miércoles, 29 de marzo de 2017

Una empresa china se trae a Madrid a más de 3.000 personas como viaje por incentivos

En la Comunidad de Madrid se va a acoger el mayor viaje de incentivos de turistas chinos, procedentes de una empresa ubicada en Pekín y dedicada al cuidado de la salud (CS Grace Oligosaccharide-biological Engineering), que han sido premiados por cumplir sus ‘bodas de oro’ en esta compañía. Gracias a esta iniciativa, más de 3.000 personas disfrutarán durante cuatro días de los atractivos que ofrece la región, como la Plaza de Toros o el Teatro Real

Madrid destino 7 estrellas, Madrid la mejor tienda del mundo
El director general de Turismo, Carlos Chaguaceda ha destacado el ascenso que ha experimentado el mercado chino como emisor de turistas a la región, un 46,4% por delante de Japón, que también ha experimentado una subida del 21,1%. Los principales motivos de la llegada han sido ocio y vacaciones así como asistencia a ferias y congresos.

Frente al tradicional perfil del turista chino, clase media y alta, jubilados en un alto porcentaje, sin dominio de idiomas extranjeros y que valora el lujo, se viene observando un nuevo segmento de demanda: los 'millennials', jóvenes de clase media alta que están transformando radicalmente el turismo chino y cuyo peso seguirá creciendo en los años venideros.

Turismo de negocios


Chaguaceda ha subrayado la importancia que tiene Madrid como destino de turismo de negocios. “El Gobierno de Cristina Cifuentes considera como prioritario este turismo, porque funciona todos los días del año, especialmente los laborales, y además quienes vienen por este motivo tienen una gran capacidad de gasto”, ha añadido.

La Estrategia de Turismo 2016-2019 establece siete grandes objetivos entre los que se encuentran aumentar el número de turistas que lleguen a la región y los ingresos generados por el turismo e incrementar el peso del turismo internacional, por lo que se apuesta por iniciativas como la presentada hoy.

El año 2016 ha supuesto un punto de inflexión de gran importancia en lo que se refiere a la conectividad aérea entre España y China, pasando de solo dos rutas directas (Pekín-Madrid y Pekín-Barcelona) a cinco, tras la incorporación de China Eastern e Iberia (Shanghái-Madrid) y Cathay Pacific (Hong Kong-Madrid). Este importante incremento de vuelos directos se ve reflejado en las previsiones de capacidad aérea, que muestran un crecimiento para los próximos meses.

Nuevos centros de salud Baviera en la Guindalera y en Arroyomolinos por 8,6 millones

Salud de la Comunidad de Madrid El Consejo de Gobierno ha aprobado dos acuerdos para poner en marcha la construcción de dos nuevos centros de salud con una inversión de 8,6 millones de euros, en el barrio madrileño de La Guindalera y en Arroyomolinos. Estos equipamientos forman parte de la programación prevista por la Consejería de Sanidad para la construcción y modernización de infraestructuras sanitarias, prevista para la presente Legislatura.

Por un lado, se levantará el Centro de Salud Baviera, en Madrid capital, para cuyas obras se destinarán 4.717.161 euros (con un plazo de ejecución previsto de 15 meses). Se situará en la calle Pintor Moreno Carbonero esquina avenida Camilo José Cela, en el barrio de la Guindalera. Cuando esté terminado, sustituirá al que actualmente presta servicio en Baviera, 9, con lo que se mejorarán las condiciones asistenciales, habrá espacios más amplios y se mejorará la accesibilidad para los vecinos de la zona.

El Centro de Salud de Arroyomolinos, con una inversión de 3.968.124 euros y un plazo de ejecución previsto es de 24 meses, mejorará la asistencia en este municipio y sustituirá al centro actual ubicado en unas instalaciones provisionales, además de atender al importante crecimiento sostenido de la población que ha registrado el municipio.

El Ayuntamiento de Arroyomolinos, con el acuerdo de todos los grupos municipales, ha cedido una parcela en la avenida de la Unión Europea para la construcción de este nuevo equipamiento.

