
Los trabajos de perforación del Plan de Ampliación de Metro, en los que han intervenido diez tuneladoras simultáneamente, han concluido hoy en la línea de
Metro Este, que dará servicio a partir de primavera a la
Villa Olímpica, a
Coslada y
San Fernando de Henares.
La presidenta regional,
Esperanza Aguirre, ha asistido a la conclusión de las obras de la tuneladora
Mascastiza en la última de las estaciones de este trazado, donde ha recordado que "
supone la finalización de más de doce kilómetros de túnel".También ha hecho hincapié en que la nueva infraestructura,
"además de traer el Metro a Coslada y San Fernando, va a hacer posible la comunicación y el intercambio entre distintos medios de transporte, ya que se está realizando un intercambiador con el ferrocarril para transbordos más cómodos".
Esta infraestructura permitirá
"aliviar la presión que actualmente soporta la A-2, ya que parte de los desplazamientos que se producen en esta autopista se derivarán a través de Metro Este", ha asegurado Aguirre.
Metro Este, recorrido y estaciones
Pinchando la imagen, puedes ver el plano ampliadoMetro Este partirá de la estación de
Las Musas (línea 7) y tendrá diez paradas, aunque en una primera fase se abrirán al público sólo ocho y se dejarán preparadas las dos de la
Villa Olímpica, en espera del desarrollo urbanístico de la zona.
La línea continuará hacia Coslada, que contará con las estaciones de
Barrio del Puerto,
Coslada -intercambiador con Renfe- y
La Rambla, situada en el barrio de la Espinilla.
Posteriormente, se adentrará en San Fernando de Henares, con las estaciones de
San Fernando -próxima al Ayuntamiento- y
Plaza de España,
Jarama y Henares, en el barrio del mismo nombre.
Después, Metro Este volverá a Coslada, a la estación
Hospital del Henares, que proporcionará servicio a la nueva infraestructura sanitaria.
La nueva línea, en la que se han invertido 650 millones,
beneficiará a 120.000 ciudadanos y supondrá un incremento de la demanda en la actual línea 7.