jueves, 12 de marzo de 2020

Listado de admitidos y no admitidos en convocatoria de 163 viviendas municipales en alquiler

Listado de admitidos y no admitidos de convocatoria de 163 viviendas municipales en alquiler La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) anunciará en breve la fecha elegida para celebrar el sorteo de la última convocatoria de pisos en alquiler que está tramitando: 163 viviendas. De momento ya se puede consultar el listado definitivo de admitidos y no admitidos (en PDF). Este listado no admite alegaciones, salvo corrección de errores materiales. En ese caso hay que escribir un correo a rpsv@emvs.es

De momento, por razones de seguridad, el Ayuntamiento de Madrid recomienda la ciudadanía realizar cualquier trámite administrativo por canales no presenciales (electrónico, telefónico, redes sociales…), en lugar de acudir presencialmente a las oficinas municipales. En el caso de la EMVS casi todos los trámites se pueden cumplimentar aquí o en el teléfono 91 516 81 50.

Medidas del Gobierno de apoyo a familias, autónomos y pymes por crisis coronavirus

Becas de comedor escolar El Gobierno ha adoptado un plan de medidas excepcionales en el ámbito económico para mitigar el impacto por el COVID-19 que permitirá movilizar hasta 18.225 millones de euros durante este año. Estas medidas se unen a las adoptadas en materia sanitaria y de cobertura laboral en el Consejo de Ministros del pasado 10 de marzo..

El plan ha sido acordado a propuesta de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de los ministerios de Hacienda, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Trabajo y Economía Social, Industria, Comercio y Turismo, Sanidad y Derechos Sociales y Agenda 2030.

Las medidas están alineadas con las acciones acordadas por los organismos internacionales en los últimos días, en particular la Comisión Europea.

En esta línea de colaboración con dichas instituciones, el Gobierno aborda esta situación excepcional con un enfoque múltiple, que incluye el seguimiento de las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el desarrollo de indicadores en tiempo real para registrar el posible impacto económico del COVID-19, la identificación de los posibles riesgos para empresas o sectores especialmente expuestos y la puesta en marcha de un plan de medidas para mitigar sus impactos y que éstos sean lo más limitados posibles en cuanto a su duración y alcance.

El abastecimiento de alimentos para Madrid está garantizado en la crisis del coronavirus y no es necesario almacenar



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, han visitado un almacén logístico desde donde cada día se suministran toneladas de productos a numerosas superficies comerciales de la ciudad, en el que han trasladado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. “El abastecimiento de la ciudad de Madrid está absolutamente garantizado”, ha explicado Almeida.

Desde el centro logístico que Ahorramas tiene en Velilla de San Antonio, el alcalde ha explicado que “el sistema de distribución basado en plataformas como esta acredita que no va a existir problema de abastecimiento a los madrileños porque este modelo permite que en un tiempo muy breve se pueda surtir a todas las superficies comerciales cercanas”.

30 segundos de vídeo con consejos para prevenir el coronavirus



La Comunidad de Madrid informa sobre síntomas, principales medidas de prevención y población vulnerable.

Personas mayores o enfermas deben evitar el transporte público por el coronavirus

La Comunidad de Madrid, en el marco de las medidas y recomendaciones que está adoptando para evitar contagios por coronavirus, aconseja a las personas mayores y a quienes padecen alguna enfermedad que eviten, por motivos de salud, utilizar el Metro y el transporte público en general. Esta recomendación de las autoridades sanitarias se hace extensiva a sus cuidadores y a quienes conviven con estos sectores de población vulnerable.



La Comunidad de Madrid inicia una campaña informativa en medios de comunicación y redes sociales, incluidas las oficiales del Gobierno regional, para difundir este consejo sobre la limitación el uso del transporte público por parte de personas mayores o enfermas con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio. Además, solicita a los medios de comunicación la colaboración para su máxima difusión como información de servicio público.

Además, y como ya se anunció ayer en una orden de la Consejería de Sanidad, el Consorcio Regional de Transportes ha establecido la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros, indicación trasladada a los distintos operadores de transporte de la región (Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías).

Por otro lado, desde la Comunidad de Madrid se recuerda el uso del teléfono gratuito 900 102 112 ante cualquier síntoma relacionado con el coronavirus. Este servicio ha sido reforzado para prestar una mejor atención a los madrileños.

Plantados 50 olmos resistentes a la grafiosis en el parque del Retiro

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado en los Jardines del Buen Retiro en la plantación de 50 olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad que en los años noventa causó la desaparición de casi todos los árboles de esta especie en las ciudades españolas.



Los ejemplares plantados proceden de varios clones resistentes a la enfermedad, localizados en el mismo Retiro y en la Dehesa de la Villa y donados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que proporcionó varias parcelas de terreno para una investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha destacado la exitosa colaboración que se ha dado entre el Ministerio, la Escuela de Ingenieros de Montes y el Ayuntamiento de Madrid.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Centros culturales, de mayores, deportivos, bibliotecas, teatros, museos... cerrados del 12 al 27 de marzo por coronavirus

Matadero
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado una serie de medidas con carácter extraordinario con motivo de la evolución del coronavirus (SARS-CoV-2). El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han informado tras la reunión celebrada en el Palacio de Cibeles, de las medidas que afectarán a diversos servicios municipales a partir del 12 de marzo y hasta el próximo día 27, en principio. Estas medidas se irán ampliando o modificando en función de lo que establezcan las autoridades sanitarias, así como el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno central.

El alcalde Madrid ha subrayado las consecuencias económicas que va a soportar el Ayuntamiento debido a la situación generada por la evolución del coronavirus, por lo que ha pedido al Gobierno de la nación que sea comprensivo y que articule los instrumentos legislativos para evitarlo. Para ello, el Consistorio solicita que el Ejecutivo flexibilice la regla de gasto y permita a los ayuntamientos asumir estas consecuencias económicas de acuerdo al superávit, tal y como prevé la Ley de Estabilidad Presupuestaria.