Imagine una ciudad en la que encontrar todo lo que desea. Una ciudad en la que el trabajo y el placer se dan la mano. En donde hacer negocios sea mucho más simple. Imagine Madrid.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Imagine el mejor destino para un evento: Madrid
Imagine una ciudad en la que encontrar todo lo que desea. Una ciudad en la que el trabajo y el placer se dan la mano. En donde hacer negocios sea mucho más simple. Imagine Madrid.
Etiquetas:
Turismo
Precaución en la recogida y consumo de setas silvestres
La Comunidad de Madrid y sus alrededores cuentan con especies muy apreciadas en la gastronomía, pero también se encuentran otras tóxicas, fácilmente confundibles con las comestibles si no se cuenta con suficiente experiencia. En este sentido, los técnicos de Salud Pública aconsejan a las personas que se inician en esta práctica de ocio que acudan acompañadas de un experto o bien recurran a los servicios de asociaciones micológicas que identifican gratuitamente las setas que puedan plantear dudas.

Las personas que recolectan, insiste la Consejería de Sanidad, se deben limitar a recoger las setas que puedan identificar con precisión, desechando todas las que puedan generar una mínima sospecha. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta. Tampoco se debe confiar en consumirla con seguridad porque tenga el mismo aspecto que la que aparece como “comestible” en una guía.

Las personas que recolectan, insiste la Consejería de Sanidad, se deben limitar a recoger las setas que puedan identificar con precisión, desechando todas las que puedan generar una mínima sospecha. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta. Tampoco se debe confiar en consumirla con seguridad porque tenga el mismo aspecto que la que aparece como “comestible” en una guía.
Parto de Baja Intervención en el Hospital de Getafe

Para ello se ponen al alcance de la mujer recursos para afrontar las contracciones, permitiendo la libertad de movimientos durante todo el proceso de parto (ducha, pelotas, silla de parto, mecedora y lianas y espalderas para pujo) en un entorno agradable diseñado de forma específica para fomentar la humanización (luces graduables, decoración cálida, música elegida por la pareja, etc.).
Etiquetas:
Sanidad
martes, 8 de noviembre de 2016
465 empresas con al sello de calidad 'M Producto Certificado'
La destilería urbana Santamanía es una de las 465 empresas que se ha adherido ya al sello de calidad “M Producto Certificado”, creado por la Comunidad para distinguir a los mejores productos que se cultivan y elaboran en la región. El viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Miguel Ángel Ruiz, ha visitado esta empresa, radicada en Las Rozas y especializada en la producción de destilados.

Santamanía elabora ginebra, vodka y ron con ingredientes 100% naturales a través de un proceso artesanal que incluye diversas fórmulas de utilización del alcohol, las plantas botánicas y los alambiques en los que se destilan los licores.
La producción de licores y bebidas con distintos grados de alcohol está experimentando un importante auge en la región durante los últimos años, con la aparición de numerosas empresas de pequeño y mediano tamaño dedicadas a la fabricación de cerveza artesanal o bebidas de más alta graduación. Así, la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 88 industrias alimentarias dedicadas a la producción de bebidas alcohólicas, de las que 64 se centran en el vino. También hay en la región 15 cerveceras y seis empresas de bebidas espirituosas.
El viceconsejero ha destacado que varios de los destilados de Santamanía han sido merecedores del sello de calidad “M Producto Certificado”, una marca que en sus apenas dos años de vida acumula 3.244 referencias de todo tipo de productos –vinos, aceites, carnes, quesos, verduras, frutas, miel…– y que la Comunidad de Madrid está impulsando para promocionar en toda España y en el mercado internacional la excelente calidad y variedad del sector agroalimentario de la región.

