viernes, 30 de noviembre de 2018

48 proyectos con Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS)

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha refrendado los paquetes de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) que pasaron por las Juntas de Gobierno del 11 y 18 de octubre pasados, que ascienden a 29,6 millones de euros y corresponden a 48 proyectos. Corresponden al décimo paquete de IFS (11 de octubre), por un valor de 18,7 millones de euros y 37 intervenciones, y al undécimo, que ascendía a 10,9 millones repartidos entre 11 actuaciones.



El paquete que hace el número doce, una IFS por valor de 481.615 euros para la adquisición de un inmueble para prestar servicios de Políticas de Género y Diversidad, está previsto que se eleve al Pleno extraordinario que se celebrará esta tarde al término de la sesión ordinaria.

La línea 290 de autobuses interurbanos llega al Centro Comercial Plenilunio



El Consorcio Regional de Transportes atendiendo la petición del Ayuntamiento de Coslada, va a prolongar el itinerario de la línea 290 "Madrid (El Cañaveral) - Coslada (FFCC)" para conectar el municipio de Coslada y el barrio de El Cañaveral (Madrid) con el Centro Comercial Plenilunio y el barrio de Rejas en Madrid.

Así, a partir del viernes 30 de noviembre, la línea ampliará su recorrido hasta las inmediaciones del Centro Comercial Plenilunio. Con esta modificación, la denominación de la línea pasa a ser 290 "Madrid (El Cañaveral) - Coslada/Plenilunio".

Los viernes por la tarde, fines de semana y festivos, se prolonga el itinerario hasta el Centro Comercial Plenilunio, dando mayor cobertura en el municipio de Coslada, ya que la línea va a discurrir por la estación de Coslada Central, la Plaza de la Rosa de los Vientos, la Avenida de la Constitución, la Calle Manuel María de Zulueta para después dirigirse por la Ctra. de San Blas hacia la M-214, Calle Campezo y finalizar su itinerario en Madrid, en la Calle Samaniego. Esta actuación conlleva un incremento de oferta los fines de semana y festivos de dos expediciones por sentido.

Además, en días laborables (de lunes a jueves y viernes por la mañana), se prolonga el itinerario de la línea, que actualmente finaliza en la Avenida de España, hasta la Plaza de la Rosa de los Vientos, dando un mejor servicio a los usuarios y acercándolos más a la estación de Renfe de Coslada Central.

Una vehículo en la calle y un teléfono de emergencia para atender a mujeres víctimas de trata

3,7 millones de euros para la reparación de sus viviendas sociales La Comunidad de Madrid va a poner en funcionamiento una unidad móvil para detectar, identificar sobre el terreno y atender a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, interviniendo en situaciones de emergencia. Además, se habilitará un teléfono de emergencia, disponible las 24 horas del día, para que las víctimas puedan conocer los recursos que el Gobierno regional pone a su disposición y para prestar asistencia especializada.

El Consejo de Gobierno ha aprobado la celebración de un contrato de servicios, con una cuantía de 758.208 euros, destinado a estos nuevos recursos, con el objetivo de seguir luchando contra esta lacra que supone una violación de los derechos humanos. La nueva unidad móvil por primera vez trabajará sobre el terreno para poder identificar a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual o en situación de riesgo de serlo, y ofrecerles una asistencia integral. Intervendrá en escenarios de emergencia para detectar situaciones de trata, así como cuando su presencia sea requerida para acompañar a las víctimas durante el proceso de identificación.

Comercialización de productos ecológicos de Madrid en Carrefour por convenio

La Comunidad de Madrid apuesta por incrementar la presencia de productos ecológicos en las grandes superficies de la región. Con este objetivo, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, ha firmado un convenio de colaboración con responsables de Carrefour para fomentar la producción, elaboración, comercialización y consumo de productos ecológicos certificados por el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.



Este convenio persigue entre sus objetivos promover la alimentación ecológica y el consumo responsable, además de defender el medio ambiente y el desarrollo rural. El acuerdo se suma al respaldo que ya da la Comunidad a estos productores a través de programas medioambientales de apoyo a la agricultura y a la ganadería y de las ayudas a microempresas, pymes y empresas intermedias para el fomento de las inversiones destinadas a la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de productos agrarios.

Mediante este convenio, durante el próximo año se dará a conocer a los ciudadanos la oferta agroalimentaria certificada, se realizarán estudios para mejorar la agricultura ecológica y la protección del medio ambiente, se fomentará la diferenciación de las empresas con estándares sociales y responsabilidad social y se formará a los empresarios del sector agroecológico madrileño. Todo para promover el consumo de estos alimentos y aumentar su presencia en los estantes de los centros del primer grupo europeo de distribución.

“Además de los beneficios que procuran al medio ambiente, los productos ecológicos se pueden considerar como una opción de presente y futuro para contribuir al desarrollo rural”, ha explicado Izquierdo durante la firma del convenio. Son alimentos que no solo deben llevar un etiquetado especial, sino cumplir con unos requisitos establecidos, como los métodos de siembra, cultivo y recolección; las condiciones de explotación, la cualificación del personal o la prohibición de utilizar organismos modificados genéticamente, entre otros.

