viernes, 31 de marzo de 2017

Ayudas en 2018 y 2019 a la sustitución de las furgonetas más contaminantes

Ayudas en 2018 y 2019 a la sustitución de las furgonetas más contaminantes
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una batería de medidas para promover la renovación del parque móvil con tecnologías más limpias, con especial incidencia en los trabajadores autónomos, y la instalación de puntos de recarga eléctrica en comunidades de propietarios o comercios. El objetivo es facilitar una movilidad baja en emisiones, en la que se centra el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

La proposición, del Grupo Municipal Socialista, ha sido apoyada por Ahora Madrid, PP y, en algunos puntos, también por Ciudadanos. En ella, se recoge la puesta en marcha de un plan municipal para subvencionar durante 2018 y 2019 la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos por parte de las comunidades de propietarios, establecimientos comerciales e instituciones, dotado con 5 millones de euros.

jueves, 30 de marzo de 2017

Placa en homenaje al compositor y cantante Manolo Tena en calle Argumosa

En estos lugares se inspiró para inscribir sus canciones Manolo Tena (1951-2016’. Así reza la placa del Plan Memoria de Madrid que el Ayuntamiento ha instalado en la calle Argumosa, junto a la plaza de Lavapiés en recuerdo del cantante y compositor referente del rock madrileño. Asimismo recoge una conocida frase de Tena: “Lo difícil no es volar, sino aterrizar”, por expreso deseo de su familia.



Al descubrimiento de la plaza, que ha tenido lugar hoy jueves, 30 de marzo, han asistido el concejal de Centro, Jorge García Castillo; Miguel y Borja Tena, hijos del músico, su viuda, Ana Sagitana y la concejala María del Mar Espinar, del Grupo Municipal Socialista, promotor de esta iniciativa. García Castaño ha subrayado que “Manolo Tena es un referente de la cultura popular española y es un honor tener un recuerdo para él en Lavapies”.

El Plan Memoria de Madrid, que desarrolla el Área de Cultura y Deportes, se creó en 1990 para recordar a personas ilustres, destacadas, famosas o populares, y también a edificios desaparecidos, a lugares famosos a sedes de instituciones o empresas de importancia histórica.

Criado en Lavapiés


Manolo Tena, hijo de emigrantes extremeños que llegaron a Madrid, se crió en las calles de Lavapiés. Desde muy joven se interesó por el rock and roll y a los 14 años ya tocaba los fines de semana con un bajo prestado en orquestas por Madrid y alrededores.

Referencia clave de los 80, el despertar musical de Madrid, Tena tocó en ‘Cucharada’ (1977) y ‘Alarma’ (1981), grupos seminales de la movida madrileña. Su carrera en solitario comenzó en 1988 con ‘Tan raro’, un disco derock urbano.Su punto álgido estuvo marcado por la publicación en 1992 del álbum ‘Sangre española’, que marcó la frontera del antes y después de este compositor. Su último trabajo es ‘Casualidades’, en 2015, un disco con el que regresaba a la música tras ocho años de ausencia por problemas de salud.

Otros de sus álbumes fueron: ‘Grandes Éxitos y Rarezas’ (1998), ‘Basikamente’ (2003), ‘Canciones nuevas’ (2008), ‘Insólito’ (2000), ‘Jueves para Dios’ (1997), ‘Las mentiras del viento’ (1995), ‘El concierto de las Ventas’ en vivo (2013), ‘El limpiabotas que quería ser torero’ (1979), ‘Tocar madera’ (2000) y ‘Fuego en la piel’ (2000).

Esta figura del pop rock nacional y poeta publicó también dos libros: ‘Canciones’ (1993) y ‘Ludopoesía’ (1999). Compuso canciones para Luz Casal, Miguel Ríos, Ana Belén, Ricky Martín o Rosario Flores.

Obras de modernización de 23 estaciones de Metro de 2017 a 2021



La Comunidad de Madrid invertirá 60,6 millones de euros en la modernización de 23 estaciones de la red de Metro durante los próximos cinco años. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha presentado en la estación de Metro de Alonso Martínez el conjunto de las actuaciones que se llevarán a cabo en el suburbano madrileño hasta el año 2021.

Fundamentalmente, se modernizará la arquitectura de algunas de las estaciones más emblemáticas y más transitadas de la red de Metro, se renovarán los acabados, el pavimento o la iluminación, se emplearán los más avanzados materiales antivandálicos, se mejorarán los sistemas de impermeabilización y drenaje y se actualizarán las instalaciones de baja tensión y de comunicaciones. En total, se reformarán 82.482 metros cuadrados de superficie de uso para el viajero.