Santamanía elabora ginebra, vodka y ron con ingredientes 100% naturales a través de un proceso artesanal que incluye diversas fórmulas de utilización del alcohol, las plantas botánicas y los alambiques en los que se destilan los licores.
La producción de licores y bebidas con distintos grados de alcohol está experimentando un importante auge en la región durante los últimos años, con la aparición de numerosas empresas de pequeño y mediano tamaño dedicadas a la fabricación de cerveza artesanal o bebidas de más alta graduación. Así, la Comunidad de Madrid cuenta con un total de 88 industrias alimentarias dedicadas a la producción de bebidas alcohólicas, de las que 64 se centran en el vino. También hay en la región 15 cerveceras y seis empresas de bebidas espirituosas.
El viceconsejero ha destacado que varios de los destilados de Santamanía han sido merecedores del sello de calidad “M Producto Certificado”, una marca que en sus apenas dos años de vida acumula 3.244 referencias de todo tipo de productos –vinos, aceites, carnes, quesos, verduras, frutas, miel…– y que la Comunidad de Madrid está impulsando para promocionar en toda España y en el mercado internacional la excelente calidad y variedad del sector agroalimentario de la región.
Etiquetas:
Gastronomía
Alternativas de transporte promovidas desde las empresas ante episodios de alta contaminación
La contaminación de las ciudades es actualidad dada la reciente activación en Madrid capital. Las administraciones están empezando a tomar conciencia ante la alarma que supone para la salud pública y por la legislación europea al respecto. Al fomento y concienciación de nuevas formas de movilidad para la ciudadanía se unen medidas de restricción de la movilidad motorizada.


Etiquetas:
Movilidad
Paseos Terapéuticos del Hospital Infanta Sofía
Los Servicios de Neumología, Rehabilitación y Endocrinología del Hospital Universitario Infanta Sofía y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han diseñado, en colaboración con Oximesa, un programa integral de rehabilitación en el que interviene el tratamiento neumológico, un adecuado nivel nutricional y la fisioterapia respiratoria. Los Paseos Terapéuticos son un complemento a la rehabilitación de estos pacientes.

Los Paseos Terapéuticos son una serie de circuitos a pie por la ciudad en los que “el paciente complementa el programa de rehabilitación indicado por su especialista y servirá para reforzar la fisioterapia respiratoria y mejorar de manera significativa su disnea y calidad de vida” tal y como ha indicado la Dra. M. Teresa Ramirez, jefa del Servicio de Neumología del hospital. Las tres rutas han sido señalizadas con vallas de colores diferentes que incluyen un mapa con itinerario y explicación del recorrido. En total, se han colocado 20 vallas con mapas por toda la ciudad y 20 postes de itinerario.

Los Paseos Terapéuticos son una serie de circuitos a pie por la ciudad en los que “el paciente complementa el programa de rehabilitación indicado por su especialista y servirá para reforzar la fisioterapia respiratoria y mejorar de manera significativa su disnea y calidad de vida” tal y como ha indicado la Dra. M. Teresa Ramirez, jefa del Servicio de Neumología del hospital. Las tres rutas han sido señalizadas con vallas de colores diferentes que incluyen un mapa con itinerario y explicación del recorrido. En total, se han colocado 20 vallas con mapas por toda la ciudad y 20 postes de itinerario.
Etiquetas:
Sanidad
Adaptación del nuevo proyecto de las cocheras de Metro de Cuatro Caminos
El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha presentado en las cocheras de Cuatro Caminos una maqueta con las nuevas alternativas técnicas de Metro de Madrid para dicho espacio, en respuesta a las modificaciones planteadas por el Ayuntamiento de Madrid y con el objetivo de solventar y atender sus últimos requerimientos para lograr así el desbloqueo del proyecto de soterramiento.

La maqueta refleja cómo quedará finalmente la parcela de Cuatro Caminos con el proyecto de modernización de las cocheras, así como con la gran zona verde de la que podrán disfrutar los vecinos, siempre y cuando el Gobierno de la capital apruebe la propuesta. La maqueta incluye los cambios introducidos por Metro de Madrid en el proyecto para rebajar la cota de vía, disminuir la altura libre de la cochera y reducir la losa de la cubierta a 50 centímetros. De esta manera se conseguirá alcanzar la cota técnica de 707 metros demandada por el Ayuntamiento.

La maqueta refleja cómo quedará finalmente la parcela de Cuatro Caminos con el proyecto de modernización de las cocheras, así como con la gran zona verde de la que podrán disfrutar los vecinos, siempre y cuando el Gobierno de la capital apruebe la propuesta. La maqueta incluye los cambios introducidos por Metro de Madrid en el proyecto para rebajar la cota de vía, disminuir la altura libre de la cochera y reducir la losa de la cubierta a 50 centímetros. De esta manera se conseguirá alcanzar la cota técnica de 707 metros demandada por el Ayuntamiento.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)