domingo, 26 de agosto de 2018

Programa del Paciente Frágil del Hospital Rey Juan Carlos

El Programa de Paciente Frágil del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, está cumpliendo sus objetivos, puesto que ha conseguido mejorar el estado del paciente en el momento en que reciben el alta. Está dirigido a evitar el deterioro funcional en pacientes mayores durante su estancia hospitalaria para que al salir del hospital su situación funcional sea lo más parecida posible a la que tenían antes de su hospitalización.



Los datos obtenidos durante la primera mitad del año indican que la implementación de esta iniciativa ha conseguido que solo el 2,2 % de los pacientes incluidos el programa -con una edad media de 87 años- haya perdido la deambulación durante su estancia hospitalaria, frente al 21,7 % de pacientes con las mismas características ingresados en otras unidades hospitalarias.

sábado, 25 de agosto de 2018

Obras con el PIR en Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real



La Comunidad de Madrid continúa con las actuaciones relativas al Programa de Inversión Regional (PIR), en el que el Gobierno regional ha invertido 700 millones de euros y los ayuntamientos de la región 64,1. El objetivo de este programa es mejorar la cohesión territorial y la calidad de vida de los madrileños, uno de los ejes de actuación del Gobierno regional. De toda esta cantidad, 134,4 millones se han destinado a sufragar el gasto corriente de los ayuntamientos, 489,7 millones a acometer actuaciones municipales solicitadas por los consistorios y el resto, 140 millones, a actuaciones de carácter supramunicipal.

Pedro Rollán, ha visitado los municipios de Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real para conocer el avance de las actuaciones que allí se están ejecutando con cargo al PIR. En concreto, las que se están llevando a cabo en Cadalso de los Vidrios consisten en la construcción de un nuevo Centro Municipal de Mayores, que cuenta con un presupuesto de 531.326 euros. Las obras de esta infraestructura comenzaron el pasado mes de marzo y tienen una duración prevista de 10 meses. En la actualidad se encuentran ejecutadas ya al 42 %.

viernes, 24 de agosto de 2018

61 nuevas señales verticales de Madrid Central, la nueva Zona de Bajas Emisiones



El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a instalar la señalización vertical en la que se informa de la entrada a la futura área de acceso restringido de prioridad residencial y bajas emisiones Madrid Central.

Los trabajos, que se prolongarán hasta la primera quincena de septiembre, suponen la instalación de 61 placas informativas en las vías de acceso al perímetro de Madrid Central.

Pasear de forma virtual por la Sierra de Guadarrama gracias a Google

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Google, ha puesto a disposición de todos los usuarios en la web una nueva herramienta que permitirá pasear de forma virtual, desde cualquier rincón del planeta y sin moverse de casa, por los más espectaculares rincones de la Sierra de Guadarrama. Se trata de una acción pionera que posiciona a nuestra región como la número uno en cantidad de recorridos virtuales y kilómetros digitalizados.



La iniciativa ha contado con la participación de 11 municipios de la Sierra de Guadarrama, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), Navalmedio Naturaleza, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Comunidad de Madrid.

jueves, 23 de agosto de 2018

Nuevo colegio Andrea Casamayor e instituto Simone Veil en Paracuellos del Jarama



La Comunidad de Madrid va a crear 715 nuevas plazas educativas en Paracuellos del Jarama para el próximo curso escolar 2018/2019. En concreto, el Gobierno regional está llevando a cabo la construcción de un instituto (Simone Veil) y un colegio (Andrea Casamayor), y la ampliación de otro (Navas de Tolosa). Para ello, el Ejecutivo que preside Ángel Garrido va a destinar más de 5,5 millones de euros para incrementar, de manera importante, los recursos educativos en una población que ha registrado un importante crecimiento demográfico en los últimos años.

Retirada de amianto de la estación de Pavones



Metro de Madrid está desarrollando los trabajos de desamiantado de la estación de Pavones, donde también se están llevando a cabo obras de modernización e instalación de 3 ascensores. Los trabajos de desamiantado se están realizando en paralelo a las obras de mejora de la línea 9.

El desamiantado de la estación de Pavones incluye la bóveda de andenes y cuartos donde originalmente se empleó este material como sistema de drenaje de la infraestructura. Los trabajos se iniciarán en los cuartos de alta y baja tensión para reponer la corriente eléctrica a la mayor brevedad posible. Una vez terminados estos trabajos y comprobado que la estación de Pavones queda libre de amianto, las obras continuarán con la instalación de un nuevo sistema de impermeabilización y drenaje.

La Comunidad va a invertir 140 millones hasta 2025 para eliminar cualquier rastro de amianto de todas las instalaciones de la red. De esta manera, Metro de Madrid está cumpliendo con los compromisos de actuación urgente adquiridos con los ciudadanos en esta materia.

Cortes de tráfico en la Castellana el viernes 24 de agosto por Maratón Internacional de Patinaje



Con motivo de la celebración de una actividad de patinaje urbano y ‘roller disco’ y a fin de preservar la seguridad tanto de los participantes en dicha prueba como del resto de usuarios de la vía pública, se encuentra previsto que el viernes 24 de agosto de 2018 a partir de las 20 horas (aproximadamente), se encuentren cortados al tráfico los carriles centrales del Paseo de la Castellana entre la Glorieta de Emilio Castelar y la Plaza de Cuzco.