martes, 27 de noviembre de 2018

Mejoras en la línea urbana de Alcorcón L1 y en la 514 de autobuses interurbanos



La Comunidad de Madrid, dentro de su apuesta constante por el fomento del transporte público, a través del Consorcio Regional de Transportes y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcorcón, pone en marcha desde el lunes 26 de noviembre una serie de mejoras en la línea urbana de Alcorcón L1 y la línea interurbana 514 con el objetivo de agilizar los desplazamientos de los vecinos del municipio.

Estas mejoras consisten en un incremento de oferta en día laborable en la línea L1 "Puerta del Sur - Fuente Cisneros", que supone un aumento de las frecuencias en hora punta de la mañana (entre las 6:00 y las 10:00 horas), pasando de 30 min a 20 min, y un aumento del período de prestación de servicio, de forma que se inicia antes y termina un poco después en las salidas desde Fuente Cisneros.

En cuanto a la línea 514 "Madrid (Príncipe Pío) - Alcorcón (por Los Castillos)", se modifica el recorrido de la línea en el entorno de la zona de Los Castillos, de forma que se da una mayor cobertura en la Avenida de los Castillos y la Calle Betanzos.

Con la nueva configuración del itinerario, la línea deja de circular por la Avenida de Lisboa. Además, los usuarios tienen una salida más rápida a la A-5 y el intercambiador de Príncipe Pío.

También se prolonga el itinerario por la Avenida Alcalde José Aranda, situando su cabecera en esta calle en la esquina con la Calle de los Cantos.

Obras de reforma de calles en Villanueva de la Cañada con el PIR

La Comunidad de Madrid destina a Villanueva de la Cañada 4,5 millones de euros del Programa de Inversión Regional (PIR), de los que cerca de un millón de euros corresponde a gasto corriente municipal.



Así lo ha confirmado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, durante una visita al municipio para supervisar el avance de las obras de remodelación de las calles Empedrada, Barrancas, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús, “mejoras muy necesarias para los vecinos en las que invertimos algo más de 719.000 euros”, ha explicado. Tras las obras, estas calles contarán con nuevo pavimento en las calzadas y aceras y habrán desaparecido las barreras arquitectónicas. Además, se instalará nuevo mobiliario urbano (bancos, papeleras y una fuente) y un aparcamiento para bicicletas y se renovarán el alumbrado público –con luminarias led- y la señalización vial.

Metro registró el viernes 23 'Black Friday' el mayor número de usuarios desde 2008

Un total de 2.605.613 viajeros utilizaron durante el día de ayer Metro de Madrid. Unos datos que vuelven a confirmar que, desde 2015, la celebración del “Black Friday” es el día que más viajeros del año se registran y que además siguen creciendo cada año, ya que suponen un 4,36% más de viajeros que el año anterior

Refuerzo del servicio de Metro
Durante 2017, se alcanzaron los 2.496.664 usuarios, lo que supuso respecto a 2016 un 4,06% más. Son cifras que se acercan a las del 29 de febrero de 2008, cuando se batió el record de viajeros en los casi 100 años de historia de Metro con 2.664.895, la cifra más elevada nunca registrada. De hecho, se ha convertido en el cuarto día con mayor número de viajeros de la historia de Metro, tras los días 29 de febrero de 2008, el 7 de marzo de 2008 (con 2.626.085 viajeros) y el 18 de abril de 2008 (con 2.613.865). En estas tres fechas se produjeron huelgas en la EMT, por lo que hubo un trasvase de viajeros a Metro.

El Black Friday ha sido durante los tres últimos años el día de mayor demanda para el suburbano, desbancando del puesto a otra de las fechas que tradicionalmente más viajeros acumulaba, y que se producía siempre en el entorno del 15 de diciembre, debido también a las compras navideñas y a las cenas y comidas de Navidad.

El viernes 23, las líneas y estaciones más utilizadas fueron las que dan servicio a la zona centro de Madrid, y que en su superficie tienen zonas comerciales. Destacan las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, y 10.

Ampliación de la Cuña Verde de O’Donnell, fase V, hasta la calle Fuente Carrantona

Listo en 2020 con más de 700 árboles y 50.000 arbustos

El área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad culminará la ampliación de la Cuña Verde de O’Donnell con la construcción de un recinto ferial para el distrito de Moratalaz, circuitos de bicicletas y pistas polideportivas en las nueve hectáreas que estaban sin acondicionar en la parte oriental del parque. El anuncio indicativo de la licitación se ha publicado el 21 de noviembre de 2018 en el Diario Oficial de la Unión Europea.


lunes, 26 de noviembre de 2018

Premios 'World Cheese Awards' a 7 quesos madrileños



Siete quesos de la Comunidad de Madrid han sido galardonados recientemente en el certamen World Cheese Awards, considerado por los expertos como los ‘Óscar’ de los quesos. Elaborados en cuatro queserías de la región, estos quesos han recibido el reconocimiento internacional que los sitúa entre los mejores del mundo, en un concurso al que concurren cerca de 3.500 quesos de 41 países.

La llegada de turistas a la capital aumentó un 5% en octubre

La Ciudad de Madrid se promociona como destino turístico en Las Vegas y Frankfurt
La ciudad de Madrid recibió 904.400 turistas durante el mes de octubre, un 5% más que el mes anterior. Esta cifra de visitantes es la más alta de toda la serie para cualquier mes, según se desprende de los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos interanuales, el número de turistas aumenta un 5,5%. Unas cifras que son superiores a las registradas por la Comunidad de Madrid (5,3%) y España (2,3%).

El precio de la vivienda crece un 8,3 % en la Comunidad de Madrid en el tercer trimestre de 2018

El Ministerio de Fomento ha publicado en su página web la estadística de valor tasado de la vivienda correspondiente al tercer trimestre de 2018. Los principales resultados son los siguientes:

Precios de la vivienda libre


El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.589,5 euros en el tercer trimestre de 2018, lo que supone una variación trimestral del 0,1% e interanual del 3,2%.

En el siguiente gráfico se puede observar que, tras 26 trimestres de caídas interanuales en el precio de la vivienda, iniciadas a finales de 2008, el dato supone el decimocuarto trimestre consecutivo de subida nominal de los precios.