jueves, 15 de octubre de 2020

Una caída del 82 % en viajeros del Aeropuerto de Barajas en septiembre

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de septiembre con 5.457.083 pasajeros, un 79,9% menos que en el mismo mes del año pasado; 109.076 movimientos de aeronaves, un 50.9% menos; y 71.369 toneladas de mercancías, un 23,1% menos.  

De la cifra total de pasajeros registrada en septiembre, 5.430.852 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 3.470.957 viajaron en vuelos nacionales, un 56,0% menos que en septiembre de 2019, y 1.959.895 lo hicieron en rutas internacionales, un 89,8% menos. En este sentido hay que señalar que las fronteras y la movilidad con terceros países aún presentan restricciones.

Conoce los productos de CBD más populares aceite, cristal, cápsulas, e-liquid

¿Cuáles son las presentaciones de CBD más habituales en el mercado?

El CBD es un producto derivado del cannabis con multitud de beneficios para el organismo. Además, no contiene THC y no provoca efectos psicoactivos. Por estás razones está llamando la atención de la población, tanto para su uso recreativo, como medicinal o como un suplemento para mejorar la salud.

Solicitud de ayudas a pequeñas y medianas empresas, con hasta 10.000 euros

Solicitud de ayudas a pequeñas y medianas empresas, con hasta 10.000 euros

 La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar las ayudas directas a las pequeñas y medianas empresas comerciales e industriales de la región que se han visto afectadas por la crisis del coronavirus. Estas subvenciones, que tienen un presupuesto de 30 millones de euros, fueron aprobadas en Consejo de Gobierno y ahora, tras la publicación del extracto de su convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se abre un plazo de presentación de solicitudes que se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre.

Inaugurada la promoción 'Carabanchel 34' con 25 pisos protegidos en alquiler

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado la primera promoción de vivienda pública de la capital que tiene el sello energético Passivhaus, un certificado que entrega un instituto privado alemán que acredita que el consumo de energía del edificio es muy bajo, proporcionando mayor calidad de vida a los vecinos y un importante ahorro de costes en su factura energética. El regidor ha conocido de primera mano las características estructurales del inmueble, en el que ha descubierto una placa con el estándar Passivhaus.

Retirada de residuos del cauce y zonas aledañas del río Guadarrama

La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), retirará los residuos vertidos al cauce del Guadarrama en terrenos de dominio público hidráulico y zona de servidumbre, cuya titularidad corresponde mayoritariamente a los ayuntamientos. Así se ha acordado en la reunión mantenida con la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid y los municipios de Arroyomolinos, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón para determinar el desarrollo y reparto de los trabajos.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Datos semanales de las pruebas realizadas de detección PCR y Test de antígenos

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comunica diariamente los nuevos casos de COVID-19 al Ministerio de Sanidad, incluyendo los diagnósticos por PCR y los confirmados por los test rápidos de antígenos, que permiten conocer el resultado de la prueba en 15 minutos.

Madrid en el proyecto 'Deep Demostrations of Healthy and Clean Cities' contra el cambio climático

Memoria de Calidad del Aire 2015 del Ayuntamiento de Madrid

Acelerar el progreso hacia la neutralidad climática. Madrid es una de las 15 ciudades europeas elegidas para participar en el programa Deep Demostrations of Healthy and Clean Cities,  desarrollado por EIT Climate-KIC,  la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento (Knowledge Innovation Commnunity -KIC-) que trabaja para acelerar la transición hacia una economía libre de emisiones de carbono para mitigar y adaptarse al cambio climático. Un objetivo trazado por la comunidad internacional y especialmente por la UE, dentro del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático tras los acuerdos de Kioto 1997 y París 2015.