3 nuevos ascensores en la estación de Metro de Pavones



La Comunidad de Madrid instalará próximamente 3 nuevos ascensores en la estación de Metro de Pavones, en la línea 9, además de llevar a cabo mejoras en materia de accesibilidad para personas con movilidad reducida. Esta actuación contará con una inversión aproximada de 4,9 millones de euros. Las obras podrían comenzar tras el verano. Gracias a esta medida, Pavones se suma a la ya larga lista de estaciones accesibles de la red de Metro.

Dos de los nuevos ascensores conectarán los andenes con el vestíbulo de acceso y un tercero conectará el vestíbulo con la calle Hacienda de Pavones. Se trata de una actuación estratégica, ya que la estación de Pavones favorece la intermodalidad al conectar en el exterior con un intercambiador en el que se encuentran las cabeceras de varias líneas de la EMT que prestan servicio al distrito de Moratalaz, en concreto las líneas 20, 30, 32, 140, 142 y 144

A su vez, junto a la estación de Pavones, se encuentra la Junta Municipal de Distrito, una Oficina de Empleo, varios institutos y un polideportivo.

Plan de accesibilidad


Con esta actuación, el Plan de Accesibilidad de la Comunidad de Madrid en Metro 2016-2020 licitará obras por más de 145 millones de euros para instalar más de 80 ascensores en 30 estaciones.

Metro de Madrid ya es uno de los grandes metros del mundo más accesibles. Con la ejecución de este Plan, se pasará del 62,79%o de las estaciones plenamente accesibles a más del 73% en el año 2020.

La modificación de la Ordenanza de Publicidad Exterior a consulta pública

Una gran lona publicitaria que 'come' la contaminación en Gran Vía
La Junta de Gobierno ha acordado someter al trámite de consulta pública la modificación de la Ordenanza de Publicidad Exterior, que se llevará a cabo durante 30 días naturales a partir de que se publique en el BOAM (previsiblemente a principios de la próxima semana). Estará en la web https://decide.madrid.es en el apartado de procesos. La redacción de las modificaciones de la Ordenanza realizada por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible, introduce algunas novedades y aclara determinados artículos y definiciones de la Ordenanza en vigor.

Novedades


Como novedad, se introducirá, por primera vez, la regulación del uso de pantallas digitales en establecimientos. Una actividad cada vez más frecuente que a día de hoy carece de regulación, y que puede resultar molesta bien por la luminosidad, el movimiento o la ubicación de las citadas pantallas. La nueva normativa introducirá regulación de horarios, incidencia lumínica y aspectos relacionados con la ubicación, en función, por ejemplo de si sitúan en áreas peatonales.

El AVE a Castellón ahorrará 30 minutos de trayecto

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha supervisado el estado de la infraestructura de vía en el tramo Valencia-Castellón del Corredor Mediterráneo, en el que han finalizado recientemente las obras de instalación de un tercer carril que posibilitará la circulación de trenes, tanto de ancho ibérico como de ancho internacional.



Las pruebas que se realizan actualmente en este tramo representan un nuevo avance para la llegada de la alta velocidad a la capital de La Plana, lo que permitirá, cuando entre en servicio el trayecto, un ahorro de más de 30 minutos en su relación ferroviaria con Madrid.

martes, 28 de marzo de 2017

Distinciones Sanitarias 2016 de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha entregado,  en un acto en la Real Casa de Correos, las 13 distinciones honoríficas de 2016 con las que reconoce la contribución en la mejora de la calidad y el prestigio de la sanidad madrileña de profesionales, instituciones y organizaciones que han destacado por su aportación en el ámbito de la investigación, la docencia, la divulgación y la asistencia sanitaria en la región.



El doctor Arturo Fernández Cruz ha recibido la máxima condecoración, la Gran Cruz de la Sanidad Madrileña, por su trayectoria profesional en el ámbito de la prevención de la salud cardiovascular y la rehabilitación cardiaca.

Finaliza la fase de apoyo a las propuestas de los presupuestos participativos de 2018

Al menos 37.724 personas han participado en la fase de apoyo a las propuestas presentadas a los presupuestos participativos de 2018 del Ayuntamiento Madrid. A estos apoyos deberán añadirse ahora los entregados de manera presencial. Arranca ahora la fase de estudio y viabilidad de las propuestas de presupuestos participativos, a los que se asignan 100 millones de euros en esta edición.