martes, 23 de octubre de 2018

Campaña de vacunación frente a la gripe 2018-19 en 761 puntos

La Comunidad de Madrid ha iniciado la campaña de vacunación frente a la gripe estacional de la temporada 2018/19 con el objetivo de proteger de la enfermedad a más de un millón de madrileños. La vacuna de la gripe se administra gratuitamente a los grupos de riesgo: personas de 60 o más años de edad, enfermos crónicos, profesionales sanitarios, mujeres embarazadas, cuidadores de pacientes y personas que prestan servicios comunitarios esenciales a la comunidad.



El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido a una consulta en su centro de referencia, el centro de salud Pozuelo Estación, donde se ha vacunado y ha animado a la vacunación de todos los ciudadanos de los grupos indicados. Ruiz Escudero ha estado acompañado por el director general de Salud Pública, Juan Martínez, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez-Celaya.

Acceso a Madrid Central con autorizaciones para colegios



El Ayuntamiento de Madrid garantiza el acceso a los colegios ubicados en la zona de bajas emisiones Madrid Central. Así lo ha asegurado la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés: “Los colegios no tienen de qué preocuparse, ni las familias porque el acceso va a estar garantizado. Los centros escolares ya lo saben y no tienen de qué preocuparse”.

Se trata de un sistema que aporta más autonomía porque “no está sujeto a horarios fijos y se adapta a cada caso”. Aun así la mayoría de los niños y niñas acuden a sus centros en transporte público o andando en la almendra central.

Los colegios podrán autorizar los vehículos que necesiten las familias para llevar y recoger a sus hijos al colegio. Las autorizaciones puntuales las gestionarán los centros en función de sus necesidades y el sistema es flexible. “Si un día la persona que se encarga de llevar a los niños al colegio es diferente a la habitual tampoco tendrán problema”, explicó la delegada.

Para el próximo año el Ayuntamiento está ya estudiando soluciones para que también tengan el acceso garantizado, “siempre de la forma más sostenible posible”, finalizó. 

Demolición de 28 inmuebles antiguos del barrio de Canillas y otros 52 en la UVA de Hortaleza

La Comunidad de Madrid sigue trabajando en la renovación de barrios como Canillas y la UVA de Hortaleza. Para ello, se ha autorizado esta semana a la Agencia de Vivienda Social a contratar la demolición de 80 inmuebles antiguos de su propiedad que se encuentran ubicados en barrios de la capital que están en proceso de remodelación, una actuación a la que se destinará un presupuesto de 1.046.188 euros.

Demolición de 80 inmuebles antiguos con de la UVA de Hortaleza
Durante los últimos años, la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA) ha redactado distintos proyectos para ejecutar y desarrollar obras de demolición de edificaciones existentes en barrios objeto de remodelación, tanto en Madrid capital como en el resto de la Comunidad. Entre estas zonas que se están remodelando figuran los madrileños barrios de Canillas y la UVA de Hortaleza, donde aún hay inmuebles pendientes de desalojo que deben ser demolidos para poder continuar con el proceso de mejora urbana emprendido por la Comunidad, lo que hace imprescindible realizar un contrato que permita llevar a cabo las tareas de derribo.

En concreto, está previsto demoler 28 inmuebles del barrio de Canillas, cuyos habitantes serán realojados en la promoción de 63 viviendas que está ejecutando actualmente la Agencia de Vivienda Social en esta zona. Además, en la UVA de Hortaleza se van a demoler un total de 52 viviendas y un local propiedad de la Agencia de Vivienda Social, ya que su ubicación impide actualmente culminar la ejecución de la urbanización y construcción de nuevas viviendas previstas en las distintas fases del proyecto de remodelación de este barrio de la capital. El importe total del contrato autorizado se dividirá en dos anualidades: 2018 (439.886 euros) y 2019 (606.301 euros).

Nueva ordenanza de movilidad de la Ciudad de Madrid en vigor desde el miércoles 24 de octubre de 2018



La Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid entra en vigor mañana miércoles, 24 de octubre, tras ser aprobada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM).

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid del mes de octubre aprobó por mayoría un texto que nace con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial, una mejor convivencia entre modos de transporte y una movilidad más sostenible. La ordenanza ha sido una norma muy participada, para la que realizó una consulta ciudadana previa, se han mantenido decenas de reuniones con los colectivos afectados y se aceptaron un 25% de las alegaciones.

4,3 millones para la red de telecomunicaciones y red Tetra de Canal de Isabel II

La empresa pública Canal de Isabel II destina 4.362.327 euros para el mantenimiento, durante cuatro años, de la red de telecomunicaciones y de la red Tetra de Canal. Esta red de telecomunicaciones constituye el núcleo por el que se realizan todos los intercambios de información en Canal, tanto en forma de voz como de datos. Además, a través de Tetra se prestan servicios de comunicación a todos los servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid.



Por un lado, se ha adjudicado el mantenimiento de la red de telecomunicaciones que interconecta 437 sedes de Canal de Isabel II y las provee de servicios de voz, interconexión de ordenadores, telecontrol y seguridad; este contrato se refiere también a la interconexión de las estaciones base Tetra. Por otro lado, se atiende al mantenimiento específico de la red Tetra, que da soporte a los servicios de seguridad, emergencia y rescate de la Comunidad de Madrid (bomberos, BESCAM, agentes forestales, SUMMA, 112 y efectivos del Plan de Inclemencias Invernales). La red Tetra consta en la actualidad de 112 estaciones base y 5.053 terminales.

Plan municipal para hacer frente a las soledades urbanas no deseadas

La ciudad de Madrid quiere convertirse en un referente en la lucha contra las soledades urbanas no deseadas. Con este objetivo, el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha un amplio plan que, a través de diferentes líneas de trabajo y ámbitos de actuación, aborda este fenómeno en las grandes ciudades. Desde la cultura, la salud o la formación, el Ayuntamiento busca luchar y prevenir este fenómeno así como liderar el compromiso de las grandes ciudades frente a las soledades urbanas.



Este amplio plan ha sido presentado por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero, el coordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto, el comisario general del eje cultural ‘Madrid te acompaña’ y de la exposición de CentroCentro, Ricardo Ramón Jarne, y Pilar Suárez Inclán, representante del Foro de Empresas, patrocinador principal del programa cultural.

Carmena ha destacado la implicación de diferentes área municipales y del Foro de Empresas en este plan. “Hemos sido capaces de abordar la soledad no deseada utilizando el mejor antídoto, que es la cooperación entre todos”, ha señalado. Asimismo, ha destacado el hecho de que Madrid sea el primer Ayuntamiento de España que ha abordado “uno de los malestares más propios de la ciudades”. “Y lo estamos haciendo –añade– desde lo global, pero al mismo tiempo desde algo tan seductor como es el arte y la cultura, que lo que hacen es abrir nuestra sensibilidad para profundizar en el problemas que el artista nos plantea. Nosotros queremos apoyarnos en estas manifestaciones plásticas, escénicas o literarias para ser plenamente consciente de la problemática que nos ocupa y a partir de ahí generar nuestra políticas públicas”.

Cortes de tráfico en la A-6. Miércoles 24 de octubre



Con motivo de la realización de labores de reparación de baches en A6 sentido salida, se encuentra previsto el corte del carril derecho y adyacente en horario de 10 a 14 horas en la A6 sentido salida PK 6+300.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes o restricciones de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar la M30 y M40.