martes, 8 de enero de 2019

Las 12 bibliotecas con horarios ampliados hasta el 9 de febrero de 2019 para preparar los exámenes

La Comunidad abrirá 12 de sus bibliotecas públicas en horario especial desde el próximo martes 8 de enero hasta el 9 de febrero para que los estudiantes puedan preparar sus exámenes. Dos de estos centros abrirán 24 horas al día los 7 días de la semana, mientras que otras 10 bibliotecas prestarán servicio de lunes a domingo de 9:00 a 1:00 horas, ampliando su horario (que habitualmente es de 9:00 a 21:00).



Las 2 bibliotecas que amplían su horario para prestar servicio las 24 horas del día son

Recogida de árboles en los viveros del Retiro y la Casa de Campo. Enero 2019

Campaña de Recogida de Árboles de Navidad en Madrid El lunes 7 de enero de 2019 comenzó la campaña de recogida de los árboles de Navidad que han adornado los hogares madrileños para ser replantados y cuidados por los operarios municipales en los viveros del Ayuntamiento de Madrid.

Los árboles entregados deberán estar vivos con cepellón, cohesionado y húmedo, incluso aquellos que hayan podido perder algo de hoja pero sin estar completamente secos.

Por el contrario, no se recogerán ramas cortadas, abetos con el cepellón deshecho o sin raíces que posibiliten su recuperación, o secos. Tampoco se podrán entregar árboles artificiales.

Los abetos se podrán entregar en los viveros municipales, concretamente en dos lugares:

  • Vivero Estufas del Retiro. En la puerta del parque del Retiro situada en la calle Alfonso XII, frente a la cuesta de Claudio Moyano, todos los días en horario de mañana y tarde. Teléfonos de contacto: 91 548 95 12/13 y 91 528 09 38.
  • Vivero de la Casa de Campo. Está situado dentro del parque y se puede acceder por la entrada de Puerta del Angel/Metro Lago, detrás de la Casa Palacio de Felipe II. El horario de recogida es de 8:00 horas a 15:00 horas en días laborables. Teléfonos de contacto: 91 548 95 12/13 y 91 526 81 42.

La campaña finalizará el jueves 31 de enero.

Consejos para su mantenimiento en las casas


Los árboles que se utilizan en Navidad como adorno en las casas están fuera de su entorno natural, por lo que deben seguirse unas normas para que su estancia sea lo más confortable posible y garantizar su conservación. Los consejos más importantes son los siguientes:

  • Situarlos lejos de fuentes intensas de calor como radiadores o estufas.
  • Mantenerlos dentro de las casas el menor tiempo posible, sin detrimento del uso para la función de adorno navideño que tienen.
  • Conservar el cepellón en las mejores condiciones posibles, sin desmoronar y humedeciéndolo ligeramente, a razón de dos vasos de agua a la semana, aproximadamente. 

Remodelación de la Plaza de España: obras desde febrero 2019 hasta fin de 2020



El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado el contrato de obras de remodelación de la Plaza de España y su entorno. El precio final de adjudicación asciende a 51 millones de euros. Una cifra, un 37% inferior al presupuesto del proyecto de ejecución y que se aproxima a la establecida en el presupuesto del concurso votado por los ciudadanos, al que hay que hay que añadir el IVA, que asciende a 10 millones, y que deja el presupuesto definitivo en 61.999.546 €.

lunes, 7 de enero de 2019

Protección para la antigua fábrica de Clesa para que se convierta en equipamiento público



La propuesta de catalogación del edificio Clesa, proyectado en 1959 por el arquitecto Alejandro de la Sota y ejemplo singular de arquitectura industrial contemporánea en la ciudad de Madrid, ha sido estudiada por la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico - Artístico y Natural (CPPHAN). Este dictamen inicia la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana, que tramita el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Desarrollo Urbano Sostenible. Esta modificación tiene por objetivos proteger la antigua fábrica, que permanece cerrada desde 2012, y garantizar su uso como equipamiento público, además de generar un nuevo espacio de actividad, polo de dinamización de la ciudad.

