miércoles, 30 de octubre de 2019

435 paradas de autobuses interurbanos serán mejoradas en su accesibilidad



La Comunidad de Madrid va a invertir 3,1 millones de euros para mejorar la accesibilidad de las paradas de autobuses interurbanos en los municipios más pequeños de la región. Para ello, el Gobierno autonómico ha dado luz verde a la concesión directa, por parte de la Dirección General de Administración Local, de una subvención en materia de accesibilidad en el transporte que beneficiará a 110 municipios de la región con una población inferior a 20.000 habitantes.

Así, los ayuntamientos llevarán a cabo las mejoras de accesibilidad que ha diseñado el Consorcio Regional de Transportes, que afectarán a 435 paradas de autobuses interurbanos. En concreto, se van a rebajar los bordillos en todas las paradas, se instalarán 51 marquesinas nuevas y se ejecutarán 96 prolongaciones de acera, así como otras obras menores.

Estas intervenciones se ejecutarán tras la formalización de los correspondientes convenios entre los 110 ayuntamientos, la Dirección General de Administración Local y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Todas estas actuaciones facilitarán el uso y el acceso a la red de transporte Interurbano de viajeros de la Comunidad de Madrid y contribuirá, a su vez, a dotar de una mayor cohesión territorial a los municipios de la región.

Con esta inversión, la Comunidad de Madrid sigue apostando por la mejora de la accesibilidad en todos los sistemas de transportes de la región, como factor clave en la integración de todos los usuarios con movilidad reducida. El Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2013-2025 integra la promoción de la accesibilidad como una de sus principales líneas de acción, que se materializa en la ejecución de este Plan de mejora de accesibilidad en paradas de autobús de la red interurbana.

Se agilizará la tramitación de subvenciones municipales a la rehabilitación y accesibilidad de viviendas



El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha mantenido una reunión informativa con los agentes implicados en la rehabilitación de viviendas (colegios profesionales, empresas y asociaciones vecinales, entre otros) para informarles del Plan de Choque adoptado por el Ayuntamiento para hacer frente al colapso existente en la tramitación de subvenciones a la rehabilitación.

Este Plan de Choque, que ya se ha puesto en marcha, contempla un aumento de personal destinado a estas tareas, que se hará en colaboración con la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda (EMVS).

González ha anunciado que “se está trabajando ya en la creación de distintos medios de información online, telefónicos y presenciales para ayudar a la ciudadanía en la atención, información, asesoramiento y acompañamiento durante todo el proceso, de manera que se pueda agilizar”.

Asimismo, el concejal ha explicado que se están preparando nuevas líneas de subvención para aprobar en 2020, con ayudas dirigidas a todas las actuaciones de conservación, rehabilitación o mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad.

La nueva convocatoria, que estará dirigida a todos los barrios que integran la ciudad de Madrid, tendrá como característica principal la simplificación de la documentación a presentar, así como la agilización de su tramitación, con requisitos amplios para poder recoger aquellas solicitudes que hubieran quedado desestimadas en anteriores convocatorias del Plan MAD-RE, de manera que la documentación presentada anteriormente sea válida en esta nueva convocatoria.

martes, 29 de octubre de 2019

Casi 100 municipios de Guadalajara y Toledo seguirán incluidos en el Abono Transportes



El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, se ha reunido con el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando, para continuar con la política de colaboración en materia de transportes entre ambas comunidades autónomas. El consejero madrileño ha apuntado que uno de los acuerdos más importantes entre ambas regiones es el que atañe al Abono Transportes, que tiene dos áreas tarifarias que dan servicio a casi un centenar de municipios de Guadalajara y Toledo.

El convenio vigente entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha beneficia a unas 25.000 personas que se desplazan a diario desde estas provincias hasta la capital y la corona metropolitana, y que cuentan con las modalidades E1 y E2 del Abono Transportes para acceder a las líneas de autobuses interurbanos y Cercanías Renfe que les llevan a Madrid.

