lunes, 25 de marzo de 2019

En funcionamiento la nueva estación de Metro de Arroyofresno de L7



La nueva estación de Arroyofresno ha abierto por primera vez sus puertas a las 6:00 de la mañana, como las del resto de la red de Metro, para recibir a los primeros viajeros que han utilizado sus instalaciones. Con la puesta en marcha de esta estación, la número 302 de la red del suburbano, ubicada entre las estaciones de Lacoma y Pitis de la línea 7, el Gobierno regional completa la prolongación de la línea 7 hacia Valdezarza y Peñagrande, mejorando las necesidades de movilidad de los vecinos de la zona noroeste de la capital.

Consulta pública previa a los proyectos de la estación de Madrid Chamartín

Adif Alta Velocidad ha lanzado una consulta preliminar al mercado para conocer la opinión de diferentes sectores sobre el proceso de selección y contratación del equipo multidisciplinar que lleve a cabo los estudios y proyectos necesarios para desarrollar el Estudio Informativo, que está tramitando el Ministerio de Fomento, para la construcción del nuevo complejo ferroviario de Chamartín.



El amplio alcance de los trabajos a realizar y la necesaria solvencia técnica y económica del equipo a contratar, aconsejan conocer la opinión previa de profesionales, organizaciones y empresas que puedan tener interés en participar en el proceso de selección, con el objetivo de establecer el formato más adecuado para la correspondiente licitación y posterior contratación del proyecto.

domingo, 24 de marzo de 2019

Proceso para contratación de 100 nuevos maquinistas en Metro de Madrid

Proceso para contratación de 100 nuevos maquinistas en Metro de Madrid
La Comunidad de Madrid ha convocado el procedimiento para la contratación de 100 nuevos maquinistas que prestarán servicio en Metro de Madrid a mediados de 2019, según recoge una resolución de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), por la que hace pública la convocatoria de este centenar de puestos. Estos profesionales se sumarían a los 360 maquinistas que ya se han incorporado al suburbano a lo largo de la presente legislatura.

Para optar al proceso de selección convocado por Metro de Madrid, los candidatos deberán estar inscritos como demandantes de empleo o de mejora de empleo en cualquiera de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid, en los códigos ocupacionales de ‘Conductor de tren metropolitano’, ‘Maquinista de tren’ y/o ‘Conductor de tranvía’.

Asimismo, los candidatos deberán estar en posesión del título de Técnico Auxiliar, Técnico o Técnico Superior (o enseñanzas equivalentes) de Formación Profesional en las especialidades de la rama de electricidad y electrónica (determinadas en la oferta de empleo presentada por la empresa ante los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad de Madrid); o en posesión del título de Bachiller o de enseñanzas equivalentes, a efectos laborales y profesionales, de conformidad con lo establecido en la Orden 1603/2009, de 10 de junio, del Ministerio de Educación.

Con el aumento de la plantilla de maquinistas, que actualmente asciende a 1.762 conductores, Metro se adelanta al compromiso adquirido en el último convenio colectivo, en el que se especificaba que en 2019 comenzarían las conversaciones para la contratación de personal.

sábado, 23 de marzo de 2019

Servicios mínimos de Metro por huelga. Sábado 23 de marzo

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 53 % en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro el próximo sábado 23 de marzo. Los paros se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Metropolitano – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 11:00 y las 12:00 horas.

Estos servicios mínimos se han dispuesto con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

viernes, 22 de marzo de 2019

Cortes de tráfico por V Carrera Popular Metlife Madrid Activa. Domingo 24 de marzo



El domingo 24 de marzo de 9 a 11 h, con motivo de la celebración de la V Carrera Popular Metlife Madrid Activa y a fin de preservar la seguridad de todos los asistentes, se registrarán cortes de tráfico en los siguientes viales:

Paseo de la Castellana.
Nuevos Ministerios.
Plaza de Gregorio Marañón.
Plaza de Colón.
Plaza de Cibeles.
Calle Alcalá.
Avenida de Menéndez Pelayo.
Paseo de Reina Cristina.
Ronda de Atocha.
Paseo del Prado.
Plaza de Platería Martínez.
Plaza Cánovas del Castillo.
Carrera de San Jerónimo.
Plaza Canalejas.
Puerta del Sol.
Calle Mayor.
Plaza de la Villa.
Calle Bailén.
Calle Ferraz.
Paseo Pintor Rosales.
Calle Marqués de Urquijo.
Calle Francisco y Jacinto Alcántara.
Calle Rosaleda.
Paseo del Rey.
Cuesta de San Vicente.
Glorieta de San Vicente.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por los cortes y/o restricciones de tráfico y para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

El Molar es la nueva subzona de la Denominación de Origen Vinos de Madrid

La Comunidad de Madrid ha ampliado el territorio de su Denominación de Origen Vinos de Madrid con una cuarta subzona, El Molar, aprobada por la Unión Europea, que se une a las ya existentes de Arganda del Rey, Navalcarnero y San Martín de Valdeiglesias. El presidente regional, Ángel Garrido, ha participado hoy en la presentación por parte del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Madrid de esta nueva subzona, reivindicada por el sector desde hace varios años.



“Es un momento histórico porque es la primera vez que se amplía nuestra Denominación de Origen Vinos de Madrid y responde, además, al deseo de los productores de la zona y de los once municipios involucrados”, ha explicado el presidente Garrido. La nueva subzona está constituida por Colmenar Viejo, El Molar, El Vellón, Patones de Arriba, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, Talamanca del Jarama, Torrelaguna, Torremocha del Jarama, Valdetorres de Jarama y Venturada, de modo que la D.O. pasará a abarcar 70 localidades.

jueves, 21 de marzo de 2019

Ganado de 36 entidades ganaderas para prevención contra incendios

La Comunidad de Madrid, a través del Cuerpo de Bomberos regional, cuenta durante el presente ejercicio con la inestimable colaboración de 36 entidades ganaderas y un total de 7.000 cabezas de ganado para realizar las labores de prevención asociadas al Servicio de Pastoreo Controlado en la lucha contra los incendios forestales en la región. Estas labores benefician a un total de 21 municipios de la región.



El vicepresidente, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo regional, Pedro Rollán, ha visitado con motivo del Día Internacional de los Bosques, la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes, donde ha conocido las labores de pastoreo que en materia de prevención de incendios se está llevando a cabo en la zona.