La Comunidad de Madrid lanza una nueva campaña de publicidad dirigida a fomentar y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la IGUALDAD entre mujeres y hombres. A través de ella, se pretende contribuir a la eliminación de las discriminaciones y desigualdades que aún puedan existir en diferentes ámbitos, para promover y lograr la igualdad de oportunidades real y efectiva entre mujeres y hombres, como cuestión primordial para construir una sociedad justa. Esta campaña está cofinaciada por el Fondo Social Europeo y responde al compromiso con el desarrollo económico y de cohesión social del Gobierno regional.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 3 de diciembre de 2017
Campaña sobre la importancia de la IGUALDAD entre mujeres y hombres
La Comunidad de Madrid lanza una nueva campaña de publicidad dirigida a fomentar y sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de la IGUALDAD entre mujeres y hombres. A través de ella, se pretende contribuir a la eliminación de las discriminaciones y desigualdades que aún puedan existir en diferentes ámbitos, para promover y lograr la igualdad de oportunidades real y efectiva entre mujeres y hombres, como cuestión primordial para construir una sociedad justa. Esta campaña está cofinaciada por el Fondo Social Europeo y responde al compromiso con el desarrollo económico y de cohesión social del Gobierno regional.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
Cóndor, el helicóptero de la Policía Nacional, se une al dispositivo de seguridad por Navidad

La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, ha presidido la primera reunión de coordinación del dispositivo de seguridad que se prevé con motivo de los casi 150 eventos y actividades lúdicas, comerciales y deportivas que tendrán lugar en nuestra comunidad durante el mes de diciembre y primeros días de enero. Para el diseño del dispositivo se han tenido en cuenta los actos organizados por instituciones, entidades y privados con motivo de la Navidad, además de eventos deportivos como el Real Madrid-Barcelona de fútbol, el puente de diciembre, y que seguimos con el refuerzo del nivel 4 antiterrorista desde el pasado mes de agosto. En la reunión han participado también, el Subdelegado del Gobierno de Madrid, Luis Martínez-Sicluna; el Jefe Superior de Policía de Madrid, Germán Rodríguez Castiñeira; el Jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación; el Jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana; el Jefe de la Brigada Provincial de Información, el Delegado del Área de Gobierno de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, así como representantes de la Policía Municipal, de SAMUR-Protección Civil, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, de Renfe Cercanías; EMT; Metro y del Consorcio Regional de Transportes..
El dispositivo de seguridad, diseñado entre la Delegación del Gobierno y la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y coordinado con todas las instituciones públicas y privadas que organizan eventos, supondrá una presencia policial más activa en las calles, con un incremento del número de patrullas, especialmente hasta el 7 de enero, y el refuerzo de la vigilancia en los centros estratégicos de transportes, (aeropuerto, estaciones de tren e intercambiadores) y de las medidas de seguridad en eventos que supongan grandes concentraciones de masas. También, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncia para acortar los tiempos de espera y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana.
El dispositivo de seguridad, diseñado entre la Delegación del Gobierno y la Jefatura Superior de Policía de Madrid, y coordinado con todas las instituciones públicas y privadas que organizan eventos, supondrá una presencia policial más activa en las calles, con un incremento del número de patrullas, especialmente hasta el 7 de enero, y el refuerzo de la vigilancia en los centros estratégicos de transportes, (aeropuerto, estaciones de tren e intercambiadores) y de las medidas de seguridad en eventos que supongan grandes concentraciones de masas. También, se agilizarán los trámites en las oficinas de denuncia para acortar los tiempos de espera y se incrementarán los niveles de atención y colaboración ciudadana.
Etiquetas:
Navidad
,
Seguridad y Emergencias
El Hospital Universitario La Paz: mejor reputación de España
El Hospital Universitario La Paz ha sido elegido por cuarto año consecutivo como el hospital con mejor reputación de España tras conocerse los resultados del Monitor de Reputación Sanitaria. El estudio ha sido realizado por el Instituto de Investigación de Mercados Análisis e Investigación y financiado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). El informe analizó 22 servicios hospitalarios y La Paz es líder en 12 de ellos.

Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en número de hospitales públicos con mejor reputación en España, ya que cuenta con seis centros entre los diez primeros. Así, Tras el Hospital Universitario La Paz, que ocupa el primer puesto se encuentran los hospitales Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro Majadahonda. En la selección de los diez hospitales públicos con mejor reputación también están el Hospital Clinic y el Vall D'Hebron de Barcelona, La Fe de Valencia y el Virgen del Rocío de Sevilla.

Por cuarto año consecutivo, la Comunidad de Madrid se encuentra a la cabeza en número de hospitales públicos con mejor reputación en España, ya que cuenta con seis centros entre los diez primeros. Así, Tras el Hospital Universitario La Paz, que ocupa el primer puesto se encuentran los hospitales Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro Majadahonda. En la selección de los diez hospitales públicos con mejor reputación también están el Hospital Clinic y el Vall D'Hebron de Barcelona, La Fe de Valencia y el Virgen del Rocío de Sevilla.
Etiquetas:
Sanidad
sábado, 2 de diciembre de 2017
Si tienes dudas, hazte la prueba rápida de VIH en el centro de salud
En la Comunidad de Madrid 8 centros de Salud disponen de Servicios de Pruebas Rápidas de VIH. La prueba es anónima. El resultado, en 30 minutos. Hazte la prueba rápida de VIH si has tenido relaciones sexuales no seguras.

