sábado, 28 de marzo de 2020

Compensación a las compañías y reprogramación de obras de teatro afectadas por la crisis

El Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, expresa su apoyo al sector escénico madrileño en uno de los momentos más críticos que coincide con la celebración del Día Mundial del Teatro, con el siguiente comunicado:

 Teatro Español
“En estos días de profunda crisis sanitaria en los que la ciudadanía se ha visto confinada en sus casas, la cultura nos ofrece consuelo ante el duelo que vivimos, alimenta nuestras esperanzas y sueños y nos vertebra como sociedad. Nos ayuda, en definitiva, a quedarnos en casa y mantener el ánimo. En todos los hogares no dejan de oírse recomendaciones de películas que disfrutar en diferentes plataformas, de listas de música que seguir o de libros para leer.

viernes, 27 de marzo de 2020

26 hoteles de guardia en la Comunidad de Madrid para atender a trabajadores de sectores específicos

Para personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria, entre otros

Reforma del Hotel Eurobuilding, rebautizado como NH Collection Madrid Eurobuilding La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha logrado que el Gobierno de España autorice la apertura de, al menos, 26 hoteles de guardia en la región durante la vigencia del estado de alarma decretado por la crisis del coronavirus (COVID-19).

Tal y como planteó Díaz Ayuso al Ejecutivo central en la última videoconferencia de presidentes autonómicos, son alojamientos necesarios para dar albergar a personas que, por circunstancias excepcionales, necesitan hospedarse en Madrid, como turistas que han visto sus vuelos cancelados, personal de embajadas o transportistas.

El Gobierno regional ha añadido ocho hoteles a una lista en la que ya figuraban otros ocho alojamientos comunicados anteriormente por el Ejecutivo autonómico y a los, al menos, 10 establecimientos previstos por el Ministerio de Industria y Turismo, siendo por tanto un mínimo de 26 los hoteles disponibles en la región durante esta situación excepcional.

Asimismo, la Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central, mediante carta remitida desde la Consejería de Cultura y Turismo, aclaración sobre cuáles son los establecimientos hoteleros que pueden permanecer abiertos durante los días que dure el presente estado de alarma.

De este modo, el Ejecutivo autonómico ha mostrado su apoyo a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) que advertía ayer de ‘disfunciones y errores’ en la lista de publicada en el Boletín Oficial del Estado, que contempla 370 establecimientos hoteleros en toda España.

Orden TMA/277/2020, de 23 de marzo, por la que se declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos y se adoptan disposiciones complementarias

Abrirán algunas gasolineras y áreas de servicio para ayudar a transportistas



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que, de forma inminente, el Gobierno declarará como servicios esenciales determinadas estaciones y áreas de servicio con el objetivo de prestar servicios de restauración a transportistas profesionales de mercancías y de viajeros, Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado y otros trabajadores que puedan estar en similares circunstancias.

Esta medida se encuadrará en la línea de la Orden Ministerial que, desde ayer, establece como servicios esenciales una serie de alojamientos turísticos que deberán permitir el alojamiento de los trabajadores que presten servicios esenciales. Asimismo, en todos ellos, los transportistas profesionales de mercancías podrán tener acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración, aunque no se encuentren alojados.

'Siempre hay luz al final del túnel' el vídeo de Renfe #EsteVirusLoParamosUnidos



Renfe lanza la campaña “Siempre hay luz al final del túnel”, un proyecto publicitario con el que la compañía ferroviaria quiere trasladar un mensaje de esperanza y apoyo emocional a la sociedad española ante la crisis del coronavirus.

Plazas gratis en trenes Renfe para facilitar el transporte del personal sanitario

Renfe va a ofrecer plazas gratuitas para facilitar el desplazamiento del personal sanitario que deba trasladarse entre ciudades españolas por motivos laborales y, especialmente, con motivo de la epidemia de coronavirus.



Durante el periodo del Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España, la operadora ha previsto que médicos, ATS, y personal de enfermería y laboratorio puedan acceder a los trenes de Alta Velocidad, Larga Distancia, Media Distancia y Avant de forma gratuita, desde su lugar de trabajo habitual a otras localidades donde la situación así lo requiera.

Medidas urgentes en la residencias de Mayores en la Comunidad de Madrid

Medidas urgentes en la residencias de Mayores en la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pondrá en marcha de manera urgente un plan de choque para las residencias de mayores de la región ante los acontecimientos de los últimos días en los que se han registrado numerosos casos de contagiados y fallecidos en estos centros como consecuencia del coronavirus (COVID-19). La Consejería de Sanidad se situará como mando único para llevar a cabo las actuaciones sanitarias en estos centros.

Este plan incluye la actuación inmediata de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y personal de Protección Civil en una serie de actuaciones para las que contarán con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Entre ellas, destacan el traslado de pacientes sin patologías y que no estén infectados, a hoteles cercanos o, dependiendo del criterio de los familiares, a su domicilio particular: los responsables de la Consejería de Políticas Sociales contactarán con los familiares para que decidan la opción preferida en cada caso.

Moratoria de pago de estos impuestos y tasas que gestiona el Ayuntamiento de Madrid

Tasas e impuestos del Ayuntamiento de Madrid en 2020 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la tramitación de la rebaja extraordinaria de impuestos a los comercios y hosteleros de la ciudad de Madrid que asciende a 63 millones de euros. Se trata de la primera administración en España que aprueba una rebaja real de impuestos con el objetivo de mitigar los efectos económicos negativos que se pueden producir en determinados sectores de la economía de la ciudad especialmente perjudicados por la pandemia de COVID-19.

En lo que respecta al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la Junta ha aprobado una bonificación del 25 % de la cuota íntegra para el ejercicio 2020 a los inmuebles destinados a ocio, hostelería o comercio que cumplan unos requisitos ligados principalmente al mantenimiento del empleo. Los inmuebles debían estar ejerciendo la actividad antes del 15 de marzo y deben continuar ejerciéndola a fecha 31 de diciembre. Además, el número medio de trabajadores de la plantilla, con contrato temporal o indefinido, a 31 de diciembre de 2020 debe ser igual o superior que el número de trabajadores existente al inicio del período impositivo o al inicio de la actividad, cuando esta haya tenido lugar con posterioridad al 1 de enero y con anterioridad al 15 de marzo de 2020.