martes, 26 de noviembre de 2019

Villaconejos y Valdelaguna realizan inversiones con el PIR con 3,3 millones



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revalidado su compromiso y el de su Gobierno con todos los municipios de la región en el transcurso de su visita a las localidades de Villaconejos y Valdelaguna. Díaz Ayuso ha defendido que los 179 municipios madrileños tienen que sentir como suya a la Comunidad de Madrid y verse queridos y atendidos por su Gobierno. En la misma línea ha indicado que también todos los madrileños deben sentir como suya todas estas localidades, que “son auténtica riqueza”.

Dispositivo de seguridad del partido de fútbol Real Madrid-París Saint-Germain en el Bernabéu



La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad con motivo del partido de la UEFA Champions League, Real Madrid-París Saint-Germain. En este operativo participarán alrededor de 350 agentes de la Policía Nacional, Unidad de Intervención Policial (UIP), Caballería y Brigada Policial de Investigación (BPI), que vigilarán las zonas aledañas al estadio Santiago Bernabéu.

Al despliegue de la Policía Nacional, se unirán también 90 agentes de Policía Municipal, 35 del Samur, 60 de Cruz Roja, y 1.080 vigilantes del propio Club del Real Madrid.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con el partido de la Champions, considerado de alto riesgo, que se jugará hoy martes a las 21:00 h en el Santiago Bernabéu. Además el club madrileño prevé que 78.000 personas acudan al estadio. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a los aficionados que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos de acuerdo a la alerta 4 antiterrorista, así como utilizar el transporte público.

También se espera que unos 3.700 aficionados del PSG se desplacen hasta la villa para asistir al partido correspondiente a la 5ª jornada de la competición europea.

El Hospital de La Princesa estrena nueva Área de Atención Ambulatoria

La Comunidad de Madrid ha remodelado totalmente el Área de Atención Ambulatoria del Hospital Universitario de La Princesa, que comprende las unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y Medicina Ambulatoria (UMA). El consejero de Sanidad del Gobierno regional, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado las nuevas instalaciones, que han contado con una inversión de más de 650.000 euros. Finalizada esta reforma, el Hospital Universitario de La Princesa da un paso más, tanto en la calidad de la asistencia como en la seguridad del paciente en un entorno moderno y confortable.



La zona reformada consta de dos amplias salas independientes que cuentan con luz natural y, cada una, con su propio control de enfermería, lo que permite que los pacientes estén bajo control visual permanente por parte del personal sanitario. Cirugía Mayor Ambulatoria, con 11 sillones y 5 camas, y la Unidad de Medicina Ambulatoria, con 14 sillones y dos camas, disponen, además, de nueva dotación tecnológica, como la monitorización del paciente a distancia en tiempo real y carros de curas que llevan incorporado el ordenador para la visita a pie de cama o sillón. En cuanto a la confortabilidad de ambas áreas, se han instalado sillones ergonómicos y eléctricos y cada puesto está dotado de una mampara móvil que facilita la privacidad de los pacientes.

El Abono Turístico zona A gratis para asistir a la Cumbre del Clima

El Abono Turístico zona A por 10 euros para asistir a la Cumbre del Clima El Ayuntamiento de Madrid, junto con el Ministerio para la Transición Ecológica y la Comunidad de Madrid, se hará cargo de los costes en el transporte público de los asistentes a la Cumbre del Clima (COP25) que se celebrará en Madrid del 2 al 13 de diciembre. Ayuntamiento y Ministerio han firmado sendos acuerdos con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, que facilitará al menos 20.000 tarjetas de transporte precargadas, que adquirirán el Ayuntamiento y el Ministerio con un descuento del 60 %.

El tipo de billete adquirido es el Abono Turístico de 5 días para la zona A, la que corresponde a la ciudad de Madrid, con dos recargas gratuitas por el mismo periodo, de forma que los participantes inscritos en la COP25 podrán hacer uso del transporte público de manera gratuita por un plazo de hasta 15 días. Los asistentes recibirán este abono en el momento de recoger su acreditación en los mostradores de Naciones Unidas en el recinto de IFEMA.

El billete turístico tiene carácter personal y permite efectuar un número ilimitado de desplazamientos en el conjunto de servicios de transporte regular de viajeros que operan en el interior de la zona elegida (metro de Madrid, autobuses urbanos de la EMT, línea 1 de Metro Ligero y Cercanías Renfe).

El importe de la venta de los títulos y sus correspondientes recargas se distribuirá a partes iguales entre el Ayuntamiento y el Ministerio, que abonarán el 50 % de su coste cada uno, en total 20.000 tarjetas y sus recargas.

De esta forma, Madrid da cumplimiento al Acuerdo de Sede firmado con el Secretariado de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, que requiere que el Estado organizador facilite el transporte en el lugar donde se celebre la COP.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Más frecuencia para línea 545 de autobuses interurbanos Madrid (Príncipe Pío)-Cenicientos-Sotillo de la Adrada



La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, va a incrementar la oferta de transporte público en el municipio de Villa del Prado. Así se lo ha anunciado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras del Gobierno regional, Ángel Garrido, al alcalde de la localidad, Héctor Ortega, en la reunión que han mantenido, a la que también ha asistido el director gerente del Consorcio, Luis Miguel Martínez Palencia.

Los distritos exteriores a la M-30 reciben 21 millones para reequilibrio territorial

El Ayuntamiento de Madrid destinará el próximo año 2020 un montante de 21 millones de euros para acometer actuaciones de reequilibrio territorial en el sur y este de la ciudad a través del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid. Las primeras 20 actuaciones presupuestadas se llevarán a cabo en el arco que discurre entre A-2 y A-5 y afecta a los distritos de San Blas-Canillejas, Vicálvaro, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Usera, Villaverde, Carabanchel y Latina.



El pasado 25 de octubre quedó constituida la Oficina Municipal de Planificación y Desarrollo de los Distritos del Sur y Este (Oficina del Sur) como una comisión permanente formada por titulares de diferentes áreas de Gobierno, concejales de los distritos afectados, representantes de todos los partidos políticos, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y de los foros locales. En esta comisión se rendirá cuenta, cada dos meses, a las entidades participantes de cada acción emprendida, de la evolución de las actuaciones contempladas y de las previsiones de ejecución para cada ejercicio presupuestario.

Proyectos en BIM para cartografía, fotogrametría y topografía del Ayuntamiento de Madrid



Contemplar los volúmenes de las cinco torres desde todos los lados, ver en 3D la Castellana y sus edificios o tener una fotografía aérea de alta precisión del barrio donde uno vive será ahora posible gracias al contrato de servicios de fotogrametría, cartografía y topografía que ha aprobado este jueves la Junta de Gobierno para el Área de Desarrollo Urbano.

Por primera vez, el Ayuntamiento va a contar con una perspectiva de la ciudad no solamente vertical, como hasta ahora, sino que también ofrecerá las oblicuas de todas las fachadas para poder disponer del esqueleto de los edificios con mucha más precisión, ya que se obtendrá un modelado en 3D de los edificios, algo que no se tenía hasta la fecha.