lunes, 26 de agosto de 2019

Fase I de remodelación del parque Arriaga, situado junto al cementerio de La Almudena



El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha finalizado la primera fase de la remodelación del parque Arriaga, en el distrito de Ciudad Lineal, que ha consistido en la pavimentación de los caminos; la instalación de mobiliario urbano nuevo; la creación de una red de riego para agua regenerada y la utilización de sistemas urbanos de drenaje sostenible que permiten un ahorro considerable de recursos materiales.

domingo, 25 de agosto de 2019

36 juzgados de Primera Instancia en la calle Rosario Pino 5 serán accesibles a sillas de ruedas



La Comunidad de Madrid trabaja para garantizar la accesibilidad universal en todas las nuevas sedes judiciales que tiene previsto poner en funcionamiento próximamente, de manera que los edificios garanticen un entorno plenamente accesible, tanto para los ciudadanos que acuden a los juzgados como para los profesionales que desarrollan en ellos su trabajo, con independencia de que tengan una discapacidad física, psíquica o sensorial. El objetivo final es que todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos, sin ningún tipo de menoscabo.

sábado, 24 de agosto de 2019

Tratamiento de enfermedades derivadas de desórdenes del tejido conectivo en niños en el Gregorio Marañón

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha la primera Unidad Infantil para tratar a niños con enfermedades derivadas de los desórdenes del tejido conectivo. Las alteraciones del tejido conectivo son un grupo de enfermedades, de origen genético y poco frecuentes, que afectan a la elasticidad de los tejidos, lo que puede provocar desproporción en la flexibilidad de las articulaciones y dilatación de la arteria aorta. Esta última circunstancia es de especial importancia puesto que puede desencadenar la muerte del paciente si no se opera.

Hospital Gregorio Marañón
Estas enfermedades suelen afectar a múltiples órganos. Por este motivo, a menudo, el niño presenta alteraciones oculares, esqueléticas, deformidades torácicas y dilataciones progresivas de la raíz aórtica, que pueden condicionar una muerte precoz. Por todo ello, resulta fundamental la atención multidisciplinar de varios especialistas médicos, el seguimiento estrecho en consulta y el tratamiento temprano, para prevenir eventos fatales y para mejorar la calidad de vida de los pequeños.

286 tabletas para las supervisores de Metro

Los supervisores comerciales de todas las líneas de la red de Metro de Madrid cuentan ya con 286 tabletas que les sirven de apoyo para mejorar la atención que ofrecen a los usuarios. Esta nueva herramienta digital permite disponer de mayor información para ayudar a los clientes a resolver cualquier tipo de duda de una forma más rápida y ágil.



Las tabletas cuentan con diferentes aplicaciones y contenidos como un callejero, la app de Metro, la app del Consorcio y las apps de otros medios de transportes, en las que se puede consultar cualquier duda que le planteen los usuarios. Además, cuenta con un traductor de varios idiomas que permite una comunicación más fluida con los usuarios extranjeros, además los supervisores comerciales pueden notificar en tiempo real cualquier hecho o incidencia que ocurra en la estación a los departamentos correspondientes del suburbano.

Del mismo modo, esta herramienta permite sustituir por formato electrónico los procesos internos de gestión en estaciones donde, hasta ahora, se realizaban en papel. De esta manera, se mejora la comunicación entre el personal y sus mandos intermedios, aportando agilidad, rapidez y cercanía.

El personal de las estaciones ha recibido formación para dar este salto tecnológico en su forma de trabajar, ya que supone un cambio cultural muy importante en la forma de comunicarse y atender a los usuarios. La incorporación de este dispositivo supone un paso más en la mejora de la atención al cliente, que ya comenzó con la eliminación física de las taquillas y la creación de la figura del supervisor comercial, que ha permitido ayudar y asesorar a los usuarios de Metro de una forma mucho más eficaz y cercana.

viernes, 23 de agosto de 2019

Plantación de 20 árboles y 3.500 arbustos en la colonia Ciudad Pegaso



Este mes de agosto ha comenzado la IV fase de remodelación de las zonas ajardinadas de la colonia de Ciudad Pegaso en el distrito de San Blas-Canillejas. Las actuaciones afectan en esta ocasión al sector comprendido entre la calle Alcalá y la calle Tres. Se prevé que la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes, dependiente del Área de Medio Ambiente y Movilidad, realice las tareas de acondicionamiento durante tres meses, siguiendo los mismos criterios de sostenibilidad y biodiversidad empleados en las fases precedentes.

Para el diseño de las zonas verdes se emplearán diversos materiales que mejoren las condiciones del suelo y aporten valor ornamental. Las áreas ajardinadas se cubrirán con gravas de diferentes colores y con mulch, un material elaborado con restos vegetales de poda procedentes de la planta de compostaje municipal de Migas Calientes.

Tratamiento a pacientes renales con hemodiálisis domiciliaria en el Hospital del Sureste



El Hospital Universitario del Sureste, perteneciente a la red de hospitales públicos de la Comunidad de Madrid y situado en Arganda del Rey, ha comenzado a utilizar la hemodiálisis domiciliaria en una mujer de 40 años, trasplantada en dos ocasiones con resultados negativos y que lleva en diálisis desde los 19 años.

La paciente voluntaria para llevar a cabo esta experiencia ha sido formada debidamente por personal del centro y ha comenzado a realizar en su domicilio el mismo tipo de diálisis que en el hospital, una hemodiálisis tradicional. Esta posibilidad le ha cambiado la vida, aportándole una independencia que no tenía, y además, el Servicio de Nefrología del Hospital del Sureste sigue prestando apoyo a la paciente y resolviendo los posibles problemas que pudieran surgir.

Cortes de tráfico en el túnel de calle Bailén y desvío de autobuses 62 y 74 de EMT



Ya han comenzado los trabajos contemplados en la segunda fase del Túnel de Bailén con motivo de las obras de remodelación del entorno de Plaza de España. En esta segunda fase se procede al cierre completo del paso inferior, quedando inhabilitada para el tráfico desde este jueves 22 de agosto la rampa de acceso desde Ferraz hacia el nudo de la Cuesta de San Vicente. Queda permitido el movimiento de la calle Ferraz a la Cuesta de San Vicente a través de la calle Irún. Permanecen abiertos los sentidos ascendente y descendente de la Cuesta de San Vicente, dejando siempre accesible este eje de entrada-salida de Princesa y Gran Vía.