sábado, 1 de diciembre de 2018

El cubo de tapa marrón, de la orgánica, llega a los distritos Latina, Vicálvaro y Hortaleza

Llega el cubo de tapa marrón (materia orgánica) a 12 distritos Tres nuevos distritos se incorporan a la recogida selectiva de residuos orgánicos mañana sábado 1 de diciembre: Latina, Vicálvaro y Hortaleza. Con esta ampliación, la separación en los hogares de la materia orgánica y su recogida selectiva por los servicios municipales se ha implantado en la totalidad de 12 distritos madrileños con una población de 1,9 millones de habitantes. A lo largo del próximo año 2019 ésta recogida llegará a toda la ciudad.

Para recoger los residuos de estos nuevos distritos se han instalado 10.087 cubos de dos ruedas, 882 contenedores de cuatro ruedas y 531 contenedores de carga lateral, todos ellos con tapa marrón. La recogida se realiza todos los días de la semana en el horario habitual de la recogida del cubo de restos, el de tapa naranja.

47 días de espera para operarse en la Comunidad de Madrid

La tasa de pacientes en espera es 8,05 cada 1.000 habitantes

La Comunidad de Madrid es, junto con La Rioja, la región española con menor tiempo de espera para operarse, 47 días, según el informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera en el Sistema Nacional de Salud, difundido hoy por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La espera media para operarse en España se sitúa, según el mismo informe, en 93 días, casi el doble que en la Comunidad de Madrid.

Plan de Mejora de la Lista de Espera Quirúrgica 2016-2019
Asimismo, la Comunidad de Madrid es la segunda región con menor tasa de pacientes en espera, con 8,05 cada 1.000 habitantes, solo por detrás de País Vasco, con 8,02, y muy por debajo de la media nacional, de 12,95 pacientes en espera para operarse cada 1.000 habitantes.

La Comunidad de Madrid ha pasado así de no estar incluida en el cómputo nacional hasta el año 2015, por utilizar diferentes criterios de registro, a liderar actualmente el grupo de regiones españolas con menor espera para operarse.

Desde la puesta en marcha del Plan Integral de Mejora de Lista de Espera de la Comunidad de Madrid 2016-2019 la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid es la única que publica mes a mes sus datos de espera quirúrgica. Según los datos más recientes, correspondientes a octubre de 2018, la espera actual se sitúa en 46,72 días.

En una comparativa con el mismo mes de los años previos indica una reducción de 10 días en la espera de los madrileños para operarse, ya que en junio de 2017 se situaba en 50,57 días, y en octubre de 2016 en 56,89.

La Línea ferroviaria Valencia-Madrid es incluida en la Red Transeuropea de Transportes



El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha declarado que el respaldo del Parlamento Europeo a la inclusión de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto y la Línea Valencia-Madrid en la Red Transeuropea de Transportes es un “un paso importante” para conseguir “una reivindicación estratégica para nuestro país”.

Tras la votación realizada hoy en el Parlamento Europeo, “estamos más cerca de corregir la ausencia de la Conexión Cantábrico-Mediterránea en el Reglamento Europeo con la que me encontré al tomar posesión de la cartera del Ministerio de Fomento”, afirmó.

Ábalos expresó que “todos debemos de felicitarnos del trabajo en común del Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, de los Gobiernos de Aragón y la Comunidad Valenciana y de los europarlamentarios españoles”.

“Este primer respaldo europeo a las pretensiones españolas –señaló el ministro- no finaliza aquí y aún queda trabajo por hacer. En esta línea, seguimos en negociaciones en el marco del grupo de trabajo del Consejo Europeo”.

El responsable del Departamento indicó asimismo que “seguiremos trabajando para que estas dos conexiones sean definitivamente incorporadas en el mapa de las prioridades europeas”.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Jornada de Puertas Abiertas en la renovada Casa de la Villa. Sábado 1 de diciembre



El próximo día 1 de diciembre la Casa de la Villa vuelve a abrirse a la ciudadanía después de ocho años y lo hace con motivo de la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas del Pleno. La actividad, organizada por la Tercera Tenencia de Alcaldía y Presidencia del Pleno, tiene como fin ofrecer la posibilidad de redescubrir este emblemático edificio municipal y además convertirlo en punto de encuentro de los vecinos y vecinas con la corporación municipal.