Etiquetas:
Sanidad
30 años del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado su trigésimo aniversario. En estos 30 años de vida, ha registrado 75.942 partos y 559.235 ingresos. También ha atendido casi 13 millones de consultas al especialista, más de 3,5 millones de urgencias, 3,4 millones de pruebas radiológicas y casi 385.000 intervenciones quirúrgicas. Todo ello con una población adscrita de 243.053 habitantes.
La apuesta por crecer y evolucionar ha acompañado al Hospital Príncipe de Asturias a lo largo de sus tres décadas. Si el año que abrió sus puertas contaba con 60 empleados, una superficie de 36.000 metros cuadrados y ocho especialidades, hoy el hospital alcalaíno mantiene una plantilla de en torno a 2.400 profesionales que atienden 39 especialidades médicas para una población de cerca de 250.000 habitantes. Y cuenta con un moderno bloque quirúrgico recién remodelado, de 13 quirófanos, que ha supuesto una inversión en los últimos cuatro años de casi 5 millones de euros.
La apuesta por crecer y evolucionar ha acompañado al Hospital Príncipe de Asturias a lo largo de sus tres décadas. Si el año que abrió sus puertas contaba con 60 empleados, una superficie de 36.000 metros cuadrados y ocho especialidades, hoy el hospital alcalaíno mantiene una plantilla de en torno a 2.400 profesionales que atienden 39 especialidades médicas para una población de cerca de 250.000 habitantes. Y cuenta con un moderno bloque quirúrgico recién remodelado, de 13 quirófanos, que ha supuesto una inversión en los últimos cuatro años de casi 5 millones de euros.
Etiquetas:
Sanidad
viernes, 1 de diciembre de 2017
Fomento no es competente para construir una salida de la M-50 para Rivas Vaciamadrid
El Ministerio de Fomento aclaró el pasado miércoles al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid) que la solicitud de un acceso a la M-50 desde la M-823, de competencia autonómica, debe provenir del titular de la infraestructura y que Fomento, legalmente, no puede financiar obras derivadas de desarrollos urbanísticos, polígonos industriales o similares, como es el caso.

Representantes de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento mantuvieron el pasado miércoles un encuentro con la concejala delegada de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores y de Política Territorial y Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Ana Reboiro, con el director general, Santiago Anes, y con el ingeniero municipal.

Representantes de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento mantuvieron el pasado miércoles un encuentro con la concejala delegada de Innovación, Empleo y Proyectos Emprendedores y de Política Territorial y Urbanismo del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Ana Reboiro, con el director general, Santiago Anes, y con el ingeniero municipal.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
Mejoras en la calzada romana de Galapagar
Acaba de concluir los trabajos de excavación y conservación de la calzada romana de Galapagar, una senda situada en la vía pecuaria de las Suertes Nuevas y que forma parte del Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid. El tramo consta de 200 metros pertenecientes a la llamada ‘vía 24’, o Itinerario de Antonino, que en el siglo III d. C. unía Emérita Augusta (Mérida) con César Augusta (Zaragoza).

El tramo conservado de la calzada romana de Galapagar, que está situada en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, se encuentra junto a una alcantarilla y el puente de un toril, también expuestos en el yacimiento visitable. Los trabajos realizados se han centrado principalmente en labores de conservación, desbroce y poda, de manera que se ha mejorado el acceso a este camino a los visitantes.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha asistido junto al alcalde de la localidad, Daniel Pérez, al acto de presentación de los trabajos realizados. El grupo de teatro Antiqva Clio ha sido el encargado de dar vida a los romanos que recorrían la senda en la época, ante la mirada atónita de los escolares de 2º de Secundaria del Instituto Cañada Real, que han podido de este modo imaginarse cómo sería la vida de los moradores de la zona en aquellos años.
El tramo presentado está incluido en el Plan de Yacimientos Visitables, una herramienta de la Comunidad de Madrid para la investigación, protección y difusión del patrimonio arqueológico cuyo objetivo es acondicionar los principales yacimientos de la región para su visita pública, proporcionando así a los madrileños elementos de identificación con su pasado y su territorio.

El tramo conservado de la calzada romana de Galapagar, que está situada en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, se encuentra junto a una alcantarilla y el puente de un toril, también expuestos en el yacimiento visitable. Los trabajos realizados se han centrado principalmente en labores de conservación, desbroce y poda, de manera que se ha mejorado el acceso a este camino a los visitantes.
La directora general de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, ha asistido junto al alcalde de la localidad, Daniel Pérez, al acto de presentación de los trabajos realizados. El grupo de teatro Antiqva Clio ha sido el encargado de dar vida a los romanos que recorrían la senda en la época, ante la mirada atónita de los escolares de 2º de Secundaria del Instituto Cañada Real, que han podido de este modo imaginarse cómo sería la vida de los moradores de la zona en aquellos años.
Plan de Yacimientos Visitables de la Comunidad
El tramo presentado está incluido en el Plan de Yacimientos Visitables, una herramienta de la Comunidad de Madrid para la investigación, protección y difusión del patrimonio arqueológico cuyo objetivo es acondicionar los principales yacimientos de la región para su visita pública, proporcionando así a los madrileños elementos de identificación con su pasado y su territorio.
Etiquetas:
Naturaleza y Medio Ambiente
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)