viernes, 4 de enero de 2019

Un 0,13 % más de usuarios de autobuses EMT en 2018



Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) transportaron en 2018 un total de 420,2 millones de usuarios. Estas cifras ponen de manifiesto la estabilización de la demanda en los autobuses municipales madrileños que se sitúa en los niveles que se registraban en 2009, al comienzo de la crisis, cuando la demanda de viajeros comenzó a descender. La cifra registrada en 2018 supone, en términos equivalentes (es decir, una vez descontados los viajeros que en 2017 usaron los servicios especiales sustitutorios de Metro y los efectos del calendario), 560.000 usuarios (un 0,13 por ciento) más que en el ejercicio anterior. Por meses, el record de viajeros se batió en octubre, con 40,5 millones de usuarios. En 2018, EMT transportó 442.000 viajeros en los Servicios Especiales sustitutivos de Metro prestados en verano por cortes parciales en la línea 9, frente a los 10,16 millones del año 2017 (Servicios Especiales que sustituyeron a las líneas 5 y 8 de Metro).

Obras de urbanización en la Colonia Alto del Arenal de Puente de Vallecas

La Comunidad invertirá más de 2,3 millones para desarrollar un proyecto de urbanización en la Colonia Alto del Arenal, situada en Madrid capital. Además, destinará más de 875.000 euros para otra actuación de urbanización en Ciempozuelos. Más de 3,2 millones de euros en total que ejecutará el Gobierno regional a través de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid a lo largo de 2019.



El primero de estos proyectos, con un presupuesto de 2.326.673 euros, afecta a la Urbanización Colonia Alto del Arenal, una zona del madrileño distrito de Puente de Vallecas delimitada por las calles Pont de Molins, Arenas de Iguña y Perelada.

Reforma de residencias de mayores Parque Los Frailes (Leganés), Parque Coímbra (Móstoles) y Torrelaguna

Reforma de residencias de mayores Parque Los Frailes (Leganés), Parque Coímbra (Móstoles) y Torrelaguna
La Comunidad de Madrid ha autorizado la celebración de tres contratos para la realización de obras de reforma y sustitución de instalaciones en tres residencias de la región, a las que va a destinar un importe de 2,6 millones de euros.

Se trata de trabajos que se acometerán en las residencias de Parque Los Frailes (Leganés), Parque Coímbra (Móstoles) y la Residencia de mayores de Torrelaguna, adscrita a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Todas estas obras están cofinanciadas al 50 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En concreto, en la residencia Parque Los Frailes se invierten 997.129 euros para mejorar las instalaciones de climatización, ventilación y caldera de gasóleo. Por otro lado, se destinan 867.396 euros a obras de sustitución y reforma de los sistemas de ventilación y climatización; y, por último, en la residencia de mayores de Torrelaguna se van a reformar las cubiertas, para lo que se aprueba un gasto de 831.532 euros.

jueves, 3 de enero de 2019

Medidas para solucionar los problemas del tren entre Extremadura y Madrid



Renfe lamenta la situación producida y pide disculpas a los 163 viajeros que se vieron afectados el 1 de enero por la avería mecánica que se produjo en el tren de Media Distancia Badajoz Madrid a su paso por la estación de Mérida.

La avería se produjo en la misma estación de Mérida, donde se sustituyó el tren por otro de reserva, lo que supuso un retraso de 55 minutos tras los que el tren continuó su marcha hasta Navalmoral de La Mata. En esta localidad se registró una nueva avería, lo que hizo que Renfe decidiera enviar un nuevo tren desde Talavera de la Reina al tiempo que establecía un Plan alternativo de Transporte por carretera. Una vez conseguidos los autobuses para el transbordo, los viajeros que tenían como destino Madrid iniciaron de inmediato el viaje por carretera mientras que los que se dirigían a destinos intermedios esperaran al tren de socorro para continuar su viaje.

Ayudas directas a los 49 municipios más despoblados de la región




La Comunidad de Madrid continúa incentivando el arraigo de la población en los municipios menos poblados de la región, y ha destinado una partida adicional de 1,5 millones de euros, que se entregará cada año hasta sumar un total de seis millones en 2021, para que estas localidades lleven a cabo iniciativas que favorezcan e incentiven el asentamiento de la población.

Derechos de Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe Operadora con la Operación Chamartín

Los Consejos de Administración de Adif y Adif Alta Velocidad, y Renfe Operadora han autorizado una modificación del contrato que dichas entidades públicas tienen suscrito con la empresa Distrito Castellana Norte, S.A. (DCN), sobre la adjudicación preferente de sus derechos en relación con el desarrollo urbanístico de los recintos ferroviarios de Chamartín y Fuencarral, en Madrid (conocida como ‘Operación Chamartín’). El documento que instrumenta esta modificación contractual, que está avalada por un informe favorable de la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa), se ha suscrito con posterioridad a la celebración de dichos Consejos.



El pasado 20 de septiembre de 2018 el Ayuntamiento de Madrid acordó la Aprobación Inicial de la Modificación Puntual del Plan General de Madrid (MPPGOUM) “Madrid Nuevo Norte”. Este documento constituye el nuevo marco urbanístico de referencia para las partes del mencionado contrato y, consecuentemente, ha habido que adaptar el contenido del mismo a las determinaciones de esa nueva modificación del Planeamiento.

259 desfibriladores en 205 estaciones de Metro



La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo la instalación de 259 desfibriladores automáticos en 205 estaciones de la red, lo que significa tener este tipo de instalación en más del 80 % de las estaciones y ofrecer este servicio a la práctica totalidad de los viajeros del suburbano. Así lo ha señalado la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha podido comprobar el funcionamiento de estos equipos en la estación Plaza Elíptica.

“El principal objetivo de esta iniciativa es poner a disposición de los millones de personas que utilizan el suburbano un aparato que puede salvar vidas, ya que permiten una atención precoz ante una parada cardiorrespiratoria de una persona, aumentando así en sus expectativas de supervivencia”, subrayó la consejera, que señaló que el último desfibrilador se instalará en el Metro el próximo lunes, último día del año.