martes, 21 de mayo de 2019

Subvenciones del IRSST dirigidas a reducir la siniestralidad laboral

Subvenciones del IRSST dirigidas a reducir la siniestralidad laboral La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 1,15 millones de euros a la convocatoria de subvenciones del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), dirigidas a reducir la siniestralidad laboral y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las empresas y entre los autónomos.

El programa, que se enmarca en el V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales, contiene siete líneas de actuación que financiarán actuaciones que se desarrollen en centros de trabajo de la Comunidad de Madrid. La cuantía máxima de las ayudas será de 20.000 euros por empresa o autónomo y año. En el caso de los autónomos, podrán ser beneficiarios de estas ayudas aunque no cuenten con trabajadores por cuenta ajena.

En concreto, se financiará la adquisición de maquinaria nueva en sustitución de antigua, la adaptación de equipos de trabajo adaptados a la legislación en seguridad y salud en el trabajo, la adquisición de equipos de trabajo para zonas clasificadas por riesgo de formación de atmósferas explosivas, y el diseño e instalación de sistemas de extracción localizada.

Además, en el marco de estas ayudas se sufragará la adquisición de equipos de trabajo motorizados para el traslado, transporte y almacenamiento de cargas o para realizar trabajos en altura por trabajadores; el diseño, instalación y verificación de equipos de protección colectiva o líneas de vida fijas en cubierta; y la adquisición de torres de trabajo móviles para microempresas.

Descenso de la siniestralidad laboral


Los accidentes de trabajo en jornada laboral registrados durante los cuatro primeros meses del 2019 se han reducido en la Comunidad de Madrid en casi un 3 % (-2,75 %) con respecto al mismo período del año anterior. Además, y si tomamos como referencia el Índice de Incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores afiliados), este descenso ha superado el 18 % (-18,18 %), como reflejan los últimos datos del IRSST recién publicados.

lunes, 20 de mayo de 2019

Servicios mínimos de Metro líneas 7, 9, 12 y Ramal. Martes 21 de mayo

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos en el servicio de trenes de Metro  para el día 21 de mayo con motivo de la huelga de 24 horas convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro.

Para el día 21, la huelga está convocada para las líneas 7, 9, 12 y Ramal Ópera-Príncipe Pío y se han previsto unos mínimos del 53 %

La Comunidad de Madrid ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Información a través de mensajes SMS de niveles de polen

Información a través de mensajes SMS de niveles de polen

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, refuerza durante esta primavera la información diaria sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera con el envío de mensajes SMS de las concentraciones de polen elevadas de gramíneas y olivo, que son los tipos polínicos que más alergias producen a la población. Madrid cuenta con el único sistema de vigilancia, Red Palinocam, que ofrece durante el primer semestre del año información diaria, en días laborables, del período de polinización más importante.

Este sistema de información, operativo hasta el 30 de junio, utiliza distintos canales para informar a los madrileños de la presencia del polen en nuestra atmósfera, así como de las predicciones de los tipos de polen, mediante mensajes SMS o bien por correo electrónico. Para suscribirse a la recepción de mensajes SMS al teléfono móvil se debe enviar un mensaje de texto con el asunto ALTAPOLEN al número 217035 o bien suscribirse a este servicio y a la recepción de información sobre polen a través de su página web.

Consejos de los agentes forestales para protegerse de las garrapatas



Con la llegada del buen tiempo prolifera la aparición de garrapatas en el campo, lo que supone una seria amenaza para la salud de las personas que practican senderismo, caza o cualquier actividad que suponga un contacto directo con la naturaleza. Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han elaborado una serie de consejos y pautas de comportamiento que ayudan a evitar los perjuicios que pueden ocasionar estos invertebrados.

Servicios mínimos de Metro líneas 1, 2 y 5 por huelga. Lunes 20 de mayo

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos en el servicio de trenes de Metro  para el día 20 de mayo con motivo de la huelga de 24 horas convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro.

La huelga del día 20, para la que se han establecido unos servicios del 60 %, se llevará a cabo en las líneas 1, 2 y 5. 

La Comunidad de Madrid ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

268 proyectos de inversión con las IFS 2019 por importe de 70,9 millones de euros



En el último paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) que ha pasado por la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid se incluyen 268 proyectos que suman cerca de 70 millones de euros.

Rehabilitaciones de parques, replantaciones, equipamientos para las escuelas infantiles, renovaciones de pavimentos, mejora de alumbrados, obras de accesibilidad, reformas en colegios, obras de conservación en centros de mayores, 9 cruces semaforizados, etilómetros y equipos de detección de drogas…, son algunas de las intervenciones que se hará realidad a través de las IFS en este séptimo paquete, correspondiente al actual ejercicio.

domingo, 19 de mayo de 2019

El Aeropuerto de Barajas registró un crecimiento del 5,2% de pasajeros en abril

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en abril de 2019 un total de 5.052.318 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,2% con respecto al mismo periodo de 2018 y el mejor mes de abril de la historia del aeropuerto en el total de pasajeros y en pasajeros internacionales. Del total de pasajeros, 3.692.128 han sido viajeros internacionales (+6%) y 1.351.254 viajeros nacionales (+2,8%).



Cabe destacar que el pasado año la operativa de Semana Santa tuvo lugar en su mayor parte en marzo, mientras que este año se desarrolló íntegramente en abril (entre el jueves 18 de abril y el domingo 21 de abril).

En cuanto al número de operaciones, en abril de 2019 se registraron en el aeropuerto madrileño 34.834, un 3% más que el mismo mes de 2018.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a abril del año pasado, un crecimiento del 3% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron este mes 44.000 toneladas de mercancía, lo que supone alrededor del 51% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los cuatro primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 18.495.915 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 132.184 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 3,9% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 173.000 toneladas, un 5% más que en los primeros cuatro meses de 2018.