domingo, 21 de octubre de 2018

600 ovejas en la Casa de Campo entre octubre y junio

Vía contrato para la gestión de los pastos

La Casa de Campo contará próximamente con un rebaño de 600 cabezas de ganado lanar, según ha anunciado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, durante la Fiesta de la Trashumancia, en la que se han conmemorado los 600 años de la Concordia entre los Hombres buenos de la Mesta y el Concejo de la Villa. De este modo, este parque forestal, protegido como Bien de Interés Cultural, contará con un eficaz medio para la prevención de incendios, además de regenerar el suelo.



Este domingo se ha vuelto a celebrar la Fiesta de la Trashumancia con un recorrido desde la Casa de Campo hasta Cibeles. La alcaldesa ha estado acompañada de la primera Teniente de Alcalde, Marta Higueras; Fernando Miranda Sotillo, secretario general del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; José Luis Sanz Vicente, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid: Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y la Mayorala Mariti González.

Las ventas del comercio madrileño aumentan un 14% desde 2015

Las ventas del comercio de la Comunidad de Madrid han aumentado un 12,3 % desde 2012, año en el que entró en vigor la Ley de Dinamización del Comercio en la Comunidad de Madrid. Esta cifra supone más del doble de las ventas registradas en el resto de España desde el mismo período (6,1 %). Además, y desde el inicio de la legislatura, el crecimiento de las ventas ha sido todavía mayor, incrementándose un 14,3 % frente al 9,5 % de la media nacional.

Programa Comercia Madrid 2018-2019 de la Comunidad de Madrid con más de 100 millones
El incremento de las ventas se ha traducido también en el aumento del empleo en el sector, concretamente en un 1,6 % en los ocho primeros meses del año, frente al 0,9 % de España y al 3,5 % desde el inicio de la Ley de Dinamización. Se trata de un empleo estable y de mayor calidad que en otras regiones, ya que el porcentaje de contratos indefinidos es del 80,26 % y el de contratos a tiempo completo del 78,71 %, superando los registrados a nivel nacional (77,24 % y 74,46 % respectivamente).

4,1 millones de viajeros en tres años del AVE a León

Renfe registró 4,1 millones de viajeros por la línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-León en el tercer año de funcionamiento, cuyo aniversario se cumplió el pasado 30 de septiembre. Esta cifra incluye los viajeros de los trenes que utilizan la línea de Alta Velocidad con destino a Valladolid, León y Ponferrada, Asturias, Cantabria, así como el servicio Avant de la línea Madrid-Segovia-Valladolid. La cifra representa un incremento del 6% respecto a las registrada durante el mismo periodo del año anterior y un 24% si se toma como referencia el año previo a la puesta en servicio de la línea hasta León, en 2015.

El AVE Madrid-Palencia-León cumple 3 años
Todas las relaciones han tenido una evolución positiva y ascendente respecto al segundo año.

La relación Madrid-Valladolid/León/Ponferrada superó los 781.000 viajeros, con un incremento del 9,3% respecto al año anterior.

sábado, 20 de octubre de 2018

Programa internacional Global Scholars en 32 centros públicos bilingües

Más de 1.785 alumnos de 32 centros públicos bilingües de la Comunidad de Madrid participan este curso en el programa internacional Global Scholars. Esta iniciativa, promocionada por el Gobierno regional, tiene como objetivo que los estudiantes intercambien con compañeros de otros países información y experiencias, a través de una comunidad virtual, sobre un tema común que cambia cada año. Así, los alumnos pueden explorar distintas perspectivas sobre un mismo asunto para llegar a unas conclusiones que comparten al finalizar el curso.



La viceconsejera de Política Educativa y Ciencia, Cristina Álvarez, ha visitado el colegio Pi i Margall, uno de los centros de la región que participa en Global Scholars, que este curso 2018/19 se celebra bajo el lema World of Water, con el fin de que los alumnos aprendan el papel que tiene el agua en la vida, las ciudades y el mundo. La delegación de una de estas ciudades participantes, Taipei, junto con la presidenta y fundadora de Global Cities,Inc. está visitando estos días la red de centros bilingües públicos de la Comunidad de Madrid para conocer su funcionamiento y observar cómo se está aplicando el programa en la región.

El Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público recibe 2,7 millones para 2019 y 2020

El Consejo de Gobierno ha autorizado al Consorcio Regional de Transportes a contratar el servicio de mantenimiento y desarrollo de los sistemas del Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público de Madrid (CITRAM), un contrato que dará continuidad al actual –que expira el 31 de diciembre de este año- y que tiene un plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de 2.785.462 euros.



Para asegurar la prestación de un servicio de transporte público de calidad a los ciudadanos de la región, el Consorcio creó el CITRAM, que integra y gestiona la información en tiempo real del estado de las infraestructuras y servicios de los diferentes modos de transporte que operan en la región, utilizando distintas innovaciones tecnológicas para mejorar la movilidad y la toma de decisiones que la afectan.

viernes, 19 de octubre de 2018

Una guía para incorporar vehículos eléctricos y de gas en empresas



El Gobierno regional ha presentado la ·Guía de Referencia para la Incorporación de Vehículos de Energías Alternativas en Actividades Profesionales (VEAs)·, organizada por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET).

En la presentación, el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, destacó que el Plan Energético de la Comunidad de Madrid Horizonte 2020 contempla el impulso de vehículos a gas (GNC, GNL, GLP) “que se benefician de una fiscalidad que los hace competitivos”.

Según los últimos datos, en el sistema de Gestión Integral de Expedientes de la Comunidad de Madrid se han registrado un total de 1.874 expedientes de nuevas infraestructuras de recarga de Vehículo Eléctrico (IRVE) y 60 ampliaciones de los existentes, contabilizándose un total de 1.934 expedientes en la región.

Ruiz también recordó que la flota de vehículos oficiales de la Administración autonómica cuenta con más de 430 vehículos, cerca de la mitad ya híbridos. Los bomberos de la Comunidad de Madrid, señaló, han incorporado recientemente 19 vehículos eléctricos.

La Guía presentada incluye información sobre el marco normativo, tecnologías y oferta comercial disponible de estos vehículos, así como consideraciones para la operativa, factores de decisión y recomendaciones de uso profesional en el transporte.

Guía de Referencia para la Incorporación de Vehículos de Energías Alternativas en Actividades Profesionales (VEAs), en PDF

92 pilonas de seguridad en los accesos a Ifema

En el mes de septiembre entró en funcionamiento un nuevo sistema de alta seguridad dirigido a prevenir la amenaza de la utilización de todo tipo de vehículos contra la integridad física de las personas que ocupan el Recinto Ferial, así como contra sus instalaciones y bienes, mediante un conjunto de dispositivos de protección diseñado con barreras de última generación, integradas, de forma centralizada, en el operativo de seguridad de IFEMA.



Para ambas instalaciones IFEMA ha destinado un total de 5 millones de euros, como parte del plan global de inversiones de 2018 que contempla un total de 25 millones de euros. En total a lo largo de los próximos 5 años, el Plan Estratégico de IFEMA, prevé una inversión de 100 millones de euros para la mejora y equipamiento de infraestructuras, comunicaciones, digitalización y seguridad.