miércoles, 21 de junio de 2017

4 líneas de autobuses por cierre de línea 5 de Metro del 3 de julio al 3 de septiembre



Se van a invertir 66,5 millones de euros en la renovación completa de la línea 5 de Metro, para conseguir una mayor seguridad y confort para los usuarios. Las obras de modernización comenzarán el 3 de julio y tendrán una duración de 62 días, estando prevista la reapertura de la línea para el 3 de septiembre. El CRTM garantizará la movilidad con un servicio especial de autobuses, sin coste adicional para el usuario, que realizará la EMT.

Estas obras de mejora se suman a las que ya se han realizado tanto en la línea 1 como en la línea 8 de Metro de Madrid durante la presente legislatura y tienen como objetivo mantener el firme compromiso de la compañía de ofrecer el mejor servicio a sus usuarios. Las obras se llevarán a cabo los siete días de la semana durante las 24 horas.

Resultados de la campaña de concienciación por la limpieza 'Brilla Usera'



Más de 5.000 vecinos informados, 102 sesiones educativas, 30 puntos de acumulación de residuos embellecidos y la participación de 600 escolares. Estas son los primeros datos de la campaña “Brilla Usera” que el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha desarrollado en el distrito de Usera y que hoy, martes 20 de junio, ha llegado a su fin con un acto en el que han participado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y la concejala responsable del distrito, Rommy Arce.

“Brilla Usera”, una campaña dirigida a concienciar a la ciudadanía de que la limpieza de calles y la conservación de los espacios públicos son cosa de todos, y en cuyo diseño también ha participado la Junta Municipal de Usera, se puso en marcha el pasado mes de febrero. Durante estos cinco meses se han llevado a cabo distintas acciones de concienciación y sensibilización ciudadana sobre la limpieza y los residuos con la ayuda de un equipo de educativo de la Agencia para el Empleo.

Viviendas compartidas por jóvenes y mayores de la EMVS en Puente de Vallecas



La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid ha presentado la propuesta de viviendas intergeneracionales promovidas por la empresa municipal. El acto de presentación ha tenido lugar durante las Jornadas “Medir para actuar: el reto del envejecimiento”, inauguradas por Marta Higueras, delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

El proyecto intergeneracional es una respuesta novedosa y avanzada en dos realidades sociales. Por un lado, pretende mejorar las condiciones de vida de los mayores evitando el aislamiento y, por otro, facilitar a los jóvenes el acceso a la primera vivienda en paralelo a un compromiso social por su parte.

Becas universitarias para estudiantes con menos recursos en el curso 2017-2018

La Comunidad duplica las becas para alumnos universitarios en situación socioeconómica desfavorable hasta alcanzar los 3 millones. Las ayudas facilitarán el acceso a los estudiantes, con menos recursos que no hayan accedido a las que concede el Ministerio de Educación, a las 6 universidades públicas madrileñas. Alrededor de 2.600 estudiantes se beneficiarán de ellas en el presente curso, un 93,8% más que el pasado.

La Universidad Autónoma de Madrid en el puesto 201-300 del mundo
Con este aumento del presupuesto del 100% respecto a 2015/2016, el Ejecutivo regional pretende dar respuesta a la totalidad de las solicitudes que se reciban, prueba inequívoca del interés del Gobierno de Cristina Cifuentes por apoyar a la educación y de su disposición por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo regional pretende completar las becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para paliar dos tipos de situaciones. La primera, la de aquellos alumnos cuya situación socioeconómica se deterioró de forma notable durante el año posterior al año fiscal tomado como referencia (2015) para solicitar la beca del Ministerio. Y, por otra parte, para los estudiantes que, aún cumpliendo con los requisitos de renta establecidos por el Ministerio, no han reunido el resto de condiciones de dicha convocatoria, como criterios académicos o no estar matriculado de un número mínimo de créditos, algo que en muchas ocasiones viene marcado por la necesidad de compatibilizar los estudios con un trabajo, debido, precisamente, a una situación económica desfavorecida.

