viernes, 21 de abril de 2017

Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad a participación

El Ayuntamiento de Madrid está elaborando un Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad a través de un proceso abierto, en el que se tendrá en cuenta la opinión de la ciudadanía gracias a la participación a través de Internet y también a través de talleres en los 21 distritos de Madrid, en los que los vecinos y vecinas podrán hacer aportaciones sobre sus necesidades y qué actuaciones consideran prioritarias.

Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad a participación
El Plan trata de solventar uno de los problemas que hasta ahora ha tenido la ciudad de Madrid: la carencia de una planificación estratégica a medio-largo plazo referida a sus zonas verdes y a la biodiversidad, que integre no solo el punto de vista técnico sino también el de los usuarios de los espacios públicos.

Este martes, comienza la fase de recogida de aportaciones, con la celebración del primer taller de distrito, para los que no se requiere inscripción previa. Además, también se celebrarán talleres participativos con agentes medioambientales, personal técnico y jardineros municipales.

Próximamente, se lanzará un cuestionario online para la ciudadanía y otro para expertos, de tal forma que puedan recabarse todas las propuestas tanto a escala de distrito como de ciudad.

jueves, 20 de abril de 2017

Hasta 49.000 € para equipamientos y servicios de ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes

Nuevo polideportivo de Buitrago del Lozoyaó
La Comunidad financiará equipamientos y servicios municipales a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes, gracias a una convocatoria de subvenciones por importe de 2.437.000 euros, medio millón más que el pasado año. El objetivo de esta medida es llegar a un número mayor de localidades y garantizar los mismos servicios de calidad a todos los habitantes de la región, independientemente de su lugar de residencia.

La aportación máxima para cada ayuntamiento será de 49.000 euros y podrá ir destinada a obras de infraestructuras y equipamientos, alumbrado público, instalaciones de revalorización de residuos y puntos limpios, cementerios municipales y a la adquisición de bienes destinados a la prestación de servicios, como por ejemplo vehículos o barredoras.

Para la concesión de las ayudas se seguirá el procedimiento de concurrencia competitiva y tendrán prioridad todos aquellos proyectos que supongan una mejora sustancial de cualquier servicio o dotación municipal, una mejora en las condiciones medioambientales o la supresión de barreras arquitectónicas.

5,1 millones para material de laboratorio del Hospital Ramón y Cajal

Hospital Ramón y Cajal
La Comunidad dedicará 5,1 millones a la compra de material de laboratorio para el Hospital Ramón y Cajal. Esta medida permitirá proseguir con el proceso analítico del laboratorio, estructurado en 3 fases: la preanalítica, que incluye desde la solicitud del análisis hasta el procesamiento de la muestra; la analítica propiamente dicha; y la posanalítica, con la validación de resultados y la elaboración y emisión del informe.

La función del Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Ramón y Cajal es atender las necesidades analíticas dentro del campo de la bioquímica, atendiendo tanto a los pacientes ingresados como a aquellos procedentes de los centros de Atención Primaria y Especializada, e indistintamente las analíticas programadas y las de carácter urgente. Además, actúa como centro de referencia para determinadas técnicas analíticas de otras zonas de Madrid y de otras comunidades.

Dispositivo especial de circulación, movilidad y transporte por el Mapoma 2017



La Comunidad colabora un año más en el maratón de Madrid. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha organizado un dispositivo especial para potenciar este domingo 23 de abril los desplazamientos en transporte público de los participantes y aficionados. Además, ha editado un plano específico en el que están marcadas todas las estaciones de Metro, 28 en total, que permiten acceder a los distintos puntos de la carrera.

Metro de Madrid reforzará un 22% el servicio de trenes en la línea 2 a partir de las 8:00 horas para garantizar la movilidad de todos los que quieran participar en la prueba deportiva. El refuerzo se mantendrá hasta las 11:00 horas de la mañana, si bien podrá prolongarse si la demanda de viajeros así lo aconseja. El objetivo es garantizar la movilidad de todos los corredores y asistentes a la carrera y facilitar los accesos al recorrido, aprovechando que el maratón de Madrid es la única prueba mundial de estas características cuyo recorrido es totalmente accesible en metro.

