martes, 9 de agosto de 2016

Programa 'Abierto por Obras' en el Monasterio Cisterciense de San Bernardo

Restauración del ala oeste del claustro del Monasterio Cisterciense de San Bernardo en Alcalá de Henares La tercera edición del programa de visitas guiadas a inmuebles en proceso de restauración, Abierto por Obras, abre este verano las puertas del Monasterio Cisterciense de San Bernardo, uno de los edificios más singulares del primer barroco madrileño.

Coordinado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, el programa arrancó el pasado 4 de julio con un total de 4.900 plazas. Durante los meses de julio y agosto, las visitas se realizan de lunes a viernes, así como los dos últimos fines de semana de cada mes. En septiembre, el Monasterio abrirá sus puertas únicamente los sábados y los domingos.

Las visitas del programa se realizan en grupos de treinta personas, para garantizar en todo momento la seguridad de los bienes culturales y de los participantes.

Fundado en 1617, el Monasterio, declarado Bien de Interés Cultural, debe sus trazas al arquitecto Juan Gómez de Mora. En su interior conserva uno de los mejores conjuntos de pintura barroca de un mismo artista, Angelo Nardi, junto al altar-baldaquino del Hermano Francisco Bautista que preside el presbiterio.

En la actualidad, la Dirección General de Patrimonio Cultural está interviniendo en la iglesia con objeto de proceder a su restauración integral.

Para participar en las visitas guiadas se requiere inscripción previa en la página web del programa.

lunes, 8 de agosto de 2016

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 30 de julio al 4 de agosto

Las aerolíneas deben devolver el billete por retrasos de 5 horas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas La Comunidad, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ofrece recomendaciones y recuerda los derechos del consumidor en la contratación de viajes aéreos, en tren y por carretera durante el período vacacional, entre los que se encuentran los referidos a retrasos y cancelaciones de vuelos por parte de las compañías aéreas y las contrapartidas que deben ofrecer a los clientes afectados.

Si un vuelo sufre retrasos superiores a cinco horas, el consumidor tiene derecho a la devolución del importe del billete. En caso de que la llegada al destino final que se indica en el billete se realice con un retraso de más de tres horas, el consumidor tiene derecho a una compensación económica que variará entre 250 euros, si se produce en distancias de hasta 1.500 kilómetros; 400 euros, en distancias superiores dentro de la UE; y 600 euros, si es entre un aeropuerto de la UE y otro fuera de la UE con distancias de más de 3.500 kilómetros; manteniéndose en distancias inferiores la misma compensación económica que dentro de la UE.

domingo, 7 de agosto de 2016

Guía de lectura fácil del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Guía de lectura fácil del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acompañada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha presentado la Guía de lectura fácil del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (en PDF), para que también las personas con problemas de comprensión y déficits cognitivos puedan tener acceso a la información que genera este espacio protegido.

“Queremos un Parque Nacional para todos –ha indicado Cifuentes-, a través de iniciativas que convierten este espacio natural en pionero en este tipo de recursos”. Así, ha destacado que “las personas con problemas de comprensión y déficit cognitivo podrán acceder a toda la información de este parque y disfrutar sin límites de este espacio natural”. La presidenta ha recordado, además, que con esta guía se cumple la medida número 254 del programa electoral, en el que se recoge el desarrollo de acciones específicas de ocio de naturaleza para personas con discapacidad, con carácter inclusivo.

sábado, 6 de agosto de 2016

Nueva sala de Lactancia del Hospital de El Escorial

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha inaugurado la primera sala de lactancia del Hospital Universitario de El Escorial. Este recurso es muy solicitado por las mujeres que acuden con sus bebés a consultas externas o urgencias y buscan un entorno más amable para dar de mamar a sus hijos. También está pensado para aquellas cuyos hijos están ingresados en la Unidad de Neonatología, dándoles así una zona de descanso y confort.

Nueva sala de Lactancia del Hospital de El Escorial
La nueva sala de lactancia, habilitada por la Fundación Aladina, cuenta con butacas, dos mecedoras, un cambiador, un sofá-cama, un microondas y un baño, y se suma al resto de recursos ya existentes en el centro sanitario, que cuenta con una Consulta de Lactancia específica para que tanto las mujeres que han dado a luz en este centro como las que residen en la zona puedan llamar y pedir cita ante cualquier duda o inconveniente que se les plantee con respecto a la lactancia. El Hospital de El Escorial trabaja para conseguir el Nivel 3 de la IHAN, institución de ámbito internacional que impulsa la humanización de la asistencia al nacimiento y a la lactancia.

