Las grandes obras faraónicas, y las tuneladoras del entonces Presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, fueron muy criticadas entonces, pero hoy sus 28 estaciones son utilizadas diariamente por más de 150.000 viajeros. Móstoles, Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada y Alcorcón, que suman casi un millón de habitantes, quedaron unidos por la línea 12 entre sí, y con el resto de la red del metropolitano madrileño, y hoy se benefician de esta obra.
Más de 160.000 vecinos de los barrios de Villaverde, Orcasur, Orcasitas, San Fermín, Almendrales, Moscardó, Pradolongo, Los Ángeles, Los Rosales, San Andrés, San Cristóbal y Butarque, se beneficiarán de esta ampliación de la red.
Todos recordamos como Zapatero, y su ministra de Fomento, Magdalena Álvarez inauguraron hace unos meses la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, pero "se les olvidó" que había que conectarla con el Metro de Madrid. Los madrileños también "nos olvidaremos" de ellos en las próximas elecciones.
Ante la negativa a realizarlas por parte del Estado, que es a quien corresponde, la Comunidad de Madrid ha decidido realizarlas por su cuenta, y ha adjudicado las obras para que el Metro llegue a la T-4 de Barajas antes del verano de 2007. Se prolongará la línea 8 desde Barajas hasta la nueva Terminal, y se aumentará el número de vagones para absorber a los nuevos usuarios de la línea.
¿y cómo van las tuneladoras de la M-30?
Por suerte para los madrileños, todas las obras van a muy buen ritmo, y estarán acabadas a tiempo, por más trabas y zancadillas que se intenten poner desde el PSOE Madrileño y sus afines.
No hay comentarios :
Publicar un comentario