miércoles, 13 de junio de 2018

Ayudas para la realización de programas de actividades de I+D en tecnologías

Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica PRICIT La Comunidad de Madrid destinará 36 millones de euros a ayudas para la realización de programas de actividades de I+D en tecnologías. Esta es una de las muchas medidas que está poniendo en marcha el Gobierno de Garrido para favorecer la investigación y la innovación, dentro del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), cuyo presupuesto para 2018 supera los 107 millones de euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado esta inversión, que permitirá la contratación de personal investigador, la adquisición de material y renovación de los laboratorios y el desarrollo de programas de actividades de I+D en tecnologías. Los programas de investigación se centrarán en cuatro áreas de actuación: Energía, medio ambiente y transporte; Nanociencia, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio; Tecnologías de la información y las comunicaciones y servicios de alto valor añadido; y Biotecnología, agua y agroalimentación.

Los beneficiarios de estas ayudas serán las universidades, hospitales, organismos, centros públicos y fundaciones dedicadas a la investigación de la Comunidad de Madrid. Estos programas tendrán una duración de cuatro años y serán desarrollados por los grupos de investigación y laboratorios de los organismos que resulten beneficiarios de las ayudas que serán de un máximo de 1,2 millones de euros.

La pasada convocatoria de estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y el Fondo de Desarrollo Regional, ha supuesto el desarrollo de 50 programas en los que han participado 4.150 investigadores beneficiarios, 871 investigadores asociados, 299 grupos de investigación, 57 laboratorios y 802 empresas asociadas.

Más ayudas para investigación y desarrollo


A esta convocatoria se unen otras iniciativas de la Comunidad de Madrid para reforzar los equipos de investigación de la región. Con este objetivo invertirá otros 10 millones de euros para que 240 jóvenes desempleados puedan incorporarse a los equipos de investigación de las universidades, hospitales, organismos públicos de investigación o fundaciones de la región.

Esta medida se une a otra aprobada recientemente por el Gobierno regional, por un importe de 9 millones de euros, por la que un total de 340 jóvenes desempleados se incorporarán como investigadores predoctorales o postdoctorales a los equipos de las universidades, hospitales, organismos públicos de investigación o fundaciones de la región.

Además, el Ejecutivo madrileño ha aprobado recientemente otra inversión de 7,5 millones de euros destinados a doctorados industriales, ayudas que tienen como finalidad potenciar la colaboración entre el ámbito empresarial y el investigador y aumentar la contratación de investigadores por parte de las empresas madrileñas.

Lucha contra el absentismo escolar durante el curso 2018- 2019

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar La Comunidad de Madrid destinará 900.000 euros durante el próximo curso 2018- 2019 a la lucha contra el absentismo escolar, una inversión que permitirá la contratación de profesores y la adopción de medidas complementarias, en colaboración con los municipios de la región. El objetivo es que todos los alumnos asistan a sus clases en los colegios e institutos madrileños.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración para la prevención y el control del absentismo con el Ayuntamiento de Madrid a través del cual, el Ejecutivo regional invertirá 400.000 euros. Mediante esta partida presupuestaria, la capital madrileña podrá contar con 62 docentes, de los que 59 serán educadores sociales y tres coordinadores. Entre otros objetivos, esta dotación económica permitirá crear una comisión de absentismo en cada uno de los centros, establecer pautas de prevención y actuación con el alumnado absentista, realizar un seguimiento de la escolarización y colaborar en la orientación tanto a los padres como a los propios colegios o institutos.

Asimismo, el Ejecutivo madrileño dotará con 500.000 euros al resto de los ayuntamientos de la Comunidad para que cada municipio disponga de una Mesa Local de Absentismo. Este presupuesto se distribuirá entre las distintas localidades en función del número de habitantes, de los alumnos escolarizados y de los expedientes de absentismo abiertos que hayan registrado.

