miércoles, 16 de noviembre de 2016

Proyecto Zonas Libres de Acoso Escolar con los agentes tutores de Policía

El objetivo es erradicar el acoso escolar en las aulas madrileñas, implicando en la tarea a todos los miembros de la comunidad educativa. Los agentes tutores de la Policía Municipal de Madrid inician este curso su proyecto Zonas Libres de Acoso Escolar, que ya ha sido experimentado con resultados satisfactorios durante el pasado curso en dos colegios de la ciudad.

Proyecto Zonas Libres de Acoso Escolar con los agentes tutores de Policía
“Tolerancia cero al acoso. No podemos mirar hacia otro lado”, ha dicho el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, que ha presentado el trabajo de los agentes tutores en los recintos escolares. “Lo que está haciendo nuestra Policía es no mirar hacia otro lado, es una Policía que trabaja con la comunidad educativa, con los padres y las madres, los profesores y profesoras y el alumnado, siempre con una perspectiva de prevención”.

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Vives en San Blas y estás buscando empleo? Su semana del Empleo, del 21 al 25 de noviembre de 2016

La Agencia para el Empleo en colaboración con la Junta Municipal de Distrito de San Blas pone en marcha un itinerario de orientación laboral, llamado Viaje al Empleo, dirigido a personas desempleadas con el fin de desarrollar al máximo sus competencias profesionales y ofrecerlas al mercado laboral.



¿Vives en San Blas y estás buscando empleo?

A través de 7 áreas con seminarios y entrevistas se aprenderán metodologías ágiles que permitirán a los participantes mejorar su candidatura para los procesos de selección.

Área 1. Conócete. ¿Quieres conocer tus puntos fuertes y débiles para definir tu perfil personal y profesional?
Área 2. Conoce tu mercado. ¿Sabes lo que demanda el mercado laboral actualmente?
Área 3. Reinvéntate y Diferénciate. ¿Cómo puedes destacar tu candidatura?
Área 4. Por dónde empiezas. ¿Sabes cómo planificar tú búsqueda?
Área 5. Cómo conseguirlo. ¿Sabes vender un proyecto profesional que convenza?
Área 6. Conéctate. Inicia el Viaje en el mundo digital.
Área 7. Mejora tus habilidades. Entrénalas día a día.

Lugar de celebración: Centro de Servicios Sociales Pablo Casals, calle Pobladura del Valle,13
Horario: de 9 a 14 horas

Información e Inscripciones


ON-LINE: entrando en el apartado de VIAJE AL EMPLEO de nuestra web a través del formulario (acceder al formulario)
PRESENCIALMENTE: en la Agencia de Zona de Vicálvaro (Avenida Daroca nº 327)

Subvenciones a la compra de furgonetas y furgones de reparto para autónomos y pymes en 2017

Impulsamos la sustitución de taxis y furgonetas de reparto por vehículos menos contaminantes, bonificando especialmente la adquisición de vehículos totalmente eléctricos. El Gobierno regional trabaja desde hace años para mejorar la calidad del aire en la región y, entre otras acciones, mantiene dos líneas de ayudas para la renovación de las flotas de vehículos más contaminantes que circulan por las carreteras de la Comunidad.

Hasta 6.000 euros de subvención para nuevas furgonetas de reparto
La primera de ellas, el Plan de Incentivos Autotaxi Madrid (PIAM), se puso en marcha en septiembre de 2013 y destina un millón de euros anuales a ofrecer ayudas que van de los 1.000 a los 6.000 euros a los profesionales que decidan renovar sus vehículos. Además, en 2015 se puso en marcha el Plan de Incentivos al Vehículo Comercial Ligero Eficiente, Auxiliar y de Servicios (PIVCEM) para autónomos y pymes, centrado en la sustitución de vehículos, en su mayoría diesel, que generan el 5% de las emisiones regionales de óxidos de nitrógeno (NOx) atribuibles al sector del transporte.

23 estaciones para consultar la contaminación de los municipios de la Comunidad



El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha visitado en Torrejón de Ardoz una de las 23 estaciones con las que cuenta la Red de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, en la que el Gobierno regional ha invertido 5 millones de euros para su mejora.

En la actualidad, la Comunidad está trabajando en el desarrollo de una aplicación que haga accesible de forma rápida y sencilla la información sobre la calidad del aire gracias a un sistema de geolocalización que incluso podría ofrecer información personalizada a los usuarios en función del lugar dónde se encuentren. Esta APP complementaría a la web madrid.org, la red social Twitter y el servicio SMS, donde los ciudadanos pueden acceder en tiempo real a la información sobre la calidad del aire de la región.

