miércoles, 8 de agosto de 2018

La estación de Cercanías de Recoletos tendrá ascensores

Nueva ventilación y techo para la estación de Recoletos Adif ha aprobado la licitación de las obras de mejora de accesibilidad de la estación de Cercanías de Recoletos, con un presupuesto de 7.659.600,83 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 19 meses.

El contrato prevé mejorar la accesibilidad de la estación mediante la instalación de ascensores, que faciliten al usuario un itinerario accesible desde el exterior, a nivel de calle, hasta el nivel de andenes. En concreto, el proyecto contempla el montaje de un ascensor que conecte el nivel de calle con el vestíbulo y otros dos ascensores entre éste y los andenes.

Asimismo, el objeto del contrato incluye la mejora de las condiciones de evacuación de la estación de Recoletos, mediante la apertura y acondicionamiento de las salidas a las calles Salustiano Olózaga y Bárbara de Braganza, actualmente clausuradas, como salidas de evacuación.

Un 6,3% más de viajeros en Cercanías en el primer semestre de 2018

Renfe Cercanías
Renfe Cercanías Madrid ha cerrado el primer semestre del año con un balance de viajeros de más de 130 millones, lo que representa un crecimiento del 6,3% respecto a 2017, cuando en los primeros 6 meses se contabilizaron más de 122 millones.

Más de 445.000 trenes circulan en la red de Cercanías Madrid al año y más de 1.250 personas trabajan para garantizar el correcto funcionamiento e información al cliente del servicio del núcleo, que en 2017 registró un total de 241,7 millones de viajeros, un 3,8% más que en 2016.

En día laborable, más de 900.000 viajeros utilizan el servicio, con más de 1.300 circulaciones en todas sus líneas. La red de Cercanías Madrid discurre por toda la Comunidad de Madrid, dando servicio a la ciudad, pero también a los municipios del extrarradio y poblaciones de otras comunidades autónomas.

La línea C5 es la más utilizada del núcleo, seguida de la C4. Mientras que las estaciones con mayor número de pasajeros son, por orden, Atocha Cercanías, Nuevos Ministerios, Sol y Chamartín.

martes, 7 de agosto de 2018

Precios de las Escuelas Oficiales de Idiomas madrileñas para el curso 2018-2019

Estudiantes La Comunidad de Madrid reducirá los precios de las Escuelas Oficiales de Idiomas hasta un 11 % para el próximo curso 2018/19. El Consejo de Gobierno ha aprobado los nuevos precios públicos de estos estudios, con el objetivo de adaptarlos a los currículos aprobados en junio y que se enmarcan con las Enseñanzas de Idiomas a los estándares europeos. Gracias a esta iniciativa, los importes de los precios públicos anuales de los distintos cursos de idiomas se unificarán con un precio fijo, de modo que el coste de la matrícula dependerá de la duración del curso.

De esta manera, los cursos de idiomas de 90 horas tendrá un coste de 188 euros y los de 135 horas costarán 250 euros. Hasta ahora los cursos eran de 120 horas y su matrícula tenía un precio de 250 euros. Por otra parte, repetir un curso de 90 horas costará 210 euros y el de 135 horas, 280 euros. Hasta ahora la matrícula por repetición era siempre de 280 euros. Además, con esta nueva normativa, desaparecen los complementos por la matrícula en curso de perfeccionamiento (4 euros por hora) y la del curso de perfeccionamiento de lenguaje específico de perfil profesional (7 euros por hora). La Comunidad de Madrid cuenta con 35 Escuelas Oficiales de Idiomas, donde se imparten 20 idiomas distintos para los cerca de 40.000 estudiantes matriculados en este curso 2017/18.

Estos cambios en los precios dan respuesta a las nuevas Enseñanzas de Idiomas que pondrá en marcha la Comunidad de Madrid el próximo curso 2018/19, que se adaptan a los estándares europeos y que permitirán unificar la forma de medir los niveles de comprensión y expresión oral con los del resto de Europa. Esta iniciativa del Gobierno regional supondrá la puesta en marcha de un nuevo nivel avanzado de idiomas. El C2 permitirá flexibilizar las enseñanzas introduciendo la modalidad semipresencial y fomentará que las Escuelas Oficiales de Idiomas desarrollen proyectos propios de innovación, entre otras novedades.