Significativa reducción de los casos registrados


Este programa que lleva a cabo la Comunidad de Madrid en colaboración con los municipios de la región ha logrado reducir el número de casos de absentismo escolar. Por ejemplo, en el conjunto de la región, durante el pasado curso, se registraron 101 casos menos, lo que se traduce en casi un 3 %. Las cifras registradas en los últimos años en el municipio de Madrid también ponen de manifiesto los resultados positivos de este plan. En la última década, en la capital, los expedientes de absentismo escolar se han reducido cerca de un 20 %, pasando de 3.038 casos a 2.442 del pasado curso.

Las familias también cumplen un papel importante en la lucha contra el absentismo laboral. Por ello, la Comunidad de Madrid también cuenta con un sistema pionero de información instantánea mediante dispositivos móviles (SMS). A través de un programa informático, los padres pueden recibir información académica de sus hijos (centro, enseñanza, curso, asignaturas y profesores que las imparten), el horario semanal, la asistencia (faltas y retrasos), evaluaciones (notas y observaciones por asignatura), incidencias y el historial académico.

Nueva conducción de agua de 11,5 kilómetros desde Torrelaguna a Talamanca de Jarama

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de varios contratos relacionados con su actividad como encargada de la gestión del ciclo integral del agua en la región. Entre ellos el que construirá una arteria de refuerzo del ramal este del Sistema Torrelaguna, con el objetivo de garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad en esta zona de la Comunidad.



El proyecto prevé la ejecución de una nueva conducción de acero de 11,5 kilómetros de longitud y 1.000 milímetros de diámetro que discurrirá entre el depósito cabecera de Torrelaguna y el inicio de la Fase I de las obras de refuerzo de esta misma conducción, actualmente en ejecución, en el término municipal de Talamanca de Jarama.

Las obras se han adjudicado por un importe de 10.874.880 euros (IVA excluido), y tienen un plazo de ejecución de 30 meses. La propuesta de adjudicación deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de Canal de Isabel II, y se enmarca en los compromisos estratégicos de Canal de garantizar el suministro y la continuidad del servicio.

Comunicaciones de los servicios de emergencia y rescate


Por otro lado, también se ha informado al Consejo sobre la propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II de los contratos relativos al suministro de terminales y accesorios para la red Tetra de emergencia de la Comunidad de Madrid, por un importe de 4.566.169,80 euros, IVA excluido, y con un plazo de duración de cuatro años.

La red de telecomunicaciones de Canal de Isabel II constituye el núcleo por medio del cual se realizan todos los intercambios de información en la empresa, tanto en forma de voz como de datos, pero, además, a través de esta red se prestan servicios de comunicación de emergencias en toda la Comunidad de Madrid. Así pues, los contratos contemplan tanto el suministro de terminales para operación en esta red específica, como los accesorios imprescindibles para su correcta utilización.

También se suministrarán equipos específicos para los cascos de los bomberos, gracias a este contrato se cubre tanto el suministro inicial como el reemplazo de los que se puedan dañar durante la vigencia del mismo.

martes, 12 de junio de 2018

Asfaltado de 27 calles con el PIR en Los Santos de la Humosa

La Comunidad de Madrid destina más de 1,6 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR) a Los Santos de la Humosa, un municipio de la región que cuenta con 2.486 habitantes. El vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha visitado las obras de reasfaltado de 27 calles, “la mayoría de las calles del centro del municipio”, ha explicado.



La inversión de 820.000 euros del PIR, aportados íntegramente por la Comunidad de Madrid, ha permitido renovar cerca de 15.300 metros cuadrados de pavimento. Además, se han suavizado algunas pendientes para facilitar la circulación de vehículos y se ha revisado toda la señalización vertical y horizontal.

“Ha sido una actuación en calles que presentaban un deterioro ya considerable, puesto que no se acometían obras de estas características en Los Santos de la Humosa desde hace 30 años”, ha señalado el vicepresidente Rollán, quien ha pedido “disculpas a los vecinos por las molestias”, necesarias, ha dicho, para lograr el buen resultado que hoy ha podido comprobar.

