemoro y 511.487 euros a la de Majadahonda. En los últimos años se ha actuado sobre 29 oficinas, con un importe global invertido superior a los 19 millones de euros.

Las intervenciones y adecuación de las instalaciones de Empleo también están contempladas en la recientemente aprobada ‘Estrategia Madrid por el Empleo’. De hecho, dentro del punto 1: “Impulso y refuerzo de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid” se contempla “renovar las infraestructuras y espacios físicos de los centros”.

En funcionamiento la conexión aérea directa con Hong Kong

Nueva vuelo directo a Hong Kong desde el Aeropuerto de Barajas
La Comunidad de Madrid cuenta ya con conexión aérea directa a Hong Kong. Con esta nueva ruta, Madrid dispone de una alternativa más cómoda y rápida tanto para viajes de negocios como de ocio, ya que facilita el acceso a China central y al resto de Asia a los pasajeros del sur de Europa. El vuelo Madrid Hong Kong es el cuarto destino directo a Asia desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Además, esta conexión directa y sin escalas va a redundar no solo en la creación de puestos de trabajo –de hecho ya se han creado 300-, sino que va a repercutir favorablemente en el aumento del turismo en España. Hong Kong es la cuarta región más rica del mundo en términos de renta per cápita y es líder mundial en destinos de carácter financiero. A su vez, la nueva conexión permitirá incrementar el tráfico de pasajeros en el aeropuerto madrileño, que entre enero y abril ha alcanzado los 14,9 millones, lo que supone un 9,5% más que en el mismo período de 2015. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas aporta a la región el 10 % del PIB regional.

523 calles recibirán mejoras en sus calzadas y aceras en verano

523 calles recibirán mejoras en sus calzadas y aceras en verano
Este verano comenzarán las obras para mejorar la pavimentación de las calzadas y aceras en 523 calles repartidas en todos los distritos madrileños (mapa en PDF). Un plan de choque en el que el Ayuntamiento invertirá 48 millones de euros en estos trabajos, que paliarán las carencias en labores de conservación que se ha sufrido la ciudad durante los últimos años, y que se verán incrementados en próximos ejercicios. Para ello, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy una primera inversión de 6.339.981 euros, y en próximas sesiones se aprobarán sucesivos contratos de obra.

domingo, 12 de junio de 2016

Cambia la marca y logo del Ayuntamiento de Madrid abandonando las exclamaciones

diario.madrid.es

La marca del Ayuntamiento de Madrid, tal y como la conocemos hoy, se ha ido construyendo sobre la superposición de la marca institucional y la de promoción turística. Esto supone que no sólo se han combinado los elementos que las conformaban sino que se han mezclado las lógicas que gobernaban su orden y relaciones.

Cambia la marca y logo del Ayuntamiento de Madrid
El lenguaje visual que utiliza el Ayuntamiento requiere, como cualquier otro idioma, de una gramática que no sólo sea comprensible para los expertos sino para todos sus hablantes. En este momento los sucesivos criterios en la construcción de marca han terminado por complicar su gestión, no observar la multitud de plataformas y entornos en los que habita y dificultar la consecución de sus objetivos.

Una caravana para los presupuestos participativos 2017

Una caravana recorre ya los 21 distritos de Madrid para facilitar la participación en los primeros presupuestos participativos de Madrid. Hasta el próximo 30 de junio, día en que concluye la votación, recorrerá plazas y calles concurridas con trabajadores y voluntarios del Ayuntamiento a bordo.

60 millones para los Presupuestos Participativos desde 2017
El color amarillo, seña de identidad de la campaña de presupuestos participativos, sirve también para identificar esta caravana. “En este punto dispones de 60 millones de euros”, puede leerse en la furgoneta preparada para la expedición. Y es que, con la ayuda de tablets y otros dispositivos móviles, la ciudadanía podrá decidir a qué destinar esa cantidad entre todos los proyectos que han llegado a la fase final.

sábado, 11 de junio de 2016

La oferta de plazas en colegios públicos supera la demanda para el curso 2016-2017

5 nuevos centros y 36 ampliaciones

La oferta de plazas en colegios públicas supera la demanda para el curso 2016-2017 El 93% de las familias madrileñas que han solicitado plaza escolar en centros sostenidos con fondos públicos de cara al próximo curso escolar 2016/17 han logrado el colegio que eligieron en primera opción. Este índice, que representa el grado de libertad de elección educativa que existe en la Comunidad de Madrid y es uno de los pilares de la política educativa del Ejecutivo regional, se ha incrementado en 13 puntos en los últimos 10 años.

29 estaciones de Metro darán a conocer los personajes que les han dado nombre

La Comunidad de Madrid seguirá dando a conocer a los viajeros la vida de personajes históricos que dieron nombre a las estaciones de Metro gracias a la renovación del convenio de colaboración firmado entre la compañía suburbana y la Real Academia de la Historia por el que 30 nuevas estaciones se sumarán, a lo largo de este año, a las 25 estaciones que cuentan ya con carteles explicativos sobre la historia de personajes relevantes de la vida cultural, política o social españolas que ponen nombre a estaciones de la red de Metro.

29 estaciones de Metro darán a conocer los personajes que les han dado nombre
La renovación del convenio que desarrolla la iniciativa cultural “Correspondencia con la historia” ha tenido lugar en la estación de Ventura Rodríguez, donde el consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado el cartel sobre la vida del arquitecto que proyectó y dirigió las obras de construcción del Palacio de Liria y que da nombre a esta estación de la línea 3 de Metro.

Durante los próximos meses, otras 29 estaciones permitirán al viajero conocer la importancia y la vida de los personajes que les han dado nombre: Alonso Cano, Alonso de Mendoza, Alvarado, Argüelles, Conde de Casal, Diego de León, Duque de Pastrana, Francos Rodríguez, Herrera Oria, Juan de la Cierva, Julián Besteiro, Lista, Manuel Becerra, Manuel de Falla, Manuela Malasaña, Marqués de la Valdavia, Marqués de Vadillo, Príncipe Pío, Quintana, Reyes Católicos, Ríos Rosas, Sainz de Baranda, San Cristóbal, San Fermín-Orcasur, San Fernando, San Lorenzo, Serrano, Suances y Usera.

Además de aportar datos biográficos del personaje, cada cartel cuenta con un código QR que puede leerse con un teléfono inteligente o tableta. Así, el viajero que lo desee puede profundizar más en las biografías a través de su dispositivo móvil, accediendo a una información más completa y exhaustiva del Diccionario Biográfico Español.

La estación de Ventura Rodríguez


La primera estación escogida para poner el primer panel explicativo de la segunda fase de la campaña ha sido Ventura Rodríguez, estación de la línea 3 muy conocida por los madrileños por ser muy céntrica. Muchos descubrirán con la información, que ya pueden ver desde hoy en el vestíbulo, que el nombre de la estación hace referencia al arquitecto que proyectó y dirigió la construcción del Palacio de Liria, en la calle Princesa, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y archivo histórico.