viernes, 26 de julio de 2019

1,5 millones de euros anuales para ayudas contra la despoblación de 49 municipios

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado destinar 1,5 millones de euros anuales hasta 2021, seis millones de euros en total, para financiar el Plan especial de apoyo económico a ayuntamientos en riesgo de sufrir despoblación.



Este programa de ayudas beneficiará a 49 municipios que tienen en común haber perdido población en los últimos cinco años y contar con, al menos, un 30 % de habitantes mayores de 65 años. Con este Plan, el Gobierno de la Comunidad de Madrid reitera su compromiso con los municipios más despoblados de nuestra región, a quienes va dirigida la Estrategia para revitalizar los municipios rurales en la que se enmarcan estas ayudas.

Atención de menores extranjeros no acompañados (MENAS) con 1,16 millones



La Comunidad de Madrid va a destinar más de 1,16 millones de euros (1.165.483 euros) a la atención de menores extranjeros no acompañados (MENAS). El Consejo de Gobierno regional ha aprobado la partida para la contratación de emergencia de 16 plazas de acogimiento residencial temporal (522.368 euros) y la celebración de un contrato por tramitación urgente de 10 nuevas plazas (643.115 euros).

El Gobierno de la Comunidad de Madrid está haciendo un gran esfuerzo, con presupuesto propio, para atender la llegada de los menores extranjeros no acompañados. Así, desde 2018 se ha ampliado la red estable y se han contratado más plazas de emergencia de la mano de entidades especializadas como las aprobadas hoy, creándose más de 215 plazas.

Resultados del programa de Rehabilitación Cardíaca del Hospital Gregorio Marañón



El Hospital Gregorio Marañón, junto la Clínica Mayo y el Consejo Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, han llevado a cabo el primer estudio en el mundo sobre la situación y calidad de los programas de Rehabilitación Cardiaca. Este estudio ha concluido que estos programas están implantados en menos de la mitad de los países de todo el mundo

El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón, la más activa en España, ya que anualmente atiende una media de 500 pacientes, enfermos que han sufrido algún evento cardiaco a los se les ofrece un programa de reacondicionamiento, con entrenamiento del esfuerzo físico, que contribuye a su reincorporación a la vida cotidiana, a mejorar la calidad de vida diaria y a prevenir nuevos accidentes cardiacos.

jueves, 25 de julio de 2019

La Comisión Europea denuncia a España por incumplir los límites legales de contaminación por NO2

contaminación El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) urge a todas las administraciones con competencias en la calidad del aire –Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos– a trabajar de forma coordinada para asegurar una óptima calidad del aire, que cumpla la normativa vigente. Para ello, es necesario actuar con celeridad, ampliando las medidas que están en marcha e incorporando nuevas soluciones que garanticen la salud pública.

La Comisión Europea ha decido hoy, jueves 25 de julio, denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplir los límites legales de dióxido de carbono (NO2) –un contaminante asociado en las ciudades al tráfico rodado– en tres puntos del país: la ciudad de Madrid, la denominada Área de Barcelona, que engloba a 19 municipios, incluido el de la capital catalana; y el área Vallès-Baix Llobregat, aunque esta última ya cumplió con los límites legales el pasado año.

Con esta decisión, la Comisión inicia una nueva fase del procedimiento de infracción que el Reino de España tiene abierto desde 2014 por rebasar los valores legales de NO2 y que, si se sustancia en su totalidad, podría suponer la imposición de una multa económica. No obstante, la Comisión Europea continúa su monitorización de los avances de las administraciones españolas y el expediente podría cerrarse si estas acreditan el cumplimiento de la normativa.

Nuevo parque de Bomberos y la nueva base del SAMUR en Vicálvaro en 2020

Plan Estratégico de Bomberos de Madrid
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado la primera piedra de un nuevo equipamiento en el distrito de Vicálvaro (calle Las Santeras, 19) en el que tendrán cabida un parque de Bomberos y una base de SAMUR-PC. El alcalde ha estado acompañado por la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero.

Martínez-Almeida ha recordado que uno de sus compromisos electorales era dotar, tanto a Bomberos como a SAMUR-PC, de los medios materiales necesarios para desempeñar sus funciones. “Son dos de los servicios municipales más valorados y apreciados por los madrileños, que sin embargo, creo que no tuvieron el reconocimiento, en el ámbito de medios materiales y humanos, suficiente por parte del anterior gobierno”. Además, el alcalde se ha comprometido a seguir avanzando en estos dos servicios “esenciales para Madrid” y ha asegurado que desde el Ayuntamiento se hará “ese esfuerzo imprescindible para que puedan tener los medios necesarios”.

Nuevo parque lineal del Canal de Isabel II en la calle Bravo Murillo en 2020



Canal de Isabel II ha iniciado las obras para construir un nuevo parque en la zona oeste que ocupa su sede social, colindante con la calle Bravo Murillo (mapa), y que tendrá una superficie 3.745 metros cuadrados. La empresa pública de la Comunidad de Madrid destinará dos millones de euros –importe de licitación– para la construcción de este nuevo espacio al aire libre de paseo y zonas verdes, infantiles y deportivas.

El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado  las instalaciones que tiene Canal de Isabel II en la madrileña calle de Bravo Murillo, donde ha comprobado el avance de los trabajos que se están llevando a cabo. “Será un nuevo espacio a disposición de los vecinos en el que se instalarán máquinas para hacer ejercicio al aire libre y se creará un área infantil, con torres de juegos y columpios adaptados a niños con distintas capacidades”, ha destacado el presidente Rollán.

Beneficiarios del Cheque guardería, curso 2019-2020

Cheques guardería La Comunidad de Madrid ha dado a conocer la resolución de la convocatoria de las ayudas para familias que escolarizan a sus hijos en centros del primer ciclo de Educación Infantil que no forman parte de la red pública de la Comunidad de Madrid. La aprobación de esta resolución se produce, como novedad, antes del comienzo del curso escolar, lo que va a permitir que las familias madrileñas conozcan si han resultado beneficiadas con estas ayudas antes de que comiencen las clases.

El Ejecutivo regional ha destinado a estas becas 36,5 millones de euros y el número de familias beneficiadas es de 32.960 para el próximo curso escolar 2019/2020. Se trata de unas ayudas puestas en marcha en el año 2002 que tienen como objetivo facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias madrileñas.