viernes, 5 de abril de 2019

Servicios mínimos de Metro por huelga. Sábado 6 de abril

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 57 % en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro todos los sábados del mes de abril y jueves y viernes de Semana Santa (18 y 19) en diferentes horarios y líneas.

Los paros del próximo sábado, 6 de abril, se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12 entre las 9:30 y las 10:30 horas. Para este día hay establecidos unos servicios mínimos del 52 %.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto los servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.…) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro. Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Al Medio Maratón de Madrid 2019 mejor en transporte público



El próximo domingo 7 de abril a partir de las 9:00 horas, más de 20.000 corredores acudirán al Movistar Medio Maratón de Madrid y a la carrera benéfica Pro-Niño. Ambas pruebas tendrán como inicio y final la zona del Paseo del Prado comprendida entre las plazas de Neptuno y de Cibeles.

Desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid se ruega encarecidamente acceder a esta carrera en Metro o Cercanías Renfe, consejo que se hace extensivo también al público que acudirá a lo largo de los 21 kilómetros del circuito para animar a los corredores.

En esta edición de 2019 se da la circunstancia de que la línea 2 de Metro está cerrada por obras entre las estaciones de Retiro y Sol. Esto incluye la estación de Banco de España, que es la más cercana a la zona y la que habitualmente utilizan los corredores. En cualquier caso, existen otras numerosas opciones igual de próximas para llegar sin problemas a la zona el próximo domingo:

Estaciones de Metro

  • Retiro: Línea 2
  • Sol: Líneas 1, 2 y 3
  • Estación del Arte: Línea 1

Para los que vengan desde fuera de Madrid Cercanías-Renfe es, sin duda, otra buena opción para la carrera del domingo. Para ello recomendamos la estación de Recoletos, la de Sol y la de Atocha, todas ellas a menos de 10 minutos de la línea de salida.

Para finalizar, recordar que gran cantidad de líneas de la EMT se verán afectadas en su recorrido por el paso de la carrera, por lo que recomendamos usar solo Cercanías y Metro (mapa en PDF)

La Zona de Aparcamiento Vecinal (ZAV) en Usera



La Zona de Aparcamiento Vecinal (ZAV) en Usera ya tiene el visto bueno del pleno del distrito. Este miércoles, 3 de abril, y con los votos favorables de Ahora Madrid y PSOE, y la abstención de PP y Cs, se ha aprobado iniciar los trámites para la creación de esta ZAV, destinada a facilitar el aparcamiento de residentes; evitar el efecto frontera y el tráfico de vehículos en búsqueda de estacionamiento, y reducir las malas prácticas (estacionamientos en aceras o zonas prohibidas).

La ZAV debe ahora terminar de definirse y será aprobada por Junta de Gobierno. Habrá un periodo de alegaciones antes de su elevación al Pleno municipal para incorporarla a la Ordenanza de Movilidad Sostenible.

ROBLE: La aplicación móvil para mejorar la comunicación entre los profesores y las familias



Las familias madrileñas ya pueden consultar y acceder a la información relativa a la educación de sus hijos a través de una novedosa aplicación (App) para móviles y tablets. Se trata de Roble, una herramienta desarrollada por la Comunidad de Madrid que permite mejorar la comunicación entre los profesores y las familias y que también sirve para mejorar el sistema educativo madrileño.

De esta manera, Roble se configura como una aplicación móvil destinada a familias de alumnos, cuya finalidad es la de proporcionarles acceso a la información educativa publicada a lo largo del curso por los docentes y el centro, y que sirve además de plataforma de interacción entre el centro y las familias.

El consejero de Educación e Investigación ha asistido a la presentación esta herramienta que ha tenido lugar en el Instituto de Educación Secundaria Ágora, en la localidad de Alcobendas.

jueves, 4 de abril de 2019

Previstos atascos mañana viernes 5 de abril con lluvias

El Ayuntamiento de Madrid reforzará mañana viernes, 5 de abril, sus efectivos de Gestión y Vigilancia de la Circulación debido a la alta probabilidad de precipitaciones anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un 100% desde la madrugada hasta las 12 horas, coincidiendo con la hora punta de entrada a la ciudad. Como ya es habitual cuando se esperan precipitaciones, se informará a la ciudadanía de las previsiones y se aconsejará el uso del transporte público en los desplazamientos por la ciudad, recomendaciones que se harán a través de las pantallas de M-30 y de superficie, la página web del Ayuntamiento, www.madrid.es y el Gabinete de Pantallas de Tráfico.

Previstos atascos mañana viernes 5 de abril con lluvias
La Dirección de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, pondrá en marcha las medidas adecuadas para gestionar el tráfico desde el Centro de Gestión de la Movilidad y la actuación de los agentes de movilidad. Las intersecciones con mayor impacto en la congestión circulatoria serán cubiertas por agentes del nuevo turno de entrada temprana, cuya incorporación al servicio se produce a las 6.30 horas.

La Empresa Municipal de Transportes volverá a habilitar un dispositivo específico de grúas, formado por seis grúas en otros tantos puntos clave en el entorno de la M-30, para facilitar la retirada urgente de vehículos que presenten incidencias (por ejemplo, averías) que afecten a la circulación. Estas grúas se sumarán a las del servicio habitual de grúas de Madrid Calle 30.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad estará en coordinación permanente con Policía Municipal, Consorcio Regional de Transportes y Dirección General de Tráfico.

Balance Energético de la Comunidad de Madrid 2017, disponible en PDF



Publicado el Balance Energético de la Comunidad de Madrid 2017, en el que se recoge, además de los datos de consumo y generación en el año 2017, la evolución sufrida por los mismos desde el año 2000.

El objetivo de esta publicación es que toda esta información pueda ser utilizada como referencia para aquellas personas, empresas o instituciones que deseen conocer en detalle la realidad energética regional.

Balance Energético de la Comunidad de Madrid 2017, en PDF

Ayudas a la rehabilitación que mejoren la certificación energética de edificios y locales

Hasta el 3 de mayo de 2019 incluido


En el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, el Ayuntamiento de Madrid abre una línea de financiación dotada con 50 millones de euros dirigida a particulares, autónomos, empresas y entidades del tercer sector que realicen inversiones de rehabilitación energética sostenible, que mejoren la certificación energética de sus edificios y locales situados en la ciudad de Madrid. La Junta de Gobierno ha aprobado hoy jueves, 4 de abril, esta línea de financiación, que se va a canalizar a través de las entidades de crédito colaboradoras.



Serán proyectos financiables, por ejemplo, el cambio de la envolvente térmica, la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de ascensores o iluminación, colocación de paneles solares o cubiertas vegetales o el establecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos, entre otros.