Durante su visita al centro, Sánchez Martos se ha interesado también por las salas de obstetricia, en donde se realiza el proceso completo desde la dilatación hasta el parto, y el quirófano de obstetricia en donde, como eje vertebrador de esa política de humanización, se aplica el protocolo 'piel con piel'. Este protocolo consiste en que nada más nacer el niño, y en vez de apartarlo de la madre, se le coloca durante dos horas encima de ella o de quien así lo decida la familia para que se realice un mejor proceso de adaptación a su nueva vida.

Semana mundial de la lactancia materna


La inauguración de esta primera sala de lactancia del Hospital Universitario de El Escorial se ha celebrado hoy para conmemorar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y por UNICEF en 1992 y que más de 120 países celebran entre los días 1 y 7 de agosto. La lactancia natural es, según la OMS, la mejor forma de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita y la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los primeros seis meses de vida.

El Hospital de El Escorial da cobertura sanitaria a 107.222 habitantes distribuidos en 12 municipios. En el año 2015, el centro sanitario ha realizado 103.692 Consultas Externas, ha atendido 40.293 Urgencias, ha practicado 74.717 exploraciones radiológicas y ha llevado a cabo 3.986 intervenciones quirúrgicas.

Reforma de las residencias de mayores San José en Usera y Doctor González Bueno en Fuencarral

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 3.233.880 euros para reformar las residencias de mayores San José, situada en el distrito de Usera, y Doctor González Bueno, ubicada en el distrito de Fuencarral, y ofrecer así unas instalaciones mejoradas a los madrileños que viven en ellas. Son trabajos que están contemplados en el Plan Estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social.

Reforma de las residencias de mayores San José en Usera y Doctor González Bueno en Fuencarral
Las obras en la Residencia de Doctor González Bueno, ubicada en la Carretera de Colmenar, tendrán un presupuesto de 2.397.388 euros. En ella residen 558 usuarios, 237 no dependientes y 321 dependientes. En cuanto a la residencia de San José, la Comunidad va a dedicar 836.492 euros para la conservación de la misma. Dispone de 48 plazas destinadas principalmente a personas en situación de emergencia social. Cuenta también con un comedor social para mayores de 40 plazas.

Estas obras forman parte del Plan de Inversiones de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, que está permitiendo acometer trabajos de remodelación y acondicionamiento en centros y residencias de personas mayores, personas con discapacidad intelectual y residencias infantiles para menores que cuentan con algún tipo de medida de protección.

Para este año, el presupuesto es de 29,45 millones de euros, que se dedicarán a adaptar y reformar de manera integral las plazas para personas en situación de dependencia. De esta manera, se ha actuado en las instalaciones para adecuar 145 plazas y se comenzará a intervenir en los próximos meses en otras 216.

El Plan Estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social, aprobado en el presente año, cuenta con 8 líneas de actuación, 21 objetivos y más de 100 medidas.

viernes, 5 de agosto de 2016

Cursos y talleres de la Agencia para el Empleo desde julio 2016

Medio centenar de acciones formativas y cuatro talleres de formación y empleo (TFyE), un alumnado de 810 personas, con más de 10.200 horas lectivas y 1.080 horas de prácticas no laborales. Ese es el resumen de la oferta formativa que ha programado la Agencia para el Empleo (AE) de cara al nuevo curso lectivo. Una oferta amplia, diversa y marcadamente enfocada a la inserción laboral, que abarca numerosas familias profesionales, generalmente las más demandadas por las empresas. Arranca en octubre y el plazo de inscripción ya está abierto hasta el 11 de septiembre.

Cursos y talleres de la Agencia para el Empleo desde julio 2016
Los talleres de formación y empleo combinan teoría y práctica profesional remunerada y tienen una previsión de participantes de 60 personas. Los cursos constan de 50 acciones formativas para 750 alumnos, haciendo especial hincapié en las mujeres al reorientar muchas de las acciones formativas tradicionalmente reservadas para los hombres, en favor de este colectivo. “Queremos aportar una formación muy enfocada al mercado laboral, poniendo además una mirada individualizada sobre aquellos colectivos que mayores dificultades tienen de inserción”, subraya Belén García, gerente de la agencia.