Nuevos estudios en Artes Plásticas y Diseño


El Consejo de Gobierno también ha aprobado los precios que se aplicarán a los nuevos cursos de especialización de artes plásticas y diseño que podrá ofertar a partir de ahora las escuelas de arte de la Comunidad de Madrid y que será de 4 euros la hora. Estos cursos aumentarán la oferta de estas escuelas que hasta ahora sólo impartían ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

Esta medida del Ejecutivo regional tiene como objetivo cubrir las diferentes necesidades de formación para colectivos de diversos perfiles, ofreciendo la mejor formación para mejorar las salidas profesionales de estos sectores y facilitar la inserción en el mercado laboral. Los cursos tendrán diferentes duraciones, finalidades y contenidos que se adaptarán a las necesidades de los madrileños que estudien en las escuelas de arte.

7 parques de Madrid se suman a la plataforma Vivirlosparques.es

Desde este mes de agosto y gracias al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), siete parques históricos de la capital se unen a la iniciativa ‘Vivir los parques’.



Los parques y jardines elegidos son Dehesa de la Villa, Plaza de Oriente, Quinta de los Molinos, Fuente del Berro, jardines de Sabatini, jardín El Capricho y jardines del Buen Retiro. El portal vivirlosparques.es permite acceder de una manera fácil y sencilla a la guía completa de cada uno de estos parques emblemáticos cargados de historia. Solo hay que tener un dispositivo con conexión a internet y acceder directamente a la página www.vivirlosparques.es o al espacio web que cada parque tiene en el portal municipal www.madrid.es.

lunes, 6 de agosto de 2018

Convenio de ayudas a la vivienda por el que la Comunidad de Madrid recibe 164,60 millones

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, firma con Rosalía Gonzalo López, Consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras el convenio por el que la Comunidad de Madrid recibirá 185.98M€. De esta cantidad, el Ministerio de Fomento aportará 164.60M€, según los porcentajes de reparto aprobados en la Conferencia Sectorial de Vivienda, mientras que la Comunidad Autónoma de Madrid asumirá 21.38M€.



El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 está compuesto por 9 programas que contemplan, por un lado, ayudas al alquiler para distintos colectivos como jóvenes, mayores y personas con ingresos más bajos, así como familias en riesgo de desahucio. Además, habilita subvenciones para fomentar la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad de las viviendas, así como ayudas para jóvenes que quieran acceder a una vivienda. El Plan incluye, asimismo, ayudas para la promoción del parque de viviendas en alquiler para personas mayores y con discapacidad entre otras medidas.

domingo, 5 de agosto de 2018

Más superficie comercial en el Edificio España



La junta de Gobierno celebrada el jueves día 26, ha autorizado el convenio urbanístico que materializa las cesiones obligatorias que recibirá el Ayuntamiento de Madrid derivadas del incremento de la superficie destinada a uso comercial, contempladas en la Modificación Puntual del Plan General realizada para el Edificio España. Como resultado de esas cesiones, las arcas municipales recibirán un total de 4.200.386 euros.

Mediante la citada modificación del Plan General se incrementó el uso comercial, pasando de 11.313 m2 existentes a un máximo de 15.000 m2, lo que supone un aumento de 3.687 m2 de uso comercial, todo ello sin modificar la edificabilidad existente del edificio.

Por tanto el objeto del convenio autorizado por la junta de Gobierno es instrumentar el cumplimiento por Plaza de España 19 Development, S.L., propietaria única del terreno, de las cesiones obligatorias derivadas de la actuación, tanto las referidas a la cesión de redes locales, como al 10% del incremento de la edificabilidad destinada a uso comercial.

Puesto que el ámbito de la modificación afecta a un único edificio, las cesiones se realizan mediante un pago en metálico por el importe señalado.

La mercantil se compromete a efectuar el pago de dichas cantidades con carácter previo a la concesión de la licencia que permita materializar, en el edificio, la intensificación del uso comercial. Para ello la Administración emitirá el correspondiente requerimiento de pago, a fin de que las cantidades correspondientes se ingresen en la Tesorería Municipal.

sábado, 4 de agosto de 2018

Cambio de paradas en cabeceras de buses EMT en Sol/Sevilla y calle Atocha



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha previsto modificar las paradas de las líneas de autobús afectadas por dos obras de envergadura que se están llevando a cabo en Madrid este verano: la operación Canalejas y la remodelación de la calle Atocha. En el ámbito de Canalejas, desde el sábado 4 de agosto, se verán afectadas las líneas 3, 5, 15, 20, 51, 52, 53, 150, M1, M2 y N25; mientras, en la calle Atocha, a partir del martes 7 de agosto, sufrirán modificaciones las rutas 6, 26 y 32.