Prescripciones del paciente a través de una única plataforma

Salud Pública de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid inició, el pasado 8 de octubre de 2018, el despliegue en todos los centros asistenciales de la Comunidad del Módulo Único de Prescripción (MUP), herramienta que permite disponer de una historia farmacoterapéutica única y completa del paciente y que facilita que todos los profesionales sanitarios públicos puedan realizar las prescripciones del paciente a través de una única plataforma. Permite, además, que el sistema de receta electrónica de nuestra Comunidad sea interoperable con el del resto de Comunidades Autónomas.

El despliegue de esta herramienta se realizó de manera progresiva, arrancando por todos los Centros de Salud de la Comunidad y los hospitales Infanta Cristina y El Escorial el 8 de octubre de 2018 y finalizando el pasado 15 de abril con la incorporación de los profesionales que trabajan en el SUMMA 112.

La puesta en marcha de este módulo ha supuesto un gran esfuerzo organizativo. Ha supuesto formar a 28.863 profesionales sanitarios, tanto prescriptores como no prescriptores, a través de cursos semipresenciales con una reunión de arranque de la formación, un curso on-line de 30 horas de duración y una reunión final previa al arranque. El aprovechamiento del curso ha sido muy alto, superando el 85% el porcentaje de los profesionales que lo finalizaron, con una satisfacción global de los alumnos de más del 80%.

Tras sólo un año de funcionamiento, en el 96,3% de los pacientes que han tenido alguna prescripción en los centros de nuestra Comunidad esta ha sido realizada a través del MUP. Y el 91% de los médicos capacitados para prescribir lo han hecho a través de esta herramienta.

El viaducto de la calle Segovia estrena mamparas



El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que dirige Borja Carabante, ha renovado los vinilos protectores de las mamparas de vidrio del viaducto de Segovia para que los madrileños y los visitantes de la ciudad puedan seguir disfrutando de las bonitas vistas que ofrece esta emblemática ubicación.

El deterioro y la opacidad que presentaban estos protectores de las mamparas de cristal de seguridad a consecuencia, fundamentalmente, de los disolventes y productos químicos que contiene la pintura de las pintadas vandálicas que se realizan en ellos con frecuencia, han llevado al Gobierno municipal a cambiarlos, tras más de cinco años sin sustituirlos.

La Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos ha procedido a incorporar unos nuevos, un gasto que se imputa en el canon del contrato integral limpieza.

Las actuaciones para su sustitución comenzaron a principios de octubre y está previsto que finalicen por completo este viernes. Solo quedarán tres mamparas sin tratar debido a que su nivel de deterioro es mayor y se está estudiando si es necesaria su sustitución completa, una obra que se acometería en los próximos meses.

lunes, 28 de octubre de 2019

Programa Cheque Innovación con hasta 60.000 euros para medianas y pequeñas empresas

El Cheque Innovación a pequeñas y medianas empresas alcanza 30.000 euros de ayuda La Comunidad de Madrid invierte 2,1 millones de euros para promover la tecnología en las medianas y pequeñas empresas, dentro del Programa Cheque Innovación. El objetivo es fomentar la implementación de la innovación y la transferencia de conocimiento científico y tecnológico por pymes tradicionales. También se busca facilitar la contratación de servicios de asistencia técnica para el desarrollo de proyectos tecnológicos que puedan modernizar los procesos de negocio, de forma que estas organizaciones mejoren su productividad.

Se trata de ayudas a fondo perdido que pueden oscilar entre 12.000 y 60.000 euros (el 80% de los gastos que se consideren subvencionables), que permitirán la contratación de actuaciones con centros tecnológicos, universidades y organismos de investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación. Además, incluye la contratación de actuaciones para la implementación de la innovación como valor añadido, a través de empresas proveedoras de servicios de I+D+i.

IMMUNE Technology Institute, nuevo centro tecnológico en el Paseo de la Castellana



El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha participado en la inauguración del nuevo centro tecnológico de la Comunidad de Madrid, el IMMUNE Technology Institute, ubicado en el corazón financiero de Madrid y con más de 2.000 metros cuadrados de espacio en sus instalaciones. Al acto también ha acudido el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez.

El Campus IMMUNE abre sus puertas para ser un centro de capacitación tecnológica de referencia en Europa y para ayudar a potenciar a Madrid como enclave de innovación, tecnología y generación de talento, y con el objetivo de atraer la inversión empresarial y a los profesionales más competitivos.