Los espectadores podrán organizar sus desplazamientos para seguir a los atletas gracias al plano específico editado por el CRTM (en PDF), por medio de una tabla de tiempos que tiene en cuenta el ritmo medio de cada deportista al correr y su tiempo estimado de llegada a meta.

3.182.175 personas empadronadas en Madrid a 1 de enero de 2017

Un total de 3.182.175 personas están registradas en la ciudad de Madrid, según la revisión del padrón aprobada este miércoles en Junta de Gobierno. La población inscrita a 1 de enero de 2017 refleja un aumento de 16.292, un 0,5 % respecto al año anterior. El número de mujeres ascendió en 8.510 inscripciones y en 7.782 el de hombres.

La Gran Vía
Esta revisión muestra las modificaciones producidas en el padrón como consecuencia de las altas y bajas registradas durante el año 2016.

Madrid ha recuperado desde 2015 un total de 40.184 personas empadronadas (1,27% más), mientras que el saldo migratorio se mantiene en valores positivos. De este modo, la población aumenta en Madrid por segundo año consecutivo, después de un periodo de descenso de cinco años (de 2010 a 2015) en que la ciudad registró un descenso 142.119 vecinas y vecinos.


Subvenciones para infraestructuras básicas de los 42 municipios de la Sierra Norte

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado destinar un gasto de 2.774.000 euros para financiar una nueva convocatoria de subvenciones que permitan dotar de infraestructuras básicas a los 42 municipios de la Sierra Norte de la región. La cantidad autorizada hoy casi triplica a la aprobada para esta misma convocatoria en el pasado ejercicio 2016, que fue de 1.040.000 €.

Nuevas marquesinas de autobús en municipios de la Sierra Norte
El objetivo de estas ayudas es favorecer la mejora de la calidad de vida, el mantenimiento de la población y el desarrollo de la actividad económica y del sistema productivo de la zona, mediante la dotación de infraestructuras urbanas básicas en los núcleos de población rural y centros de actividad de la Sierra Norte.

Así, los municipios que las soliciten recibirán un máximo de 67.000 € (7.000 más que en anteriores convocatorias) para acometer proyectos de infraestructuras básicas como abastecimiento de agua, saneamiento, alumbrado público, telecomunicaciones, pavimentación, soterramiento de contenedores o supresión de barreras arquitectónicas.

Las ayudas aprobadas garantizan a los vecinos de la Sierra Norte un nivel de infraestructuras y servicios equiparables en cantidad y calidad al resto de la región, contribuyendo así al mantenimiento de la población y al desarrollo de la actividad económica.

miércoles, 19 de abril de 2017

Ayuda regional para renovar taxis y furgonetas en 2017

El Gobierno regional trabaja en una nueva orden para la concesión de ayudas de cara a la compra de autotaxis y vehículos comerciales más limpios y eficientes. Esta línea de subvenciones, que se enmarca en la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020, Plan azul+, incorpora novedades importantes que ha presentado hoy Miguel Ángel Ruiz.

Novedades para el taxi desde verano de 2017
El objetivo de estas ayudas es fomentar soluciones que potencien la utilización de combustibles limpios favoreciendo la implantación de vehículos que cumplan la norma EURO6. Para ello, el Gobierno regional aumenta las ayudas para la compra de taxis eléctricos. La ayuda máxima que era de 6.000€ aumenta hasta los 8.000€ en el caso de híbridos enchufables, eléctricos puros o vehículos que utilicen combustibles alternativos. El resto de incentivos se mantiene y el importe dependerá del baremo que contempla el etiquetado de la DGT.

A partir de ahora los beneficios de este Plan de Incentivos Autotaxi Madrid (PIAM), se abre también a las pequeñas y medianas empresas propietarias de parte de los vehículos autotaxi matriculados en la región para conseguir así la renovación de la totalidad de la flota.

En cuanto al Plan de Incentivos al Vehículo Comercial Ligero Eficiente, Auxiliar y de Servicios (PIVCEM), centrado en la sustitución de vehículos de reparto del sector transporte, los incentivos se mantienen entre los 2.000 y los 6.000€ pero, como novedad, se incluyen también las furgonetas de categoría N2 dentro de los vehículos financiables.