Madrid ha firmado el mejor verano de turismo internacional de su historia, superando por primera vez la cifra de cuatro millones de pernoctaciones, un 9 % más respecto al mismo periodo que 2024. Así lo ha anunciado hoy la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, durante su intervención en la V Convención de Turespaña celebrada en Cáceres, donde ha presentado los datos turísticos de la capital correspondientes a los meses de junio a agosto de 2025, aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por la Encuesta de Gasto turístico (EGATUR).
Durante estos meses estivales, Madrid recibió en total de 2.863.398 visitantes, un 0,6 % más que en 2024, que generaron 5.931.244 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 2 %. El gasto internacional alcanzó un nuevo máximo con 4.470 millones de euros, un 7 % más que en el verano de 2024, con un consumo medio diario de 339 euros por persona, un 5,8 % más que el año pasado. Para Maíllo, “estos datos reflejan la capacidad del modelo de turismo de calidad de generar un mayor impacto para la economía madrileña”. Asimismo, ha subrayado que “la diversificación de mercados estratégicos de largo radio, como Estados Unidos, Argentina y Brasil, y la apuesta por un modelo de calidad, han permitido romper la estacionalidad y atraer visitantes los 365 días del año”.
Turistas estadounidenses, los que más nos visitan
El turismo internacional representa ya un 69 % del total de las pernoctaciones, respecto al mismo periodo de 2024:
- Estados Unidos lidera esta categoría con 727.675 visitantes (+8 %)
- Italia con 257.106 (+5 %)
- México 249.704 (+6 %)
- Reino Unido 205.288 (+4 %)
También los mercados iberoamericanos de Argentina y Brasil han registrado crecimientos muy significativos con respecto al pasado año, con un 31 % y un 13 %, respectivamente.
La ocupación hotelera se situó en el 73 % (+0,5 puntos porcentuales respecto a 2024), con un comportamiento especialmente positivo en los hoteles de cinco estrellas, que crecieron tres puntos porcentuales en agosto hasta alcanzar el 53 %.
Además, la capacidad aérea también superó en un 2,8 % los datos de 2024, con más de 6,2 millones de asientos disponibles con destino Madrid en agosto. Los mayores incrementos se produjeron en las rutas con Brasil (+29,2 %), Argentina (+7,5 %) y China (+31,5 %).
El crecimiento sostenible como modelo turístico
Durante su intervención en la Convención de Turespaña, Maíllo ha puesto en valor la capacidad de Madrid para atraer visitantes todo el año, superando los 900.000 visitantes mensuales durante nueve meses del año. La concejala delegada ha destacado el papel clave de los eventos deportivos y musicales, la gastronomía, la planta hotelera y la autenticidad del destino, subrayando que “el estilo de vida madrileño es la mejor experiencia turística”.
En su intervención, también ha señalado que el principal reto del turismo en Madrid es el “crecimiento sostenible, con un modelo turístico inteligente y respetuoso que escuche al vecino, redistribuya los flujos turísticos y preserve la identidad de la ciudad”.
Por último, Maíllo ha subrayado que “solo con un turismo con propósito podremos mantener la legitimidad social de esta industria, clave para la economía y el bienestar de los madrileños”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario