El Ayuntamiento de Madrid inicia la revolución tecnológica de los servicios de limpieza de la ciudad con el contrato de servicios que ha autorizado este lunes la Junta de Gobierno para el suministro, instalación, mantenimiento y conservación de las papeleras. El Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante destinará un gasto plurianual de 24,4 millones de euros para este servicio que incorpora, entre las principales novedades, la instalación de un mínimo de 1.300 papeleras compactadoras solares.

Ámsterdam, Dublín, Praga, Viena y otras ciudades europeas ya cuentan con este sistema en sus calles. Las papeleras solares son más grandes, con capacidad para al menos 120 litros, y con la previsión de que permitan la recogida selectiva, asimismo compactan los residuos e incluyen sensores que indican cuándo están llenas para proceder a su vaciado. Además, la tecnología que incorporan permite su bloqueo para que no se puedan introducir objetos cuando las fuerzas de seguridad así lo ordenen. Las actuales papeleras tienen que ser retiradas en caso de alerta, un proceso que dificulta las labores de los operarios de limpieza.

Ámsterdam, Dublín, Praga, Viena y otras ciudades europeas ya cuentan con este sistema en sus calles. Las papeleras solares son más grandes, con capacidad para al menos 120 litros, y con la previsión de que permitan la recogida selectiva, asimismo compactan los residuos e incluyen sensores que indican cuándo están llenas para proceder a su vaciado. Además, la tecnología que incorporan permite su bloqueo para que no se puedan introducir objetos cuando las fuerzas de seguridad así lo ordenen. Las actuales papeleras tienen que ser retiradas en caso de alerta, un proceso que dificulta las labores de los operarios de limpieza.