Su Majestad el Rey ha presidido la inauguración del nuevo Campus Futura de Airbus España en la localidad madrileña de Getafe, que convierte a la planta en la tercera mayor instalación aeroespacial europea, después de Toulouse y Hamburgo.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
Su Majestad el Rey ha presidido la inauguración del nuevo Campus Futura de Airbus España en la localidad madrileña de Getafe, que convierte a la planta en la tercera mayor instalación aeroespacial europea, después de Toulouse y Hamburgo.
La Junta de Gobierno ha aprobado la celebración de una consulta pública, a iniciativa del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, que permita conocer la viabilidad y el deseo de los madrileños de contar con pequeños espacios regulados donde las startups, empresas y autónomos puedan solicitar probar sus proyectos. De esta manera, según ha explicado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, se crearía un campo de pruebas (sandbox), inicialmente en materia de innovación en la movilidad, donde se permita testar determinados proyectos en un entorno seguro y durante un periodo de tiempo limitado, que contaría con una ordenanza municipal que lo regule.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la construcción del edificio que albergará la nueva sede de la Junta Municipal de Puente de Vallecas. Este proyecto forma parte del plan de equipamientos de la ciudad para el periodo 2019-2027, ‘Madrid Capital 21’, tal y como ha informado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.
Habitaron las aguas del Manzanares a mediados del siglo XX pero desaparecieron por su vulnerabilidad frente a cambios en el ecosistema del río. Durante los últimos dos años, el Área de Medio Ambiente y Movilidad ha mantenido en los estanques habilitados en la depuradora de Viveros de la Villa peces de tres especies distintas y catalogadas como vulnerables: colmilleja, cacho y bermejuela, esta última también incluida en el régimen de protección especial. Solo el cacho cuenta aún con poblaciones en la cabecera del Manzanares, aunque está ausente en el tramo medio y bajo. Durante estos días y tras su reproducción y cría en cautividad, los recibe un río con una mejor calidad de las aguas y sin presas para que naden a sus anchas como hace décadas.
El viernes en los alrededores de la pasarela de Mingorrubio, cercana al aparcamiento y la zona de recreo de El Pardo, ha tenido lugar la suelta de unos 40 ejemplares de cachos a la que ha asistido el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. El miércoles se reintrodujo la colmilleja con 79 ejemplares y el próximo martes, 20 de abril, se soltará bermejuela. Será la primera repoblación que se va a hacer de esta especie en Madrid.
El verano del año que viene traerá consigo la modernización del parque más castizo de Madrid: el parque de San Isidro, ubicado en el barrio que lleva el mismo nombre, en el distrito de Carabanchel. Según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado el contrato de las obras para la mejora y adecuación de este espacio con el gasto plurianual (2021 y 2022) de 3,2 millones de euros. De este modo, el Gobierno municipal atiende las demandas vecinales que solicitaban la mejora integral de este gran espacio verde.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en la reapertura del hotel Mandarin Oriental Ritz Madrid, donde ha dado la enhorabuena a la cadena por “confiar en Madrid como destino mundial de primer nivel”. “Mandarín Oriental ha encontrado en la Comunidad de Madrid una región abierta a la inversión, que ofrece seguridad jurídica, estabilidad institucional, confianza y toda la predisposición de la administración pública”, ha señalado la presidenta, para asegurar que la Comunidad cree y practica la colaboración público-privada con el objetivo de ser “una autopista para el emprendimiento”.