miércoles, 3 de octubre de 2018

El paro bajó un 0,3 % en la Ciudad de Madrid en septiembre

El número de personas paradas registradas residentes en la ciudad de Madrid se situó en septiembre en 167.319, lo que equivale a un descenso de 552 personas en relación a un mes antes, un 0,3%. Es la cifra más baja de un mes de septiembre desde el año 2009. El número de personas desempleadas en la ciudad de Madrid disminuyó un 8.0% interanual durante el mes de septiembre, lo que supone que hay 14.540 personas paradas menos que hace un año.



En la Comunidad de Madrid las personas en desempleo han descendido un 0,1% (210 parados menos) respecto al mes anterior, situándose en 353.903 personas.

Proyecto ‘Hospital amable con la persona mayor’ en el Hospital Infanta Leonor

El Hospital Universitario Infanta Leonor está poniendo en marcha un proyecto para adaptarse a las necesidades de las personas mayores con el fin de hacer más agradable su estancia hospitalaria. Éste incluye mejoras asistenciales, a través de la formación e implicación de todo el personal sanitario, y también estructurales, potenciando los valores humanos en la atención a este colectivo y sus acompañantes.

Hospital Infanta Leonor
El viceconsejero de Humanización de la Asistencia Sanitaria, Diego Sanjuanbenito, ha asistido a la presentación de la iniciativa, denominada ‘Hospital amable para la persona mayor’, acompañado por la directora gerente del centro hospitalario, Carmen Pantoja; la jefa de Geriatría, Fátima Brañas; y la presidenta de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología, Carmela Mañas, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores.

400 nuevos contenedores azules para 71 municipios de la región

La Comunidad de Madrid y Ecoembes han entregado en Campo Real 400 contenedores azules para la recogida selectiva, separado y reciclado de papel y cartón a un total de 71 municipios de hasta 50.000 habitantes de la región.



El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha presidido la entrega, enmarcada en el convenio marco de colaboración entre el Gobierno regional y Ecoembes, con la participación de la Federación de Municipios de Madrid, para la recogida selectiva, separación y reciclado de los residuos de envases ligeros y papel-cartón en la región, que cuenta con un presupuesto anual de 30 millones de euros. Izquierdo ha señalado que con estos 400 nuevos contenedores se prevé aumentar 1.700 toneladas al año la recogida de papel-cartón en la Comunidad y ha destacado que el reciclaje de este residuo se elevó en 2017 en la región hasta un 82,3 % de los envases totales de papel-cartón adheridos (más de 85.000 toneladas), un incremento que aumenta cada año desde 2014.

Terminan las obras de accesibilidad de la estación 'Las Zorreras' de Cercanías Madrid

La estación de Cercanías de Las Zorreras, perteneciente a las líneas C3 y C8 del núcleo de Madrid, estrena accesibilidad, tras las obras de mejora que Renfe, dentro de su Plan de Estaciones, ha llevado a cabo y que han consistido en dotar de accesibilidad en todos los niveles a la estación.



Con una inversión de más de 1,1 millones de euros, además de la accesibilidad para personas con movilidad reducida (PMR), las mejoras incluyen la rehabilitación del paso inferior, con nuevas rampas y escaleras; el recrecido y ensanchamiento de los andenes así como mejoras en la iluminación y en la zona de aparcamiento.

Los trabajos de mejora también se han centrado en nuevas edificaciones, a modo de refugios, con nuevas estancias para la validación. La estación contará además con máquinas de autoventa.

En la estación, cuya remodelación ya se ha completado, se ha estado trabajando durante más de 11 meses para su mejora. Las obras se adjudicaron a la empresa Vilor, S.L.

Renfe trabaja en la universalización de la accesibilidad en trenes y estaciones. Para 2019 contempla para el núcleo de Madrid una inversión de 10,6 millones de euros, dentro del Plan de Estaciones.

Este Plan, centrado en la mejora en los núcleos de Cercanías, se centra en obras como el recrecido de andenes, la instalación de ascensores y escaleras mecánicas así como la construcción de pasos subterráneos, para dotar a las estaciones de unos estándares de calidad adecuados a la demanda de viajeros y de unos niveles de accesibilidad acordes con la normativa vigente.

Concursos de ideas para 3 nuevas bibliotecas: Las Tablas, Montecarmelo y Villaverde

Madrid estrenará a lo largo de 2020 tres nuevas bibliotecas adaptadas al modelo de uso y construcción del siglo XXI. Con estas tres nuevas instalaciones, que se situarán en Las Tablas, Montecarmelo y Villaverde, Madrid pasa del modelo clásico, concebido en el siglo XIX y mantenido hasta ahora, a un diseño adaptado a la actualidad.



El proyecto arquitectónico de las tres bibliotecas que está previsto que se construyan en Las Tablas (calle Castillo de Candanchú), Montecarmelo (calle Monasterio de Silos, 57) y Villaverde (calle del Calcio, 1) se seleccionará por tres concursos públicos que han presentado el concejal de los distritos de Fuencarral-El Pardo​ y Villaverde, Guillermo Zapata, la directora de Museos, Archivos y Bibliotecas, Belén Llera, y la directora general de Paisaje Urbano y Patrimonio, Marisol Mena. La presentación de los concursos se ha realizado en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, y dentro de la Semana de la Arquitectura, con la que colabora el Ayuntamiento de Madrid.

Plan STEMadrid de promoción de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas

La Comunidad de Madrid dotará con más recursos a los centros educativos que fomenten las vocaciones científicas entre sus alumnos, según ha anunciado hoy el presidente regional, Ángel Garrido, en la presentación del Plan STEMadrid. El Gobierno madrileño creará con este objetivo una red de centros que promueva el interés por las conocidas como carreras STEM, aquellas relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.



Esta es una de las principales medidas del Plan STEMadrid presentado por Garrido junto al consejero de Educación e Investigación. Una iniciativa que va a suponer un cambio radical “en nuestra forma de abordar la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas en nuestro sistema educativo” y que pondrá, además, “los cimientos para fomentar la vocación científica y tecnológica desde edades muy tempranas”, ha afirmado el presidente Garrido.

martes, 2 de octubre de 2018

Inaugurada la Casa de México en la calle Alberto Aguilera

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, asistió en la noche de ayer, 1 de octubre, al acto de apertura de la Casa de México en España, en un palacete de 2.700 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento de Madrid, obra del arquitecto Luis Bellido de la década de los 20 del siglo pasado en la calle de Alberto Aguilera 20.



“No podíamos decir que no a abrirnos a las culturas, a abrirnos a Latinoamérica, a abrirnos a México. Y hoy la Casa de México es una realidad. Profundicemos, llenemos y aprovechemos esta maravilla”, animó Carmena en su intervención ante el público que llenaba el recinto.