Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vivienda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

71 millones para rehabilitar viviendas hasta 2016

71 millones para rehabilitar viviendas hasta 2016 El Gobierno regional ha anunciado en el Consejo de Gobierno la decisión de sumarse al Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación Urbana 2013-2016. Este plan tiene como premisa básica adaptar el sistema de ayudas a las necesidades sociales y a la escasez de recursos, concentrando sus ayudas en el fomento del alquiler y las ayudas para la rehabilitación de edificios y viviendas.

El Plan Estatal cuenta con un presupuesto de 71 millones de euros fijado en dos anualidades. La correspondiente a 2015 cuenta con un importe de 32,44 millones de euros y se destinará al alquiler, a la rehabilitación edificatoria y a la rehabilitación, regeneración y renovación urbana. En 2016, se destinarán por este mismo concepto 38,57 millones de euros.

Reforzar el plan regional de alquiler


El objetivo del Gobierno regional mediante la adscripción a este Plan es impulsar tres líneas de actuación. La primera, reforzar el Programa Regional de Ayuda al Alquiler, contribuyendo a paliar las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de dificultad económica.

En segundo lugar, impulsar la rehabilitación de viviendas dispersas, localizadas en las zonas de mayor antigüedad, para mejorar su calidad constructiva e incrementar su eficiencia energética, con el consiguiente ahorro para las familias. Y la tercera línea de actuación, tiene como objetivo la regeneración y renovación urbanas, en áreas especialmente degradadas.

La mejora de la accesibilidad de los edificios y el desarrollo de los procesos de rehabilitación de acuerdo con estrictos requisitos de carácter ambiental, es otra de las medidas contempladas en el Plan 2013/2016, en el que se garantizará, que los residuos que se generen en las obras de rehabilitación edificatoria y de regeneración y renovación urbanas se gestionen de manera adecuada. Este Plan servirá además para la reactivación del sector de la construcción y la rehabilitación, con indudables efectos beneficiosos en la creación de empleo.

martes, 29 de septiembre de 2015

Nueva Mesa de Rehabilitación

Convenio por la rehabilitación energética de viviendas y edificios entre EMVS y Gas NaturalAunar esfuerzos para ayudar a los ciudadanos a mejorar sus viviendas y su barrio, rebajar las emisiones al medio ambiente y generar puestos de trabajo. Son los principales objetivos de la Mesa de Rehabilitación que se ha constituido en la sede del Área de Desarrollo Urbano Sostenible. A la Mesa están convocados representantes de los agentes sociales concernidos en el sector de la rehabilitación y del ahorro energético, así como las Administraciones Central y Autonómica.

El objetivo de esta Mesa impulsada por el Ayuntamiento es sumar esfuerzos, debatir la situación actual del patrimonio edificado de la ciudad, y estudiar las posibilidades de actuación sobre el mismo. Se trata de pensar las mejores vías para dinamizar el sector de la rehabilitación, lo que, además de suponer un beneficio inmediato en las condiciones de vida de muchos vecinos, y el ahorro de emisiones al medio ambiente, generará puestos de trabajo y mejorará la economía.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Madrid registró el mayor número de compraventa de viviendas en el 2º trimestre de 2015

Madrid registró el mayor número de compraventa de viviendas en el 2º trimestre de 2015 Los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario, muestran que en el segundo trimestre de 2015 se vendieron en España 104.530 viviendas. Para encontrar un segundo trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2010. (153.164).

El dato representa una subida del 13,9% frente al segundo trimestre de 2014. En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a 382.471, lo que supone un incremento del 13,3% frente a los doce meses anteriores.

Comparando el segundo trimestre de 2015 con el mismo periodo de 2014, quince Comunidades Autónomas registran incrementos en el número de compraventas de viviendas y en tres disminuyen. Destacan entre los mayores avances La Rioja (44,2%), Ceuta y Melilla (33,9%), Islas Baleares (30,1%), Cantabria (29,4%) y Murcia (25,7%). Por el contrario sólo en Navarra, Extremadura y País Vasco se producen descensos, en concreto, del -14,7%, -1,5% y -0,6% respectivamente.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Listados definitivos de admitidos para subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid

Listas definitivos de subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid Mediante Resolución de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de 17 de septiembre de 2015, se han aprobado las listas definitivas de solicitantes admitidos y excluidos para la obtención de la subvención al alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid convocadas para el ejercicio 2015 mediante Orden de 19 de febrero de 2015.

