domingo, 12 de abril de 2020

Aprovechar el confinamiento para aprender a separar la basura

Llega el cubo de tapa marrón (materia orgánica) a más distritos Debido a la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, las acciones de sensibilización y comunicación de la campaña ‘Acierta con la orgánica’ se trasladan al ámbito digital para que, a través de la web, te mantengas informado, e incluso entretenido… tú y los más pequeños de la casa.

Durante los meses de enero y febrero, los educadores de la campaña ‘Acierta con la orgánica’ estuvieron repartiendo más de 9.000 kits informativos a las más de 9.400 personas que se acercaron a los estands de información que colocamos en las juntas municipales de distrito y en los mercados municipales, en horarios de mañana o tarde.

Aplauso y homenaje desde los aeropuertos de Aena



Los aeropuertos de la red de Aena se unen al aplauso y agradecimiento a todos los colectivos que estas semanas trabajan sin descanso con nosotros en los aeropuertos. Y, por supuesto, a los que os quedáis en casa para que, entre todos, logremos frenar el COVIDー19.

sábado, 11 de abril de 2020

Bajaron en marzo un 59,7% los pasajeros en el Aeropuerto de Barajas por crisis coronavirus

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con 8,1 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 59,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta caída, que comenzó a finales de febrero como consecuencia de la crisis del Covid-19, se agudizó en marzo tras las restricciones impuestas a la movilidad de las personas en todo el mundo.

En concreto, la cifra total de viajeros fue de 8.128.859. De ellos, 8.087.923 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 5.340.490 viajaron en vuelos internacionales, un 59,1% menos que en marzo de 2019, y 2.747.433 lo hicieron en rutas nacionales, un 59,8% menos.

Atención 24 horas para posibles daños estructurales en viviendas (grietas, cubiertas, fachadas...)



En el Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid trabaja un equipo de guardia que vela por la seguridad de los edificios y vigila que los daños estructurales imprevistos no pongan en riesgo a los vecinos. Lo forman 15 personas, pertenecientes a la Dirección General de la Edificación, que están disponibles 24 horas al día los 365 días del año y, por lo tanto, también durante el estado de alarma decretado por el Gobierno por la crisis sanitaria, ya que es uno de los servicios municipales que se han considerado esenciales. Desde el pasado 12 de marzo, este equipo ha sido requerido en seis ocasiones.

Mascarillas para trabajadores del transporte público



Dos envíos más, con una carga total de más de un millón de mascarillas de protección adquiridas de forma centralizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de Puertos del Estado, llegaron el viernes 10 de abril por vía aérea al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Estas mascarillas de protección del tipo FFP2 serán distribuidas entre trabajadores del Grupo Mitma (ADIF y ADIF-Alta Velocidad, Renfe-Operadora, ENAIRE, AENA, Puertos del Estado, Sasemar, etc.), de Correos y de compañías de transporte marítimo, portuario y aéreo, así como a comunidades autónomas, estas últimas para su entrega a trabajadores de transporte público terrestre de competencia autonómica y local.

La adquisición de estos envíos se ha realizado por el procedimiento de emergencia, conforme a lo dispuesto en el artículo 16 del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19, al amparo de lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

En el ámbito terrestre, Mitma ya ha entregado alrededor de 450.000 mascarillas, casi la mitad de un primer lote recibido días atrás, a unos 47.000 transportistas de toda España.

Vídeo del simulacro con trenes medicalizados de Renfe en la estación de Atocha



El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado que el Ministerio ya dispone de trenes medicalizados para trasladar enfermos de COVID 19 entre comunidades si fuera necesario.

Estos trenes, que tienen capacidad para 24 pacientes, cuentan con la peculiaridad de ser híbridos, lo que permite la máxima versatilidad para circular por la práctica totalidad de nuestra red ferroviaria. Tanto por las vías del AVE como por las de ferrocarril convencional, por tracción eléctrica como diésel.

Horarios y recorridos de las 3 líneas de autobús que conectan con los hospitales Infanta Leonor, Clínica Navarra y 12 de Octubre

Hospital Infanta Leonor
Gracias a un grupo de conductores voluntarios, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid está ofreciendo tres servicios especiales:

  • El Servicio Especial entre el Hotel Aeropuerto T1 T2 y T3 y la Clínica Navarra, operativo desde el lunes 30 de marzo
  • Un segundo servicio entre Callao y el Hospital Infanta Leonor, que comenzó el 1 de abril realizando escala en el Hospital Niño Jesús y el hotel medicalizado Ayre Gran Hotel Colón. 
  • Tercera ruta entre Callao y el Hospital 12 de Octubre gracias a voluntarios de EMT.

El altruismo y la iniciativa propia de estos profesionales está haciendo posible que, con el respaldo y la gestión de la empresa municipal, se esté ofreciendo ya tres servicios de traslado de personal sanitario y asimilados. Recordamos que mucho personal sanitario se encuentra en estos momentos alojado en determinados hoteles de la capital, bien porque han llegado de otras partes de España para trabajar en la lucha contra el COVID-19, o bien por razones de seguridad, al tener familiares contagiados.