El Plan, aprobado en junio de 2008, tiene como objetivo potenciar las actuaciones que viene desarrollando el Ayuntamiento de Madrid en materia de eficiencia energética y lucha contra el cambio climático, para contribuir al cumplimiento del compromiso de España en el Protocolo de Kioto en el periodo 2008-2012; reforzar el impulso de la ciudad en la lucha frente al cambio climático más allá de ese compromiso, y promover el ahorro y la eficiencia energética, así como el empleo de energías renovables.
Desde su misma aprobación en 2008, el PUSECC ha dispuesto un sistema de seguimiento y evaluación de resultados en el que se inscribe este Informe como una de las herramientas principales, junto al Balance Energético de la Ciudad y el Inventario de Consumos Energéticos del Ayuntamiento. Estas herramientas se elaboran y actualizan desde la Agencia de la Energía de Madrid, dependiente de la Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 del Área de Medio Ambiente.
Los datos recogidos en el Segundo Informe de Seguimiento del PUSECC confirman el elevado grado de ejecución de las medidas que el Plan prevé aplicar en sus cinco años de vigencia. De hecho, y como se ha destacado durante la Jornada, del catálogo de 55 medidas que contemplaba el PUSECC, ya se han iniciado 52, es decir, un 95% del total. Además, En 2008 y 2009 se emplearon en el Plan 35,9 millones de euros, el 88% de la inversión prevista para esos dos primeros ejercicios y el 35% de la inversión total del Plan para sus cinco años de vigencia.
Como destaca también el Informe, y en línea con la ambición transversal del PUSECC, las medidas puestas en marcha han sido posibles gracias a la implicación activa de todas las áreas de Gobierno del Ayuntamiento, coordinadas desde el Área de Medio Ambiente que ha impulsado diferentes líneas de actuación en materia de ahorro y eficiencia energética. Entre ellas, el desarrollo de instrumentos de información y seguimiento, la actualización de la normativa municipal en materia de uso de la energía y fomento de la movilidad sostenible -donde destaca la revisión de la ordenanza reguladora del SER que extenderá desde 2011 los supuestos de exención del pago de su tasa a los vehículos híbridos enchufables-, la aplicación de instrumentos de gestión energética sostenible en edificios y dependencias municipales.
La promoción de vehículos más limpios se apoya en el esfuerzo por dotar a Madrid de una red de puntos de suministro de combustibles alternativos para que esos vehículos menos contaminantes dispongan de los puntos de abastecimiento precisos.
Finalmente, y en lo relativo al sector institucional, durante la presentación del informe de seguimiento del PUSECC se ha destacado la importancia de la aprobación, el pasado mes de junio, del acuerdo para la optimización energética en edificios e instalaciones municipales. Esta iniciativa integradora prevé acciones de ahorro y eficiencia en todos los edificios e instalaciones de todas las Áreas, Juntas de distrito y Organismos Autónomos, y está respaldada por la designación de los 85 gestores energéticos con los que, desde la pasada semana, ya cuenta el Ayuntamiento para impulsar su cumplimiento.
Balance 2008 del Plan Municipal de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
"Ayuntamiento de Madrid" y "eficiencia energética" no pueden estar en la misma frase. No nos toméis por tontos...
ResponderEliminar