El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) continúa con la ejecución de las obras de rehabilitación superficial del firme en la Autovía A-6 entre los km 7,5 y 22,2, en Madrid.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) continúa con la ejecución de las obras de rehabilitación superficial del firme en la Autovía A-6 entre los km 7,5 y 22,2, en Madrid.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal del Área Delegada de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y del concejal de Villa de Vallecas, Carlos González, ha visitado las obras que se están realizando para la rehabilitación del parque Vallecas Villa. La ejecución de los trabajos busca poner en valor este entorno del distrito y proporcionarle un buen estado ecológico con el fin de mejorar el ocio de los vecinos.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado la sede de Arriva, operadora de las tres líneas de la localidad con una flota de 12 autobuses, para conocer los nuevos vehículos capaces de circular durante toda la jornada realizando un recorrido de más de 200 kilómetros con una carga de cuatro horas.
“La movilidad es una de las formas en las que se expresa la libertad, pero ambos términos es preciso conjugarlos junto a un tercero, la sostenibilidad”, ha señalado el consejero Rodrigo. “Somos conscientes de la importancia, económica, social y cultural que tiene el transporte y hoy, como estamos demostrando en Alcorcón, es posible atender las necesidades de los alcorconeros y reducir a la vez en 800.000 kilogramos las emisiones de CO₂”, ha añadido.
El Gobierno autonómico, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, gestiona en coordinación con el Ayuntamiento de Alcorcón la totalidad de las líneas urbanas de la ciudad. Los 12 autobuses de la empresa que las atienden recorren cada año más de 820.000 kilómetros con una media de viajeros de 2,1 millones en el mismo periodo.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado inversiones por 54,4 millones de euros (IVA incluido) para ampliar y reforzar la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, lo que supondrán un nuevo impulso a la ejecución del Plan de Cercanías de Madrid. En concreto, se trata de la adjudicación y licitación de tres actuaciones estratégicas: la reordenación de las vías de Atocha Cercanías para agilizar las circulaciones, la construcción de la estación de La Tenería de Pinto y un nuevo avance en la ampliación de la red hasta Soto del Real. Además, de mejorar instalaciones de la estación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras del Estado en Madrid, con un presupuesto de 28,1 millones de euros (IVA incluido).Próximamente se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La Comunidad de Madrid ha mostrado en el Hospital Público Cantoblanco, dependiente de La Paz, el primer vuelo de drones para el transporte de material sanitario. Con esta exhibición culmina la primera fase del proyecto Aero Logística de Emergencias para Hospitales y Organismos Públicos (ALE-HOP), en el que el Ejecutivo autonómico colabora con un consorcio público-privado. El simulacro ha consistido en el traslado desde el mencionado centro sanitario de una carga de medicamentos, cruzando con éxito el bosque de Valdelatas y regresando posteriormente al punto de partida.
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido prorrogar la gratuidad del servicio municipal de bicicletas eléctricas bicimad hasta el próximo 31 de diciembre. El nuevo modelo de bicicleta, que comenzó a funcionar el pasado 7 de marzo, vino acompañado de la gratuidad ilimitada hasta el 31 de julio con el objetivo de incentivar la movilidad ciclista en la capital y que los ciudadanos pudieran conocer las ventajas que ofrece el renovado sistema público de bicicleta eléctrica gestionado por la Empresa Municipal de Transportes. Es la primera vez que la gratuidad generalizada se extiende de forma consecutiva durante casi diez meses.