lunes, 24 de febrero de 2020

Vacunación frente a la meningitis en jóvenes de 16 y 17 años

Calendario de Vacunación Infantil en la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid prosigue con la captación activa de los jóvenes de 16 y 17 años para administrarles la nueva tetravalente frente a la meningitis. Así, la Consejería de Sanidad, a través de los centros de salud, está llamando por teléfono a jóvenes nacidos en 2003 y 2004 para que acudan a que se vacunen. Además, desde finales del mes de enero pasado, la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional ha indicado a los centros de salud que también se administre dicha vacuna aprovechando la visita que realizan para la del tétanos-difteria, establecida a los 14 años.

La vacuna tetravalente frente a la meningitis cubre cuatro tipos de bacteria del meningococo: A, C, W e Y, y se incluyó en el verano pasado en el Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid, sustituyendo a los 12 años de edad la dosis de la vacuna de meningitis tipo C, que se sigue administrando en las pautas de cuatro y doce meses de edad. La Consejería de Sanidad ha invertido cerca de 8,74 millones de euros en la adquisición de 260.000 dosis de la vacuna que se administrará durante este año.

Plan de inversiones en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta 2030

Plan de inversiones en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta 2030 La Comunidad de Madrid invertirá 50.685.388 millones de euros durante los próximos diez años en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG). Así lo ha anunciado  la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en su visita a Lozoya y Rascafría, donde se están llevando a cabo actuaciones de conservación e investigación del medio.

Martín ha destacado que la inversión de la Comunidad de Madrid en el Parque “servirá para preservar su sobresaliente riqueza ecológica y cultural, para garantizar su viabilidad y, sobre todo, para apoyar al crecimiento socioeconómico de los municipios locales”. La consejera ha señalado, también, que el Plan Rector que el Gobierno regional acaba de aprobar “es un importante instrumento de planificación y gestión que permite, por primera vez, establecer normas comunes para ambas vertientes del Parque Nacional, la madrileña y castellano y leonesa, con criterios y objetivos compartidos que permitirán una mejor protección de sus valores y recursos”.

El Parque, que ocupa el quinto lugar en superficie de toda la Red de Parques Nacionales de España y segundo por número de hábitats de interés comunitario, cuenta desde la pasada semana con un Plan Rector. Una hoja de ruta que regulará, además de su gestión, los usos deportivos sostenibles, medioambientales, forestales y ganaderos para el disfrute y la preservación de la biodiversidad de este enclave. El Plan establece, asimismo, los objetivos de la planificación, los criterios de gestión y la zonificación del parque.

Inaugurado el Centro de Interpretación Madrid Río



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado el Centro de Interpretación Madrid Río, un espacio expositivo que recoge, conecta y fomenta los valores históricos, culturales y medioambientales de la zona (mapa)

“Con este proyecto, avanzamos en el reto de la sostenibilidad, en la lucha contra la contaminación y en la mejora de la calidad del aire”, ha resaltado Almeida, “avanzamos en una senda en la que tenemos que implicarnos todos para poder respirar un aire de más calidad y vivir en una ciudad más habitable y más sostenible”.

645 nuevas cajas nido para aves insectívoras en parques

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, continúa esta semana con la instalación de 645 cajas nido para que las aves dispongan esta primavera de lugares seguros para la nidificación. Junto a las 450 que ya hay colocadas, la ciudad superará el millar.



La mayor parte de estas cajas nido albergarán aves insectívoras como herrerillos, carboneros comunes, gorriones molineros y garrapinos, aunque también se instalarán cajas específicas para murciélagos. Su colocación mejora la biodiversidad, puesto que algunas aves como los carboneros actúan contra las larvas mientras que los murciélagos se alimentan de la procesionaria en su fase adulta de polilla.

domingo, 23 de febrero de 2020

Informe 2019 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid, disponible para descarga



El Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid publica, como cada año, este informe deisponible en formato pdf y e-pub, para poder facilitar su consulta y lectura.

sábado, 22 de febrero de 2020

Envases reciclables para los 410 colegios del Programa Escolar de Consumo de Leche

estudiante La Comunidad de Madrid va a repartir un total de 5.641.274 envases individuales y reciclables de 200 mililitros de leche en centros públicos y concertados de la región para fomentar su consumo. El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto y la licitación del contrato para su suministro y distribución.

La empresa que resulte adjudicataria será la encargada de cubrir la demanda de leche entera con lactosa y leche semidesnatada sin lactosa de los 410 centros que participan en el Programa Escolar de Consumo de Leche en el curso 2019/2020 en la Comunidad de Madrid.

viernes, 21 de febrero de 2020

1.029 nuevas viviendas públicas previstas en Los Molinos y Buenavista de Getafe

1.029 nuevas viviendas públicas previstas en Los Molinos y Buenavista de Getafe
La Comunidad de Madrid va a acometer obras del Plan de Inversiones Regional (PIR) por valor de casi ocho millones de euros, en el municipio de Getafe. Esta localidad madrileña cuenta con una financiación regional de 12,7 millones de euros procedentes del PIR 2016-2019 y hasta la fecha ha consumido íntegramente 3,1 millones de euros, que ha destinado para afrontar gastos corrientes municipales, y que ya han sido abonados en su totalidad. Ahora, el Ayuntamiento de Getafe ha dado de alta obras por valor de 7,9 millones de euros, que se acometerán próximamente.

La inversión que lleva a cabo la Comunidad de Madrid en los 178 municipios adscritos al PIR garantiza las actuaciones solicitadas por los ayuntamientos de la región, relacionadas fundamentalmente con la construcción de equipamientos urbanos, seguidas de infraestructuras locales y, por último, zonas verdes y espacios urbanos.