Las infracciones penales registradas en Cobeña descendieron durante los primeros 6 meses del año, en concreto, un 19,12% respecto a los datos del mismo periodo del 2016. Así, se ha informado durante la Junta Local de Seguridad celebrada esta mañana en el municipio, donde también se ha informado sobre la bajada del 16,22% en el número de delitos contra el patrimonio durante el primer semestre del año. Los datos son muy positivos, puesto que suponen un cambio de la tendencia al alza de estas infracciones registrada el año pasado.Durante Junta celebrada esta mañana se ha acordado el dispositivo de Seguridad para las fiestas patronales honor a la Virgen del Rosario que tendrán lugar en Cobeña. La colaboración activa entre en la Policía Local y la Guardia Civil son la base de este dispositivo, con el que se pretende que tanto los vecinos de este municipio como los que lo visiten, disfruten de las actividades programadas con absolutas garantías de seguridad.

Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de entre el 59 y el 68% de media en el servicio de trenes durante los paros convocados para el jueves, 28 de septiembre, por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro. La compañía comenzará a informar a través de todos los canales disponibles de atención al cliente de los horarios de estos paros, así como de los servicios de los que dispondrán los usuarios de Metro.
Boadilla del Monte continúa siendo el municipio de la Comunidad de Madrid con la tasa de criminalidad más baja de la región, en concreto 22,4 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, 35,5 puntos por debajo de la media de la comunidad. Estos datos se han conocido esta mañana durante la Junta Local de Seguridad que se celebrado en el municipio para definir el dispositivo de seguridad que se desplegará con motivo de las fiestas en honor a la Virgen del Rosario.
El Gobierno de la región ayuda a todas aquellas mujeres víctimas de violencia de género que han sido atendidas en los centros residenciales de la Red de Atención integral para las víctimas de violencia de género de la Comunidad de Madrid, para promover su completa autonomía y poder comenzar de esta manera una nueva etapa en su vida, con independencia y en condiciones de igualdad. 