
Las nuevas marquesinas cuentan con dos elementos que facilitan a personas con movilidad reducida sentarse y levantarse: el apoyo isquiático y los asientos con reposabrazos.
El pavimento que rodea las marquesinas tiene unas características especiales para que las personas invidentes las localicen fácilmente. El pavimento no solo permite localizar la parada, sino que también se indica, para una mayor seguridad, dónde se encuentra el bordillo de la acera. Puedes ver que hay un contraste de colores en el pavimento para una mejor identificación.
En paradas con ubicación y espacio adecuados, se instalan elementos rígidos en su parte anterior y posterior, que permiten al autobús realizar una aproximación adecuada para sacar la rampa de acceso, y por tanto, facilitar el acceso de todos los usuarios.


La información de servicio en las marquesinas se hace de forma que resulte más compresible para todos, cuidando la altura a la que se coloca. El tamaño y la tipografía que se utilizan son accesibles y tienen un alto contraste cromático (color) para que aquellas personas con discapacidad visual, puedan identificar fácilmente la información. Además se ha añadido en lenguaje braille.

Las marquesinas cuentan con sistemas tecnológicos que las hacen más accesibles. Por ejemplo: Se puede obtener el tiempo de espera de la parada en la que te encuentras, mediante el escaneo del código QR, a través de un NFC, o mediante los Paneles de Mensajería Variable (PMV) que cuentan con conexión bluetooth.
El pavimento que rodea las marquesinas tiene unas características especiales para que las personas invidentes las localicen fácilmente. El pavimento no solo permite localizar la parada, sino que también se indica, para una mayor seguridad, dónde se encuentra el bordillo de la acera. Puedes ver que hay un contraste de colores en el pavimento para una mejor identificación.
En paradas con ubicación y espacio adecuados, se instalan elementos rígidos en su parte anterior y posterior, que permiten al autobús realizar una aproximación adecuada para sacar la rampa de acceso, y por tanto, facilitar el acceso de todos los usuarios.


La información de servicio en las marquesinas se hace de forma que resulte más compresible para todos, cuidando la altura a la que se coloca. El tamaño y la tipografía que se utilizan son accesibles y tienen un alto contraste cromático (color) para que aquellas personas con discapacidad visual, puedan identificar fácilmente la información. Además se ha añadido en lenguaje braille.

Las marquesinas cuentan con sistemas tecnológicos que las hacen más accesibles. Por ejemplo: Se puede obtener el tiempo de espera de la parada en la que te encuentras, mediante el escaneo del código QR, a través de un NFC, o mediante los Paneles de Mensajería Variable (PMV) que cuentan con conexión bluetooth.
reposabrazos? en serio?
ResponderEliminarAl respecto
ResponderEliminarPor qué habéis instalado un apoyabrazos ‘anti-mendigos’?
Desde luego, el reposabrazos instalado en el asiento de las marquesinas no tiene nada que ver con las personas sin techo. Este reposabrazos responde a una obligación normativa y a un criterio básico de accesibilidad: sirve para ayudar a sentarse y a incorporarse a las personas con movilidad reducida. Por cierto, el Ayuntamiento tiene establecida una política de servicios sociales que garantiza un techo en la red de asistencia social a todo aquel que lo necesita.
http://blog.emtmadrid.es/2014/12/04/te-lo-contamos-todo-sobre-las-marquesinas-de-la-emt-madrid/
Obviando el hecho de que mucha gente duerma en Madrid en la calle todas las noches, ¿qué tiene que ver con el artículo lo que comentas?
ResponderEliminar"...el Ayuntamiento tiene establecida una política de servicios sociales que garantiza un techo en la red de asistencia social a todo aquel que lo necesita....."
reproduzco íntegra la información de la EMT del enlace
ResponderEliminarUna pregunta y para cuando relojes y indicadores de la temperatura donde supongo que irán en muchas dársenas esta el hueco vacio
ResponderEliminarLa verdad es que nunca he visto reposabrazos en ninguna parada de autobus del resto de ciudades que he visitados (unas cuantas decenas). Curioso
ResponderEliminarMenudo reposabrazos que lo que hace es dañar el brazo.
ResponderEliminarY menuda excusa lo de ayuda a la gente con movilidad reducida. ¿Porqué no se colocan mejor barandillas o asideros? ¿porqué no se colocan estos "apoyabrazos" en los laterales?
Y para esto: ¿era necesario sustituir todas las marquesinas? ¿No se podían adaptar las que ya había, que ya tenían casi todo de lo que se presume aquí?