La promoción de la actividad física moderada y los hábitos saludables desde la empresa

A pesar de las múltiples evidencias de la importancia de la actividad física (AF) para la salud individual, para los sistemas de sanidad pública, para la economía y para la calidad de vida, la proporción de población que no realiza la actividad física mínima recomendada por la OMS o que declara tener un comportamiento sedentario, es preocupante. Así se deduce del reciente Informe 'Actividad física y prevalencia de patologías en la población española' de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (en PDF)



La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad global. Enfermedades cardiovasculares, diabetes, fracturas, cáncer, demencia, depresión, dolores posturales.. En dinero supone un coste de 990 millones de euros (por 4 enfermedades) y unos 5.000 millones de euros en costes indirectos. Esto equivale al 10% del coste sanitario.

La rutina diaria de millones de españoles se basa en: desplazarse sentado al puesto de trabajo (en coche o transporte público), permanecer alrededor de 8 horas sentado en la oficina (con descansos para comer por ejemplo) y retornar al hogar o a los recados sentado de nuevo para sentarse frente a la TV.

Frente a este problema de índole social, sanitario y económico el sector empresarial empieza a tomar conciencia de la importancia del cuidado de la salud de sus empleados y del fomento de los hábitos saludables. Ya no es noticia las oficinas que animan a subir/bajar escaleras en vez de usar el ascensor, las que disponen de un gimnasio o el cuidado de la dieta en los comedores.

Ante al estrés que origina la vida moderna, donde apenas se dispone de tiempo libre al conjugar familia, amigos y trabajo, es el uso de los desplazamientos con origen y destino el centro de trabajo una forma eficaz de realizar actividad física. Por ello los planes de movilidad en empresas son también planes saludables, al promover e incentivar el desplazamiento en pie, en bici o combinaciones con el transporte público.

Plan de Nevadas 2016-2017 en la red de carreteras del Estado con 167 máquinas quitanieves

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha presentado el Plan de Nevadas 2016-2017 para asegurar ante el riesgo de nevadas, hielo, granizo y lluvia engelante, la vialidad en la Red de Carreteras del Estado o reducir al mínimo el número de tramos con restricciones al tráfico o retenciones y su duración, mediante la adecuada coordinación con los órganos competentes de la Comunidad.

Plan de Nevadas 2016-2017 en la red de carreteras del Estado en Madrid
“Dada la particularidad de Madrid y su área metropolitana debemos garantizar la máxima fluidez posible de tráfico en los accesos por carretera a la capital y a los principales nudos de conexión con otros tipos de transporte, como aeropuertos y estaciones de ferrocarril” ha subrayado Dancausa. Por ello, ha hecho hincapié en la necesidad de potenciar la cooperación institucional a través de este Plan, que establece mecanismos de coordinación, con el fin de minimizar la incidencia de la meteorología invernal sobre la vida cotidiana y la actividad económica.

30 euros los viajes en tren Renfe Granada-Madrid con Tarifa Alhambra

Renfe mejoró a partir del 1 de noviembre la oferta comercial de las relaciones Granada-Madrid y Granada-Barcelona con nuevas tarifas reducidas que permiten viajar en el primer caso desde 30 euros y desde 40 euros en los trayectos entre la capital granadina y Barcelona.

30 eruos los viajes en tren Renfe Granada-Madrid con Tarifa Alhambra
Estos nuevos precios, denominados “Tarifa Alhambra”, se aplicarán de forma fija en cuatro de las nueve conexiones diarias de la relación con Madrid y en dos de las cuatro existentes entre Granada y Barcelona.

La Tarifa Alhambra está disponible en todos los canales de venta de Renfe y es aplicable exclusivamente a los recorridos completos Granada-Madrid y Granada-Barcelona (en ambos sentidos).

Cuatro de los nueve enlaces que Renfe ofrece entre Granada y Madrid se comercializan en clase Turista y con una tarifa fija de 30€. Se trata de los servicios con salida de Granada a las 6.45h y 18.50h y de Madrid a las 7.20h (7.35h sábados y domingos) y 17.35h los que cuenten con esta nueva “Tarifa Alhambra”.

Además de las mencionadas, otras cuatro opciones de viaje se comercializarán con descuentos del 60 y el 50 por ciento, de forma que el precio final queda en el entorno de los 30 euros.