Desde las 10:00 y hasta las 19:00 h quienes se acerquen hasta la Casa de la Villa podrán realizar un recorrido por el interior del histórico edificio, cuyo origen data del siglo XVII y sede del consistorio madrileño hasta el año 2007. Una jornada en la que se podrá volver a contemplar zonas de gran interés como la escalera principal, el patio de cristales, la Capilla de Palomino o el interior del Salón de Sesiones. Además, durante la visita se proporcionará un servicio de mediación cultural gratuita que detallará tanto el valor artístico e histórico del inmueble municipal como el funcionamiento del pleno.

Con la jornada del próximo sábado también se pretende propiciar el encuentro personal de la ciudadanía con la corporación municipal, por lo que estarán presentes concejalas y concejales madrileños de todos los grupos municipales. De este modo el vecindario madrileño tendrá la oportunidad no solo de conocer, sino también de trasladar sus inquietudes de forma personal a los representantes municipales.

Para acceder a la visita no es necesaria reserva previa. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo en cada uno de los pases establecidos. 

Nueva zona verde en Sainz de Baranda en 2019

El distrito de Retiro contará con una nueva zona verde de 3.660 m2 de superficie y una parcela de 1.337 m2 de uso residencial. Para ello, la Junta de Gobierno ha aprobado definitivamente esta mañana, jueves 29 de noviembre, el proyecto de urbanización de un ámbito situado entre las calles del Alcalde Sainz de Baranda, Juan Esplandiú y Marqués de Lozoya, que suma una superficie total de 6.327 m2.



Se trata de unos terrenos anteriormente ocupados por la subestación eléctrica La Estrella, de Iberdrola, que ha sido blindada de acuerdo con el convenio suscrito entre esta compañía, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Una actuación que ha permitido liberar el espacio que ahora se urbanizará, mejorando así la calidad medioambiental y el paisaje urbano.

Las obras, que tienen un presupuesto de 522.627 euros, y cuyo plazo de ejecución es de 12 meses, incluyen la urbanización completa del ámbito: ajardinamiento y plantaciones, y la instalación de distribución de agua y gas, alcantarillado, alumbrado público, telecomunicaciones, red de riego, juegos para niños, y mobiliario urbano.

Los árboles que se plantarán serán arces, chaparros y liquidámbares, mezclando entre ellos una gama cromática de verdes y rojos, y que irán acompañados de arbustos y plantas con flores aromáticas. Además, se instalará nuevo mobiliario urbano, una fuente, y una zona de juegos infantiles

Las mejores videntes por teléfono de Madrid



Desde hace varios años, existe un grupo tarotistas que han llegado a ser consideradas como las mejores videntes por teléfono de Madrid, ganándose el respeto de sus consultantes por la excelente calidad de sus tiradas del tarot así como por su alta tasa de aciertos. Se trata del equipo de tarotistas de Cristina Romero.

Estas videntes por teléfono cuentan con reconocimientos dentro de la comunidad esotérica, por lo que son muy respetadas y solicitadas por decenas de personas diariamente.

Refuerzo del Metro, Cercanías y autobuses EMT por Navidad 2018-19



La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, pone en marcha a partir del viernes 30 de noviembre, el dispositivo de refuerzo del sistema de transporte público de la región ante el incremento de viajeros previsto durante las fiestas navideñas. Este refuerzo permitirá aumentar la oferta de servicio tanto en Metro como en los autobuses de la EMT y los trenes de Cercanías.

El dispositivo del suburbano madrileño se prolongará hasta el próximo 13 de enero. Durante este periodo se reforzará el servicio de trenes y se aumentará el personal y la vigilancia en estaciones. También se modificarán los horarios durante los días festivos para atender el aumento previsto de la demanda de viajeros en las zonas comerciales y de ocio con motivo del puente de diciembre, que comprende los días 5, 6, 7, 8 y 9 de diciembre, así como de las fiestas navideñas. Este refuerzo alcanzará en algunas líneas hasta un 20 % en días laborables y un 40 % en fin de semana, siempre coincidiendo con los momentos de mayor afluencia prevista.