El concejal presidente de Chamberí, Jorge García Castaño y el delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones, Nacho Murgui, han entregado este viernes 24 de marzo, las llaves de un local situado en la calle Bravo Murillo 37-39 H a la Asociación Casa de Cultura y Participación Ciudadana, enditad representada por Óscar Álvarez, presidente de la misma, acompañado de Blanca Gómez y Miguel Rodríguez, representantes de varias de las organizaciones adjudicatarias, entre otros presentes.

El delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones ha destacado el esfuerzo y trabajo de los colectivos vecinales. “Ya es hora que desde las administraciones públicas y desde el Ayuntamiento su trabajo se traduzca en un reconocimiento público y éste se materialice en cosas concretas, en recursos.” Recuerda Murgui que “nuestro objetivo es cambiar el modelo de relación entre el Ayuntamiento de Madrid y el tejido social. Queremos generar un nuevo marco de relación público social que entiende que es necesario este reconocimiento, que entiende que es necesario facilitar la labor de las entidades y que entiende que la institución municipal debe ponerse al servicio de estas entidades”.

El delegado de Coordinación Territorial y Asociaciones ha destacado el esfuerzo y trabajo de los colectivos vecinales. “Ya es hora que desde las administraciones públicas y desde el Ayuntamiento su trabajo se traduzca en un reconocimiento público y éste se materialice en cosas concretas, en recursos.” Recuerda Murgui que “nuestro objetivo es cambiar el modelo de relación entre el Ayuntamiento de Madrid y el tejido social. Queremos generar un nuevo marco de relación público social que entiende que es necesario este reconocimiento, que entiende que es necesario facilitar la labor de las entidades y que entiende que la institución municipal debe ponerse al servicio de estas entidades”.


En 2016 la Comunidad destinó un total de 14,1 millones de euros a ayudas para la rehabilitación de edificios, que sirvieron para subvencionar la realización de obras de mejora de accesibilidad, sostenibilidad y conservación en 7.895 viviendas correspondientes a 389 comunidades de vecinos. El 81% se ha destinado a obras de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 