Listado definitivo de admitidos

Listado de solicitantes admitidos por orden de baremación (puntuación) hasta llegar al límite del crédito presupuestario, identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente.

sábado, 29 de agosto de 2015

Entregadas en Arroyomolinos 113 viviendas de protección pública en régimen de alquiler

Un total de 113 familias madrileñas, cuentan, desde hoy, con una vivienda de protección pública en régimen de alquiler, situada en el municipio de Arroyomolinos. El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, ha entregado esta mañana las llaves de estas casas a sus beneficiarios, que tendrán una reducción en el abono de sus rentas y opción a compra con alquileres por debajo del precio de mercado.

Entregadas en Arroyomolinos 113 viviendas de protección pública en régimen de alquiler
Las viviendas, con garaje y trastero, tienen uno o dos dormitorios, y su superficie oscila entre los 50,49 y los 69,90 metros cuadrados. Los adjudicatarios de la promoción están formados, en un primer grupo, por familias en régimen de alquiler beneficiadas con una reducción en el abono de sus rentas debido a una situación económica desfavorable, con ingresos medios anuales inferiores a 6.300 euros.

viernes, 21 de agosto de 2015

En marcha la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha entregado las llaves de una vivienda a una familia en situación de especial necesidad y riesgo de exclusión. Cifuentes ha recordado que reforzar el carácter social de la vivienda pública es un punto de su irrenunciable decálogo, la medida número 113 de su programa electoral y una iniciativa asumida en su discurso de investidura.

En marcha la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid
En la actualidad 7.500 familias madrileñas se benefician de una reducción en el abono de sus rentas a través de la agencia de Vivienda Social, por un total de 10,7 millones de euros en la facturación de rentas de arrendamiento de la Agencia de Vivienda Social.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios construidos en los años 40 y 50

Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios construidos en los años 40 y 50 El Ayuntamiento de Madrid iniciará un Plan Urgente de Inspección Técnica de Edificios para todos los inmuebles construidos en la capital durante los años 40 y 50. Así lo han anunciado hoy en declaraciones a los medios en la zona afectada la vicealcaldesa y concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, y el Concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, ahora en funciones en el Área de Desarrollo Urbano Sostenible.

Esta decisión de carácter urgente se toma tras haberse producido dos derrumbamientos de edificios en apenas 15 días, el primero en la calle Duquesa de Tamames, en el distrito de Carabanchel, y el segundo el ocurrido anoche en la calle Amalia,1 en el distrito de Tetuán.

Asimismo, Sánchez-Mato ha advertido que la investigación sobre las causas que han provocado este derrumbamiento está en su fase inicial, pero que en cualquier caso el inmueble había pasado la revisión (ITE) en 2013 por lo que la situación producida no era predecible.

Por su parte, Higueras, ha informado que de las 43 personas afectadas de la calle Amalia,1, el Samur Social ha realojado en un hotel de la capital a 39 personas, de los cuales 7 son menores (tres de ellos bebés).; mientras que las otras 4 personas han preferido alojarse con amigos o familiares. Desde el primer momento se les ha facilitado las necesidades más básicas como medicamentos o pañales para los bebés.

Los trabajadores sociales municipales, tanto de la Junta Municipal de Tetuán como del Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, están entrevistando hoy a cada una de las familias para ver cuál es la situación en la que se encuentran y ofrecer así las soluciones más adecuadas para cada caso. Las familias atendidas son todas inmigrantes de origen filipino y latinoamericano.

Por su parte, la concejala del distrito de Tetuán Montserrat Galcerán ha agradecido las múltiples muestras de solidaridad por parte de la ciudadanía del barrio que se han acercado esta mañana ya a la Junta con enseres para las familias afectadas. En este sentido ha anunciado que se abrirá un punto de recogida en algún centro social del distrito para recogerlos y hacérselos llegar a las personas afectadas que más lo necesiten.

lunes, 17 de agosto de 2015

Listas provisionales de admitidos de subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid

Mediante Resolución de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de día 11 de agosto de 2015, se han aprovado las listas provisionales de solicitantes admitidos y excluidos para la obtencion de la subvención al alquiler de vivienda de la Comunidad de Madrid convocadas para el ejercicio 2015.

Nueva ayuda al alquiler de 200 euros para familias con pocos ingresos

Listado provisional de admitidos


Listado de solicitantes admitidos por orden de baremación (puntuación) hasta llegar al límite del crédito presupuestario asignado, identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente. En ningún caso, aparecer en este listado implica el cobro de la ayuda, ya que, una vez los solicitantes excluidos de forma provisional presenten alegaciones o subsanen, se procederá a baremar de nuevo, siendo posible que pase a ser beneficiario, provocando así modificaciones en el listado de admitidos.