700 millones para invertir en los municipios


La Comunidad de Madrid continúa así con el calendario de actuaciones relativas al Programa de Inversión Regional (PIR) 2016-2019, puesto en marcha por el Gobierno regional. Este Programa está dotado de un presupuesto de 764,1 millones de euros, de los cuales 700 millones son aportados por el Gobierno regional y el resto -64,1 millones- por los ayuntamientos de la región.

Del total, 134,4 millones se destinan a financiar gasto corriente de 161 municipios de la región que así lo han solicitado, mientras que 489,7 millones se emplean en la ejecución de inversiones municipales como las visitadas hoy por Rollán en Los Santos de la Humosa.

Rollán ha reiterado la vocación “profundamente municipalista” del Gobierno que preside Ángel Garrido que, con un programa como el PIR, pretende dotar de mayor cohesión territorial a la Comunidad de Madrid, además de mejorar y modernizar equipamientos e infraestructuras de los municipios, lo que sin lugar a dudas redundará en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. Hasta la fecha, el Gobierno regional está tramitando el alta en el PIR de 732 actuaciones por un importe de 285,7 millones de euros.

Internet para lo que quieras

Internet ofrece una gran cantidad de posibilidades para desarrollar tu proyecto empresarial, para ampliar las oportunidades de negocio de aquellos que ya están establecidos en el mercado. Así mismo, también ofrece oportunidades menos enfocadas al trabajo, destinadas al ocio y a las horas de recreo y entretenimiento, e incluso la posibilidad de conjugar ambas acciones, ganando dinero con algo que representa para ti pura diversión.



Sea cual sea la estrategia que hayas elegido para entrar en el mundo virtual, si piensas que hay algo más que puede ofrecerte que el mero hecho de navegar por sus muchas páginas, si quieres ser tu también parte del nuevo mundo que se abre tras el monitor de un ordenador, tendrás que plantearte la construcción de un sitio web.

Nueva Unidad Geriátrica de Recuperación Funcional del Hospital Central de la Cruz Roja

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado las nuevas instalaciones de la Unidad Geriátrica de Recuperación Funcional del Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, llevadas a cabo en el pabellón 12 de este centro sanitario, que cumple sus 100 años de historia. Ruiz Escudero ha estado acompañado por el gerente del hospital, Manuel Ballarín.



El hospital cuenta con dos áreas de atención muy definidas. Una de ellas la de Atención al Mayor y otra gran área Quirúrgica. En este hospital se practican al año más de 10.000 intervenciones, con un importante volumen de cirugías ambulatorias. Actualmente, el hospital dispone de 154 camas, nuev quirófanos, 52 locales de consulta y 45 puestos disponibles en Hospitales de Día. En 2017, en las áreas de hospitalización, médica y quirúrgica se contabilizaron 30.611 estancias y 12.000 más en los Hospitales de Día. Se realizaron 10.895 intervenciones quirúrgicas y un total de 105.772 consultas, de las que casi el 50 % fueron primeras consultas.

La plaza del Museo Reina Sofía pasa a denominarse 'Plaza de Juan Goytisolo'

El escritor Juan Goytisolo (1931-2017) da nombre desde el sábado 9 de junio, a la plaza situada frente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, comprendida entre las calles de Sánchez Bustillo y Santa Isabel, en el distrito Centro. Esta mañana la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha descubierto la placa con el nombre de la plaza en un acto homenaje al que también han asistido el concejal presidente del distrito Centro y concejal de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, Pepe Guirao, director general de la Fundación Montemadrid, y Michaux Miranda, gerente del Museo Reina Sofía.



“Juan decía que el mundo es la casa de los que carecen de ella. Que esta plaza sea una plaza del mundo, sea una plaza del mundo en la que encuentren su hogar los que carecen de ella”, ha dicho Manuela Carmena, quien ha anunciado que la plaza contará con más plantas y más. “Juan –continuó–te va a gustar esta plaza. Esta plaza va a ser una plaza del mundo pensada en ti, en esa persona que tenía tanto miedo al nosotros y que tanto cultivaba el yo, como personificación de la identidad, porque nosotros sabemos que el verdadero nosotros solamente se compone de muchos yos. Gracias, Juan por haber sido como has sido”.