Las ayudas del Ministerio de Educación sólo cubren los créditos matriculados en primera convocatoria y, sin embargo, con estas ayudas del Gobierno regional sí se podrá cubrir el coste de los créditos de segunda y otras convocatorias.

La cuantía de la ayuda se destinará al pago del importe de los créditos en los que se hayan matriculado los estudiantes en el curso 2016/17. En el caso del grado, la cuantía no superará el importe de los precios públicos de primera matriculación correspondiente a un curso completo. Para los másteres, el importe no podrá ser mayor de 2.100 €. El dinero se transferirá directamente a cada una de las seis universidades públicas madrileñas, que serán las que gestionen directamente estas ayudas.

La Comunidad de Madrid ha bajado, además, las tasas universitarias un total del 15% para los estudios de grado y un 20% para los de máster en los dos últimos cursos. Esta medida supone un ahorro de 300€ para los primeros y 800 para los segundos y beneficia a 205.000 madrileños. El Gobierno de Cristina Cifuentes cumple así con uno de sus compromisos electorales y continúa trabajando para garantizar el acceso a la universidad de los alumnos con menos recursos.

martes, 20 de junio de 2017

Ayuda a refugiados del Ayuntamiento con 4,5 millones en 2016 y 2017

Con ayuda de ACNUR, Cruz Roja, CEAR o UNRWA

Hoy se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas, una declaración fijada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001 cuando se cumplía el medio siglo de Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Décadas más tarde, el drama que padecen millones de personas en todo el mundo, lejos de mitigarse, cobra protagonismo. En los dos últimos años, ante el agravamiento del conflicto sirio y con motivo del retraso continuado en la llegada de las personas refugiadas según los cupos establecidos por la Unión Europea para cada país, el Ayuntamiento de Madrid decidió destinar parte de los fondos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo a proyectos de acción humanitaria con la intención de mitigar la situación especialmente dura por la que atraviesan las personas que huyen del conflicto sirio. Era una muestra más del compromiso municipal con estas personas, cuyo drama hace necesaria una respuesta urgente.

Plan Municipal de Acogida al Refugiado con hasta 10 millones desde 2016

Pruebas rápidas de detección de SIDA en los centros Madrid Salud

El Área de Salud, Seguridad y Emergencias ha potenciado durante los últimos meses sus actividades en torno a la prevención y al tratamiento del SIDA, cumpliendo así el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de Madrid al adherirse en abril del pasado año a la Declaración de París, firmada por alcaldes de todo el mundo con motivo del Día Mundial del SIDA en 2014.



Los firmantes se comprometen a adoptar las medidas necesarias para acelerar la respuesta ante la enfermedad y alcanzar los objetivos 90-90-90 de ONUSIDA: que el 90 % de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90 % de quienes conocen su estado serológico positivo sigan un tratamiento y suprimir la carga viral del 90 % de las personas en tratamiento, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.

El Metro abre 24 horas para el Orgullo Mundial - World Pride - 2017. Noche del sábado 1 al domingo 2 de julio

La Comunidad va a poner en marcha un dispositivo especial de cara al World Pride 2017, con un refuerzo especial de la Sanidad, el Centro de Emergencias 112 y el Transporte, que incluye la apertura 24 horas del Metro de Madrid por primera vez en su historia. Además, la Comunidad modificará la normativa de apertura de locales para que se amplíe en una hora el horario, tanto estos días como cuando los ayuntamientos consideren de interés general.

Metro
El Consejo de Gobierno ha analizado hoy el informe sobre actuaciones de la Comunidad de Madrid en el World Pride 2017, que se celebrará en la región entre el 23 de junio y el 2 de julio y que se espera congregue a cerca de 2 millones de visitantes de todo el mundo. El objetivo es poner en marcha una serie de medidas que abarcan todas las áreas de gobierno, colaborando a que la gelebración, el mayor evento turístico de la región en décadas, se desarrolle con éxito.