Listado provisional de excluidos por superación del límite presupuestario


Listado en el que están incluidos por orden de baremación, todos los solicitantes de la ayuda que cumplen requisitos pero están excluidos por haberse agotado el crédito presupuestario asignado. Aparecerán identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente.

Listado provisional de excluidos


Listado en el que están incluidos por orden alfabético, la totalidad de solicitantes excluidos (incluidos los excluidos provisionales por superación del límite del crédito presupuestario asignado), identificados por su DNI, nombre y apellidos y su correspondiente código de expediente.

Junto a los datos del interesado aparecerá un código que identifica el motivo de le exclusión.

El significado de este código se podrá consultar en el Anexo: Motivos de exclusión.

Presentación de documentación de subsanación y/o alegaciones


Los solicitantes excluidos dispondrán de un plazo de 10 días hábiles, siendo desde el día 18 al día 28 de agosto de 2015, ambos inclusive, para formular alegaciones o subsanar la solicitud y/o documentación.

La documentación se presentará adjunta a un escrito o a un impreso multiusos, indicando obligatoriamente en este el código de expediente que se le haya asignado, este código aparece en los listados junto a los datos de los interesados.

Cualquier situación que se desee acreditar mediante la documentación aportada en esta fase de alegaciones como el Volante/Certificado de empadronamiento y/o el certificado del Servicio de Índices, deberá haber sido solicitado por el interesado o interesados con anterioridad a la finalización del plazo de presentación de las solicitudes, es decir el 10 de marzo (incluido este).

Transcurrido el plazo de alegaciones se procederá a la publicación del listado definitivo de admitidos, con el orden de relación de los mismos conforme al criterio establecido en la Orden de 19 de febrero de 2015, e, igualmente, hasta el límite derivado del crédito presupuestario, así como el listado definitivo de excluidos.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Los procedimientos de desahucio de la EMVS son paralizados

Ninguna familia va a ser desalojada de su vivienda de alquiler. La EMVS no va seguir presionando a las 220 familias que habitan cinco edificios de su propiedad en el distrito de Centro para que las abandonen y se van a detener los procesos para el desahucio de 70 viviendas. Así lo ha asegurado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, después de su reunión con los representantes de la Asociación "Yo no me voy", surgida en este distrito.

Vallecas 70 y San Francisco Javier V de la EMVS reciben dos premios Asprima
En el año 2012 los beneficiarios de alquileres sociales de la EMVS de toda la ciudad empezaron a recibir avisos y visitas para informarles de que la próxima renovación de su contrato no se iba a producir. Estos contratos, efectuados en el marco del Decreto 100/86, se renuevan cada dos años, automáticamente, si la renta familiar no ha rebasado la prevista y si no se posee ningún bien inmueble en la comunidad de Madrid. En total, hay 2.086 contratos de este tipo distribuidos por los 21 distritos de la ciudad.

lunes, 13 de julio de 2015

Oficina de Intermediación en Alzamientos Hipotecarios y Mediación de Solución de Conflictos

Oficina de Intermediación Alzamientos Hipotecarios y Mediación de Solución de Conflictos El Ayuntamiento de Madrid diseñará nuevas colaboraciones con el Colegio de Abogados de Madrid, como los servicios de Mediación de Solución de Conflictos, que se pondrán en marcha a nivel piloto en algunos de los distritos de la ciudad, además de las habituales colaboraciones que mantienen los dos organismos. Esta ha sido una de las conclusiones que han salido de la reunión mantenida entre la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la decana del Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, y que han hecho pública en la rueda de prensa posterior en la que también se presentaban las actividades del "V Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio".

El Ayuntamiento está interesado en continuar colaborando con las iniciativas para mantener los servicios de orientación jurídica con el Colegio de Abogados -"que todos los ciudadanos tengan una buena información, asistencia y conocimiento del derecho y cómo utilizarlo-. "Estos servicios -constató la alcaldesa- han sido siempre una ayuda a la estructura de justicia gratuita y han tenido esa función de una primera información al ciudadano que son muy interesantes, pero además, tenemos interés en poner en marcha alguna otra, nueva y renovadora, como los servicios de Mediación de Solución de Conflictos".

lunes, 6 de julio de 2015

Suelo para 1.200 viviendas protegidas en el parque central de Ingenieros de Villaverde

El Consejo de Administración de SEPES, Entidad Estatal de Suelo, en reunión celebrada el 30 de junio 2015, ha adjudicado el Concurso Público convocado para la venta de un lote compuesto por 9 parcelas de uso residencial de vivienda protegida en la actuación Parque Central de Ingenieros de Villaverde y cuyo precio de licitación era de 44,31 millones de euros.

