lunes, 7 de octubre de 2019

Ampliación del parking de la Policía Municipal en la avenida del Planetario

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) para la reforma y ampliación del actual aparcamiento en superficie de la Unidad Especial de Tráfico de la Policía Municipal situado en la avenida del Planetario, 5 (distrito de Arganzuela), según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.



El proyecto prevé el soterramiento de dicho aparcamiento, así como el aumento de su número de plazas, para mejorar y garantizar la seguridad de los vehículos.

Una vez finalizadas estas obras, que tendrán un plazo de ejecución de 10 meses y que supondrán una inversión de 3,4 millones de euros, se procederá a la urbanización de la superficie resultante sobre el aparcamiento.

Reforma del saneamiento en el CDM Aluche


El equipo de Gobierno también ha dado luz verde a otra IFS para la reforma del saneamiento en el Centro Deportivo Municipal Aluche, en el distrito de Latina. Estos trabajos, que supondrán una inversión de 2 millones de euros y que tendrán un plazo de ejecución de 11 meses, consistirán en la reparación y/o sustitución necesarias para adaptar la instalación a la normativa vigente.

Al ser un proyecto que abarca todo el centro deportivo, los trabajos se llevarán a cabo por fases, de manera que se cerrarán parcialmente zonas de actuación y se dejarán caminos alternativos a los usuarios para no perjudicar el uso normal de las instalaciones. 

domingo, 6 de octubre de 2019

Día de la Policía Nacional 2019

La delegada del Gobierno en Madrid, María Paz García-Vera, ha participado en el acto de celebración del Día de la Policía Nacional. En su discurso ha destacado que “pocas profesiones son tan duras y requieren tanto sacrificio personal como la de ser policía”.



Ha señalado también que “no puede ser fácil defender la seguridad de otros y su libertad incluso cuando esos otros son desconocidos que comenten conductas reprobables, o cuando sin reparos ponen en peligro nuestras vidas”.

257 plazas en el nuevo aparcamiento de la plaza de Santo Domingo en 2021

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana el plan para la construcción del aparcamiento de la plaza de Santo Domingo por valor de más de seis millones de euros (6.061.750) y un plazo de ejecución de 12 meses, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.



Con la construcción de este aparcamiento se crearán 257 plazas de estacionamiento para liberar superficie en la vía pública para el peatón. Así, se elimina el tránsito de vehículos en busca de plaza de aparcamiento, contribuyendo de esta manera a la mejora de la calidad del aire.

El nuevo recinto también incluye una mejora de la distribución urbana de mercancías ya que se creará, dentro del propio parking, una zona de muelle de descarga domiciliaria y mini plataformas logísticas de distribución urbana de mercancías de última milla. Con estas medidas se reduce el espacio de calle destinado a carga y descarga y se reduce el tráfico de los vehículos contaminantes.

El aparcamiento de Santo Domingo se diseña como una zona de intercambio modal, reservando distinta tipología de estacionamiento para vehículos, bicicletas, motocicletas y coche eléctrico compartido. Así se facilita la intermodalidad mediante el uso de distintos medios de movilidad urbana, la marcha a pie y el transporte público sostenible.

sábado, 5 de octubre de 2019

Multas de velocidad mayor a 90 km/h en el radar de la avenida de la Ilustración M-30

Desde el próximo lunes, 7 de octubre, el radar multicarril de la avenida de la Ilustración comenzará a multar, una vez finalizado el periodo de aviso de dos meses durante el que los excesos de velocidad detectados han sido comunicados por carta informativa sin sanción.



Ubicado en el kilómetro 27 de la calzada exterior, sentido este-oeste de la M30, pasada la avenida de la Ilustración, este dispositivo sustituyó al anterior que sólo fotografiaba un carril de la vía y que se quedó inoperativo en 2018.

El cinemómetro nuevo es capaz de registrar todos los carriles por lo que el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, activó con carácter informativo el lunes, 5 de agosto, el período de aviso para la tramitación de las denuncias generadas.

A partir del próximo lunes, las infracciones por superar los 90 km/h permitidos en este punto llevarán aparejada la incoación del correspondiente procedimiento sancionador, cuyo importe mínimo es de 100 euros. No obstante, el Ayuntamiento de Madrid recuerda que cumplir la normativa de circulación es garantizar la seguridad de los usuarios de la vía. Un radar controla la velocidad, evitando accidentes en puntos conflictivos y reduciendo los efectos del tráfico sobre el ruido.

viernes, 4 de octubre de 2019

Nuevo punto de recarga rápida eléctrica en la Estación de servicio Repsol de Vallecas



El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha inaugurado este viernes en la estación de servicio de Repsol de la calle Real Arganda, en Villa de Vallecas, uno de los 18 nuevos puntos de recarga rápida para vehículos eléctricos que se van a implantar en la ciudad a lo largo de este año. Al acto también han acudido la concejala de Puente de Vallecas, Concha Chapa; el director de la Red de Gestión Directa, Marcelo Adrian Pisani, y el gerente comercial de Movilidad Eléctrica, Carlos Bermúdez.

Estas instalaciones se suman a las 10 de estas características operativas en la ciudad y que también son de gestión municipal. Las estaciones de recarga rápida irán creciendo con la paulatina sustitución de los 24 puntos de recarga lenta que hay en la vía pública en la actualidad. El Ayuntamiento pretende así generar una red homogénea por todo el territorio, con especial atención a la zona ubicada en el exterior de la M-30.

Cortes de tráfico por Fiesta de la Bici 2019. Domingo 6 de octubre



El domingo 6 de octubre, de 9 a 14h, debido a la celebración de una nueva edición de la Fiesta de la Bici 2019 y a fin de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la misma como del resto de usuarios de la vía pública, se registrarán cortes de tráfico en los carriles centrales del Paseo del Prado, Paseo de Recoletos y Paseo de la Castellana

Si bien, será a partir de las 9 de la mañana cuando se realice el sellado total del circuito -por el que a partir de este momento sólo podrán circular bicicletas-, a partir de las 8:45 horas de la mañana se encuentra previsto que se inicien los cortes de tráfico en los carriles centrales del eje de la Castellana entre la calle Atocha y el número 257 del citado Paseo de la Castellana que perdurarán hasta el final de la actividad a las 14 horas (aproximadamente).

Como complemento de lo anterior y con motivo de las labores de montaje de infraestructuras se encuentra previsto que desde las 5 horas se inicien las incidencias de tráfico en la Plaza de Cánovas del Castillo y desde las 6 horas en la Plaza de Cuzco.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

342.516 personas sin empleo en la Comunidad de Madrid en septiembre, un 3,2% menos



La Comunidad de Madrid ha registrado el pasado mes de septiembre 11.387 parados menos que en el mismo mes de 2018 (-3,2%), situándose el número total de personas sin empleo en 342.516, la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2008. En el conjunto de España, el paro ha descendido interanualmente en 122.798 personas (-3,8%). Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de septiembre.