La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha lanzado una campaña de amplio alcance para informar sobre los modelos de autobuses que circulan por las calles de Madrid de forma que los usuarios se familiaricen con las distintas combinaciones de accesibilidad posibles a bordo de estos vehículos. La debida señalización de las cuatro tipologías de autobuses que la EMT tiene actualmente mejorará la información al ciudadano y la convivencia a bordo entre viajeros con cochecitos de niño y usuarios en silla de ruedas.

La EMT está inmersa en un proceso de renovación de su flota. En 2016, se incorporaron 200 nuevos autobuses y, entre este año y 2018, se sumarán otras 489 unidades más. Las nuevas incorporaciones conviven con modelos anteriores dotados de plataformas y carrozados diferentes. Para que el usuario del autobús los identifique rápida y correctamente, la EMT va a diferenciar las cuatro tipologías de autobuses existentes actualmente colocando adhesivos visibles en la luna frontal de modo que el viajero sabrá el tipo de autobús que se aproxima a la parada y las características internas del mismo.

La EMT está inmersa en un proceso de renovación de su flota. En 2016, se incorporaron 200 nuevos autobuses y, entre este año y 2018, se sumarán otras 489 unidades más. Las nuevas incorporaciones conviven con modelos anteriores dotados de plataformas y carrozados diferentes. Para que el usuario del autobús los identifique rápida y correctamente, la EMT va a diferenciar las cuatro tipologías de autobuses existentes actualmente colocando adhesivos visibles en la luna frontal de modo que el viajero sabrá el tipo de autobús que se aproxima a la parada y las características internas del mismo.



Siempre por mandato judicial, en tan sólo año y medio, el tiempo de recuperación de las viviendas ocupadas ha pasado de 2 años a entre 15 días y 2 meses de media, desde la presentación de la denuncia en comisaría o a través de la Oficina de Seguimiento de Viviendas Ocupadas. Este uno de los datos facilitado la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, durante la reunión que ha mantenido con la Federación de Municipios de Madrid para abordar el problema de las ocupaciones ilegales. A la reunión han asistido Guillermo Hita, presidente de la FMM, representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, así como miembros de la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Madrid.
Mañana jueves, 26 de octubre, los no residentes no podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), en el horario de este servicio, es decir, de 9.00 a 21.00 horas, tras superarse el nivel de preaviso por dióxido de nitrógeno (NO2) la noche del martes en varias estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire. Se mantiene así la medida, que ya se ha aplicado este miércoles. Además, la velocidad de circulación en el interior de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad, en ambos sentidos, continúa limitada a 70 kilómetros por hora.