miércoles, 8 de abril de 2020

SAMUR-Protección Civil ayudará en Segovia y Soria en la crisis coronavirus



El Ayuntamiento de Madrid va a colaborar con la Junta de Castilla y León para incrementar el personal sanitario en Segovia y Soria, provincias que presentan una importante tasa de afectados por coronavirus.

Así, fruto de la colaboración entre instituciones y la cooperación interterritorial, una veintena de sanitarios de SAMUR-Protección Civil y otros tantos voluntarios de este Cuerpo se incorporarán próximamente al sistema sanitario en estas dos provincias. La decisión se ha tomado atendiendo a la petición de la Junta de Castilla y León, una vez escuchadas las recomendaciones de los propios técnicos de SAMUR-PC, y en coordinación con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en donde se está produciendo un repliegue de los profesionales sanitarios.

La totalidad de profesionales de SAMUR-PC, entre médicos, enfermeros y técnicos sanitarios, así como los voluntarios se incorporarán a partes iguales en los próximos dias a labores de apoyo en hospitales de ambas provincias.

100 controles policiales por carretera en la capital del 8 al 10 de abril por estado de alarma



El Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid despliega desde hoy su mayor operativo de controles por carretera para evitar desplazamientos con motivo de la Semana Santa y en el marco del cumplimiento del real decreto de estado de alarma, según ha informado la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, a la Junta de Gobierno.

10.000 comidas al día a familias vulnerables en la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia

La Escuela de Hostelería de Santa Eugenia funciona desde hoy para elaborar hasta 10.000 comidas al día para familias vulnerables. Esta acción forma parte del Plan de Emergencia para Familias del Ayuntamiento de Madrid que se puso en marcha por la crisis sanitaria con el objeto de dar respuesta a dificultades económicas y sociales en familias vulnerables. Las comidas preparadas en la Escuela de Hostelería las elabora World Central Kitchen, organización solidaria del chef español afincado en Estados Unidos, José Andrés.



La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado las instalaciones de la Escuela de Hostelería acompañada por los delegados de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, así como por la concejala del distrito de Villa de Vallecas, Concha Chapa.

Para el reparto de las comidas, se contará con la colaboración del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento. El área social también está trabajando para este proyecto en coordinación con la Red Madrileña contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Madrid) para llegar a todas las familias madrileñas que lo necesiten.

Las comidas preparadas en la Escuela de Hostelería se suman a las 7.000 al día distribuidas ya por los distritos, a las 500 que reciben alumnos de las escuelas infantiles municipales y a las 600 que se entregan a familias en exclusión socio-residencial que reciben alojamiento a través de programas del Ayuntamiento. En total se llegará hasta las 18.100 comidas diarias para dar respuesta a la emergencia social más grave entre familias.

Dentro del Plan de Emergencia para Familias, además de las comidas a domicilio, se han entregado 2.500 tarjetas prepagadas con 100 euros en colaboración con Caixabank y El Corte Inglés para alimentación a familias vulnerables.

Nuevo 'Botón SOS' de la aplicación AlertCops de Policía Nacional y Guardia Civil



El Ministerio del Interior ha añadido a la aplicación móvil AlertCops una nueva funcionalidad que permitirá reforzar la protección integral del personal sanitario y de las víctimas de violencia de género. Así lo ha anunciado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha explicado que a partir del martes AlertCops, la aplicación para dispositivos móviles de comunicación directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incorpora un "Botón SOS" para personal sanitario y mujeres víctimas de violencia de género.

'Madrid, ciudad de valientes' el nuevo vídeo del Ayuntamiento de Madrid con personas de la Cultura, Ocio o Deporte



“Madrid, ciudad de valientes. Gracias por quedaros en casa, por respetar las normas y por pedir que se respeten”. Estas son las palabras que preceden a los más de 50 mensajes de apoyo de personalidades del mundo de la cultura, el deporte y la comunicación que han dedicado a todos los madrileños y que reflejan también el agradecimiento del propio Ayuntamiento de Madrid a los ciudadanos por su actitud y comportamiento tras tres semanas de confinamiento.

Una placa en memoria de Luis Eduardo Aute en la Quinta de la Fuente del Berro



Luis Eduardo Aute tendrá una placa de reconocimiento en el parque de la Quinta de la Fuente del Berro, tal y como ha anunciado la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, en la reunión que ha mantenido por videoconferencia con los portavoces de la comisión del Área. El artista, fallecido recientemente, hizo de Madrid y particularmente de ese barrio una inspiración de su amplio legado. El parque está ubicado en el barrio de Fuente del Berro, en el distrito de Salamanca, cuyo concejal, José Fernández, ha dado luz verde a la propuesta.

Información sobre las personas fallecidas por COVID-19 en el teléfono 900 102 112

El teléfono 900 102 112 ha comenzado esta semana a dar información sobre la ubicación de las personas que han fallecido por coronavirus (COVID-19) en el caso en el que las familias tengan dudas sobre la localización de su ser querido. Una vez identificado el solicitante, la búsqueda de un fallecido se podrá realizar por su nombre y número de documento de identidad o por el centro en el que estaba ingresado.



Los datos sobre los fallecidos y su ubicación se actualizarán a lo largo del día y se recordará a los familiares que no deben acudir a los espacios intermedios y que deben mantenerse en contacto con la empresa funeraria. Desde este número, y en nombre de la Comunidad de Madrid, también se dará las condolencias a la familia