domingo, 6 de enero de 2019

Un nuevo bloque técnico y de hospitalización del Hospital 12 de Octubre

La Comunidad de Madrid ha aprobado una partida de más de 4,5 millones de euros (4.581.550,6 euros) para la redacción del proyecto de construcción y reforma del nuevo bloque técnico y de hospitalización del Hospital Universitario 12 de Octubre, paso previo e indispensable para el comienzo de las obras. El proyecto global de renovación, presentado el pasado mes de septiembre por el presidente regional, Ángel Garrido, supondrá la renovación completa de todas las instalaciones del Hospital e incluirá también la remodelación del área oncológica y la demolición de infraestructuras en desuso.



Una vez concluida la redacción del proyecto técnico se iniciarán los procedimientos administrativos para adjudicar la construcción del nuevo edificio de hospitalización, que dispondrá de 600 habitaciones médico-quirúrgicas y 20 para Psiquiatría de adultos, de uso doble o individual, según las necesidades asistenciales de cada momento. También contará con 40 habitaciones individuales para pacientes obstétricas y 60 individuales para niños.

sábado, 5 de enero de 2019

Nuevo polideportivo en El Molar

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 249.898,92 euros para financiar la construcción de un nuevo espacio multideportivo en El Molar. De este modo, el Ejecutivo regional responde a la demanda del municipio y posibilita la práctica de nuevas disciplinas deportivas en esta localidad.



La construcción del nuevo recinto facilitará que los molareños puedan practicar deporte, fomentando así los hábitos saludables fundamentalmente entre los niños y jóvenes del municipio. De este modo, está previsto que el nuevo polideportivo albergue disciplinas como baloncesto, vóley playa y un circuito infantil para bicicletas.

Las instalaciones estarán situadas en la calle de la Paloma. Se trata de una parcela de más de 4.000 metros cuadrados que actualmente se utiliza como almacén de materiales y restos de obras municipales. El proyecto que acomete ahora el Gobierno autonómico permitirá que este espacio se convierta en el centro neurálgico del deporte en el municipio, incentivando su práctica entre los más de 8.500 habitantes de la localidad.

La Comunidad de Madrid fomenta el deporte y los hábitos de vida saludable con actuaciones como esta en los diferentes municipios de la región, poniendo a disposición de sus residentes infraestructuras deportivas dotadas de equipamientos suficientes para la práctica de la actividad física.

Ayudas en 2019 a ganaderos por ataques de lobos para 2019

La Comunidad de Madrid va a incrementar este año en un 20 % las ayudas destinadas a ganaderos cuyos males de producción hayan sufrido ataques por lobos, perros asilvestrados y buitres en la región.

Ganado
En este sentido, se ha autorizado un gasto de 300.000 euros para este ejercicio, de tramitación anticipada, para financiar dichas ayudas que permitan compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de población de estos animales.

La Comunidad de Madrid concede desde 2012 ayudas para paliar los daños económicos ocasionados a los ganaderos por los ataques de lobos o perros asilvestrados. A partir de 2016 se incluyeron ayudas por ataques de buitres, así como los gastos producidos por los tratamientos veterinarios efectuados sobre los animales que resulten heridos en estos ataques, para que el ganadero no tenga que asumir la pérdida económica que supone atenderlos.

En lo que va de legislatura, el Gobierno regional ha quintuplicado la cuantía de las ayudas anuales a los ganaderos, pasando de los 60.000 euros en 2016 a los 300.000 euros que se destinarán en 2019. En 2018 las ayudas ascendían a 250.000 euros.

Lucro cesante y daños indirectos


Asimismo, las ayudas incorporan el lucro cesante y los daños indirectos ocasionados por ataques de lobos, perros asilvestrados o buitres. Los importes máximos por lucro cesante y daños indirectos son, en el caso de ganado ovino y caprino, de 60 euros para animales menores de seis meses; 120 euros para animales de entre seis meses y siete años (excepto carneros, que será de 220 euros), y 30 euros para animales mayores de siete años.