martes, 1 de octubre de 2019

'100 años de Metro en Madrid: De Cuatro Caminos al centenario' nuevo libro a la venta

'100 años de Metro en Madrid: De Cuatro Caminos al centenario' nuevo libro a la venta El 17 de octubre de 1919 el rey Alfonso XIII, principal impulsor del proyecto de transporte que llevaría su nombre, recorrió el trayecto desde los Cuatro Caminos hasta la Puerta del Sol, entonces el «ombligo del mundo», según Ramón de Mesonero Romanos. Esos casi cuatro kilómetros y ocho estaciones se recorrieron en poco más de ocho minutos, tal y como atestiguaron con asombro periodistas y diarios de la época. Así, Madrid entró en peno derecho en el siglo xx en términos de transporte urbano.

Cien años después aquella Compañía Metropolitano Alfonso XIII —hoy, Metro de Madrid, S. A.— recorre casi trescientas estaciones y otros tantos kilómetros desde los Cuatro Caminos hasta su centenario, siendo como en aquella época referencia puntera en una relación habitante-distancia.

Lejos de interpretar la historia del ferrocarril metropolitano madrileño, hemos querido mostrarla tal cual, fecha a fecha, dato a dato, acompañándola de fotos, documentos y planos, si no ya inéditos. Este libro no lo intitularemos definitivo como el de los noventa años. Como se ve, el tiempo pasa rápido y las ciencias, en este caso la técnica, adelantan que es una barbaridad.

Extracto '100 años de Metro en Madrid: De Cuatro Caminos al centenario' en PDF

100 años de Metro en Madrid: De Cuatro Caminos al centenario
Referencia: 978-84-9873-420-1
Autores: César Mohedas García, Juan Carlos Zamorano Guzmán, Eduardo Gallego Sánchez-Torija, Francisco Javier Bernal Romero, Pedro Muñoz Román, José Jaime Touzon Menéndez, Pablo López Díaz
Formato: 22,5 x 29,5 cm. Páginas: 112. Cartoné al cromo.
PVP: 21,95 euros

Madrid presenta una tasa de alquiler de 26,6% por detrás de Canarias, Baleares, Ceuta y Cataluña



El último Boletín Especial de alquiler residencial de 2019, publicado por el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento (en PDF), centrado específicamente en el alquiler de vivienda que incluye los datos más relevantes de esta actividad, revela que hay más de 700.000 nuevos hogares en alquiler o cesión en España desde ese año.

La información parte de los depósitos autonómicos de fianza, que permiten ofrecer una aproximación a la renta media del alquiler y superficie media de la vivienda en ámbitos territoriales de diez comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

lunes, 30 de septiembre de 2019

El nuevo Plan de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid o Estrategia 360

contaminación El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana en el Faro de Moncloa el avance de la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. El regidor de la capital, acompañado por la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha anunciado que Madrid 360 será “la herramienta” con la que el Ayuntamiento de Madrid cumplirá definitivamente con los límites de calidad del aire establecidos en la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008.

El máximo representante de los madrileños ha destacado que MADRID 360 mejorará la calidad del aire a través de tres ejes: transformando la ciudad, la movilidad y la administración. MADRID 360, ha dicho, se va a centrar en seis líneas estratégicas: un Madrid sostenible; un Madrid eficiente; un Madrid inteligente; un Madrid global; un Madrid saludable, y un Madrid accesible.

En este sentido, ha recordado que los diferentes planes que se han puesto en marcha hasta la fecha no han conseguido ajustarse a los parámetros de Europa. España ha infringido la mencionada normativa reiteradamente desde 2010 hasta 2018 y Madrid ha superado durante todo este tiempo el límite del valor horario (200 μg/m3) -que no se debe rebasar durante más de 18 horas al año en ninguna de las 24 estaciones de la red- y también el límite del valor anual (establecido en 40 μg/m3 de concentración media anual). En 2019, antes del verano, también se habían sobrepasado los límites permitidos.

El Ayuntamiento reducirá burocracia y el tiempo de espera para acceder a servicios sociales

El Ayuntamiento reducirá burocracia y el tiempo de espera para acceder a servicios sociales El delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la intención de realizar una profunda reforma de los servicios sociales de Madrid que convertirá a la capital en un referente europeo en la atención social.

El Ayuntamiento partirá de un diagnóstico inicial sobre la situación social en la ciudad de Madrid, que ha sido presentado en la Junta de Gobierno, del que se desprende que cada vez hay menos niños, más personas mayores y mayor pobreza entre la población. Este diagnóstico será la base del diálogo con los grupos municipales, del cual saldrá un acuerdo marco, en el primer trimestre de 2020, que guiará la reforma que se diseñe y ejecute a lo largo de la legislatura.

Nuevo Núcleo de lo Penal con 56 juzgados y otros órganos judiciales en el polígono Julián Camarillo



La Comunidad de Madrid va a poner en marcha el ‘Plan Justicia 21x21’ que, según ha anunciado hoy la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, se va a “volcar en la unificación, modernización y humanización de las infraestructuras de los 21 partidos judiciales de la región” para que estén a la altura de lo que los ciudadanos requieren en el siglo XXI.

Díaz Ayuso ha confirmado su compromiso con la justicia “como servicio público fundamental” durante la visita las instalaciones del nuevo Núcleo de lo Penal, unas dependencias que reagrupan 56 juzgados y otros órganos judiciales en tres edificios situados en un radio de 100 metros y ubicados en el distrito de San Blas, en la capital. La Comunidad de Madrid dedica en el presente ejercicio un total de 23,6 millones de euros para sus infraestructuras judiciales, un presupuesto destinado a mejorar los 21 partidos judiciales, con 70 sedes y un total de 344.538 metros cuadrados que albergan en su conjunto a 539 órganos judiciales.

domingo, 29 de septiembre de 2019

La campaña ‘¿Pensando en separarte? Acuerda un buen final’ en los autobuses EMT



La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha firmado un acuerdo de colaboración con la ONG Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) para contribuir a la divulgación en el interior de sus autobuses de la campaña ‘¿Pensando en separate? Acuerda un buen final’.

Esta campaña impulsada por UNAF persigue el objetivo de impulsar la mediación familiar como avía para alcanzar acuerdos satisfactorios para las dos partes en procesos de separación, divorcio o cese de la convivencia. La mediación, que cuenta aún con una escasa demanda en nuestro país, se propone como alternativa a la vía judicial por ser más beneficiosa para toda la familia, especialmente para los hijos e hijas, según la campaña de UNAF.

Actualmente, esta campaña está visible ya en 25 autobuses de EMT bajo el formato de perching.

sábado, 28 de septiembre de 2019

Aplicación informática para pacientes con psicosis

Salud de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid, a través del Grupo de Cognición y Psicosis del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre y en colaboración con la empresa Yslandia, ha desarrollado una innovadora herramienta informática, apta para ordenadores y móviles, capaz de detectar las búsquedas que realizan pacientes con trastornos de psicosis en Internet y redes sociales sobre ideas delirantes y suicidio. En el caso de darse este rastreo, la aplicación avisa al médico -por correo electrónico y por WhatsApp- y este pone en marcha un plan de atención precoz ante la posibilidad de una recaída o desenlace no deseado.

El objetivo de esta iniciativa, a cuya presentación ha asistido el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, es estudiar la conexión entre variaciones en el uso de Internet y cambios clínicos en el paciente, de tal forma que cuando se produzcan las primeras la aplicación pueda alertar de manera precoz al médico ante la posibilidad de inicio de un episodio psicótico, actuaciones peligrosas contra otras personas o suicidio.