En la Comunidad de Madrid hay 445 empresas dedicadas al sector ecológico, lo que supone un incremento del 7,5 % con respecto a hace dos años. Se trata de una apuesta por los productos saludables y de proximidad que se traduce en la comercialización de casi 10.000 toneladas el pasado año, un 25 % más que en el ejercicio anterior.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Ampliación del campo de fútbol de Alalpardo con el PIR

La Comunidad de Madrid destina 2,7 millones del Programa de Inversión Regional (PIR) a Alalpardo-Valdeomos, de los que el Ayuntamiento ha solicitado algo más de 630.000 euros para financiar gasto corriente municipal, cantidad que ya ha sido transferida al Consistorio.



Entre las actuaciones con cargo al PIR que se llevan a cabo en este municipio, que cuenta con menos de 4.000 habitantes, destacan las obras para ampliar y mejorar el campo de fútbol de Alalpardo, que ha visitado el vicepresidente de la Comunidad, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán. El vicepresidente regional ha supervisado estas obras, que van a duplicar el número de vestuarios –de tres a seis- de una instalación que contará, además, con una nueva marquesina para proteger a los aficionados en las gradas, zona de cafetería, aulas y un almacén. De la inversión de casi 472.000 euros, Rollán ha destacado que “además de mejorar notablemente la funcionalidad de las instalaciones, ha permitido crear una treintena de puestos de trabajo”. Las obras están ejecutadas en un 45 % y se prevé que finalicen el próximo mes de enero.

Inversión de la Comunidad en Valdeolmos-Alalpardo


El Ayuntamiento de Valdeolmos-Alalpardo ha solicitado a la Comunidad de Madrid financiar con cargo al PIR otras actuaciones, como la instalación de césped artificial en el campo de fútbol de Valdeolmos, para lo que solicitan 365.000 euros de los fondos regionales.

También está previsto destinar un millón de euros a la construcción de un nuevo centro multifuncional, así como llevar cabo una ‘operación asfalto’ en la urbanización Miraval, en la que residen cerca de un millar de los apenas 4.000 vecinos del municipio, para lo que se reservan más de 166.000 euros. Asimismo, el consistorio ha presupuestado casi 64.000 euros para la renovación de alumbrado público con tecnología led.

Hasta el momento, el Gobierno regional tramita el alta en el PIR de 911 actuaciones por importe de 343,6 millones de euros, cifra que supone el 70 % de lo reservado a inversiones municipales. La dotación total del Programa de Inversión Regional 2016-2019 asciende a 765 millones de euros, de los que 700 millones son aportados por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Bonificación de la tarifa del agua para pensionistas de viudedad

Los madrileños consumen 16,7 litros al año de agua embotellada La Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Canal de Isabel II, congela las tarifas de agua por cuarto año consecutivo para los hogares de la región. Además, la
tarifa social se extenderá a los perceptores de pensiones de viudedad con ingresos inferiores a los 14.000 euros brutos anuales, cumpliendo así el compromiso anunciado por el presidente Ángel Garrido en el último Debate sobre el Estado de la Región. Esta medida beneficiará a 200.000 potenciales clientes y supondrá una reducción del 50 % en la cuota fija del recibo del agua.

Canal de Isabel II destina en la actualidad 2,88 millones de euros anuales a la aplicación de estas bonificaciones sociales que perciben 48.003 clientes. El bono social de Canal se aplica ya a los perceptores de la Renta Mínima de Inserción y de la Renta Activa de Inserción del Servicio Público de Empleo Estatal, pensiones no contributivas y, en general, a todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad. También se incluyen como beneficiarios las familias numerosas y las viviendas numerosas (pisos compartidos por más de cinco personas sin vínculo familiar), así como las viviendas comunitarias y pisos tutelados registrados en la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid.

Además, Canal ha eliminado las órdenes de corte de suministro por impago a aquellas familias que no puedan abonar el suministro por problemas económicos. La propuesta será elevada por el ente público Canal de Isabel II a la Comunidad de Madrid para continuar así con la correspondiente tramitación administrativa y de información pública, que culminará con la aprobación y publicación por parte del Gobierno regional del correspondiente decreto y orden de tarifas.

El precio del agua en Madrid, por debajo de la media


La tarifa del agua en la Comunidad de Madrid es un 23 % más barata que la media de las principales ciudades españolas y está un 50,5 % por debajo de la media de las principales ciudades europeas. Así, el coste del metro cúbico del agua suministrada por Canal es de 1,38 euros, mientras que la media española es de 1,79 euros (coste para un cliente tipo con un consumo mensual de 20 metros cúbicos y diámetro de contador de 13 mm incluido en el Estudio sobre las tarifas del suministro domiciliario del agua en 35 ciudades españolas 2017, publicado por la asociación FACUA – Consumidores en Acción).

228 centros de salud con aparatos de ecografía

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, tiene previsto adquirir próximamente 40 nuevos aparatos de ecografía, por lo que un total de 228 centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid dispondrán de esta técnica diagnóstica.



Así se ha dado a conocer durante la VI Jornada de Ecografía en Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, que ha inaugurado en el Hospital Clínico San Carlos el director general de Coordinación de la Asistencia Sanitaria, Antonio Alemany, acompañado por el gerente del centro hospitalario, José Soto, y la gerente asistencial de Atención Primaria, Marta Sánchez Celaya.