Explotación de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de los contratos para los servicios de explotación y mantenimiento de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones. El procedimiento, dividido en dos lotes independientes, será adjudicado por un importe total de 7.648.947,28 euros. Ambas depuradoras vierten sus aguas a la cuenca del río Jarama.

Explotación de las depuradoras de Torrejón de Ardoz y Arroyo Quiñones
La depuradora de Torrejón de Ardoz (cuya propuesta de adjudicación tiene una duración de cuatro años) presta servicio desde 1986, si bien fue ampliada en 2009. Por ella pueden llegar a pasar cada día 75.000 metros cúbicos de aguas residuales, y cuenta con un tratamiento terciario gracias al cual puede producirse agua regenerada para usos industriales, riego de zonas verdes y baldeo de calles.

La depuradora de Arroyo Quiñones (propuesta de adjudicación de un año), presta servicio al municipio de San Sebastián de los Reyes y entró en servicio en el año 2012. Diariamente puede tratar más de 45.000 metros cúbicos de aguas residuales.

En conjunto, ambas infraestructuras son capaces de eliminar la carga contaminante producida por una población equivalente de más de 620.000 habitantes antes de devolver el agua en perfectas condiciones al cauce fluvial. Ambas propuesta de adjudicación deberán ser ahora aprobada por el Consejo de Administración de Canal de Isabel II.

La biblioteca de Chamberí pasa a llamarse José Luis Sampedro

La Comunidad ha bautizado a la Biblioteca Central de Chamberí con el nombre de José Luis Sampedro, en homenaje al escritor que vivió durante muchos años en este distrito y donde desarrolló y escribió gran parte de su obra, con títulos tan conocidos como ‘Octubre, Octubre’ y ‘La sonrisa etrusca’; que una de nuestras bibliotecas lleve su nombre es un reconocimiento a su carrera, a su particular modo de plasmar la vida.



La biblioteca José Luis Sampedro forma parte de la red de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y se inauguró en el año 1971 en la calle de Felipe el Hermoso. El centro ofrece más de 124.000 documentos entre libros, películas, revistas y música, Y dispone de 163 puestos de lectura y 20 para el uso de internet (cuenta con acceso gratuito a wifi). La biblioteca desarrolla multitud de actividades al año: talleres, cursos, cuentacuentos, exposiciones… y abre al público en un extenso horario, que se amplía más en épocas de exámenes.

Actividades programadas


El bautizo de esta biblioteca forma parte de una lista de actividades programadas por la Comunidad de Madrid para homenajear al escritor entre las que se encuentran una exposición itinerante sobre su vida y obra; se van a poner en marcha ocho clubes de lectura presenciales con novelas de Sampedro en la red de bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid y una programación en la plataforma de clubes de lectura virtuales del portal del lector para conmemorar el centenario de su nacimiento, con un club especial dedicado a su obra ‘Octubre, Octubre’.

Finalmente, el próximo 2 de junio tendrá lugar un encuentro de clubes de lectura en el que se reunirán los participantes de todos ellos, tanto de los clubes presenciales como el virtual.

5 espacios gratuitos para trabajo junto a otros emprendedores

A partir del 4 de abril la Dirección General de Comercio y Emprendimiento comienza a gestionar un nuevo espacio de coworking para emprendedores, con la finalidad de facilitar un espacio gratuito a la ciudadanía madrileña para la puesta en marcha de sus ideas y proyectos empresariales.



Este nuevo espacio se encuentra ubicado en la tercera planta del Centro Cultural Lope de Vega del distrito de Puente de Vallecas (Calle Concejo de Teverga nº 1, 28053-Madrid).

Objetivo mejorar las 'autopistas ferroviarias' entre España y Francia

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, se ha reunido en la sede de la Delegación del Gobierno en Vitoria, con el director general de Infraestructuras, Transporte y Mar del Ministerio francés, François Poupard, acompañados de representantes de los administradores de infraestructuras SNCF-Réseau y ADIF y de RENFE.

Impulso del transporte por ferrocarril de mercancías siderúrgicas
En la reunión, tal y como anunció el ministro de Fomento hace unas semanas, se ha abordado el establecimiento de servicios de “autopistas ferroviarias” entre ambos países. Siguiendo la hoja de ruta establecida previamente, se ha autorizado el lanzamiento conjunto de “convocatorias de manifestaciones de interés” de los fabricantes del material rodante y los relativos a la implementación de los servicios en los ejes Atlántico y Mediterráneo, que permitirán sondear el mercado y definir las características de los servicios y el modelo óptimo de negocio.