Arquitecto: Rafael de La Hoz, Jaime Duró Arquitectos
Superficie Total: 27.053,60 m2
Superficie Total: 119.692 m2
Salas de Vista: 12
Plazas de aparcamiento: 30
La particular posición del Juzgado de Menores dentro del conjunto, en el extremo sur-este del Campus de la Justicia, representa una de las principales características del solar. Por un lado, se alza como una de las fachadas exteriores del complejo, la más vista desde la autopista de acceso a la terminal T-4 del aeropuerto. Por el otro, actúa como principio o fin del recorrido longitudinal peatonal.
A nivel funcional, las dimensiones de la obra y la complejidad programática exigían la necesidad de un patio interior que dotara de iluminación natural, así como de regulador energético. Esta serie de condicionantes llevan a plantear la solución de un vacío, en forma de grieta, como extensión del camino en comunión visual entre el interior y el exterior del Campus.
La geometría quebrada y angulosa, tanto en plano como en altura, responde a las formas poliédricas del recorrido peatonal.
Este movimiento de comunicaciones, así como el giro de las secciones de la fachada y el tratamiento de la piel de la misma, mediante el relieve de huecos en escama de pez configuran un espacio interior abierto singular en forma y color. De este modo se logra tener un patio, que es a la vez interior y exterior. Con las ventajas que esto tiene. Todas las estancias y recorridos que den a este espacio, no sólo tienen vistas y luz del patio interior, sino además del exterior. Un interior que se "muestra" en fachada, y que participa de ésta.
(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)
No hay comentarios :
Publicar un comentario