Presentado el proyecto residencial 'Parque de los Ingenieros' de Villaverde
La adjudicación ha sido realizada a favor de la oferta presentada por la empresa Plainfield, S.A, dentro del plazo de presentación de proposiciones que finalizó el pasado 19 de junio, por un importe de 44,93 millones de euros y mediante pago al contado.

lunes, 22 de junio de 2015

Ideas para la rehabilitación y regeneración del Poblado Dirigido de Fuencarral

Los vecinos del Poblado Dirigido de Fuencarral han invitado a la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a una fiesta en su barrio. Su propósito era contarle en persona los problemas de sus calles y sus viviendas, los planes que tienen para solucionarlos, las iniciativas propias y del Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), al que recurrieron hace dos meses para solicitarles su colaboración. La alcaldesa ha asistido a la fiesta acompañada por los concejales de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, y de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata.

El Poblado Dirigido de Fuencarral será rehabilitado
Entre los problemas que denuncian los vecinos se encuentran la limpieza de las calles, el mantenimiento de las zonas verdes y mobiliario urbano o la falta de zonas de juegos infantiles. Además, se quejan la falta de comercios: los tres mercados de abastos están cerrados y sólo hay un bar en toda la zona. La mala accesibilidad de la calles, ya que son escalonadas y no tienen rampas, y la falta de ascensores de unos edificios en los que el 80% de los vecinos tienen más de 65 años, son otras de las deficiencias para las que los vecinos del Poblado Dirigido piden solución.

sábado, 9 de mayo de 2015

Vallecas 70 y San Francisco Javier V de la EMVS reciben dos premios Asprima 2015

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha recibido dos premios Asprima, otorgados por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ASPRIMA, en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA 2015. Un reconocimiento a la calidad e innovación de las viviendas promovidas por la EMVS.

Vallecas 70 y San Francisco Javier V de la EMVS reciben dos premios Asprima
Los galardones reconocen las mejores actuaciones en el campo de la promoción residencial y no residencial, la rehabilitación, la eficiencia energética y la mejor estrategia de comunicación y marketing en el sector.

martes, 5 de mayo de 2015

Planes Renove 2015 en comunidades de propietarios

Plan renove para radiadores individuales en comunidades con calefacción central El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha participado en una jornada sobre "Los Planes Renove en Comunidades de Propietarios" donde destacó el importante impulso a la rehabilitación energética de edificios que ha supuesto el desarrollo de los diferentes Planes Renove de la Comunidad de Madrid y el importante potencial de ahorro que existe en el sector residencial, sobre todo en el caso de los edificios más antiguos.

En este sentido, se estima que un edificio construido después de 2006, en el que se aprobó el nuevo Código Técnico de la Edificación, consume de media un 40% menos de energía que el edificio medio estándar anterior; y uno construido después de 2013, hasta un 60% menos. Un dato significativo al respecto es que, de los más de 252.000 certificados energéticos de edificios tramitados desde junio de 2013, más del 79% tienen calificaciones muy bajas, entre E y G, y sólo cerca del 21% están entre A y D.

domingo, 26 de abril de 2015

Convenio por la rehabilitación energética de viviendas y edificios entre EMVS y Gas Natural

Convenio por la rehabilitación energética de viviendas y edificios entre EMVS y Gas NaturalSuma de esfuerzos para fomentar y apoyar todas las iniciativas vecinales que precisen rehabilitar sus edificios y viviendas con el objetivo de mejorar su calificación energética y funcionamiento de los inmuebles. El consejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Fermín Oslé, ha firmado un Convenio con Gas Natural Madrid , que establece el marco de colaboración para impulsar y coordinar los proyectos de rehabilitación energética que emprendan los vecinos de la ciudad de Madrid.

La rehabilitación energética mejora la calidad de vida, permite ahorrar en la factura energética, fomenta la sostenibilidad y promueve la creación de empleo. Para la EMVS es fundamental que los ciudadanos conozcan sus beneficios y sepan qué medios técnicos tienen a su disposición para poder identificar las soluciones energéticas más adecuadas para cada caso y cómo llevarlas a cabo.

Para ello, creó el Servicio de Ahorro Energético y Rehabilitación, SAER, un punto de asesoramiento y acompañamiento al ciudadano en el campo del ahorro energético y la rehabilitación.

viernes, 24 de abril de 2015

Estudio en marcha sobre la instalación de Válvulas con Cabezal Termostático

Los repartidores de costes de calefacción en bloques con calefacción centralizada serán obligatorios antes del año 2017

Plan renove para radiadores individuales en comunidades con calefacción central El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio, ha firmado un convenio de colaboración con el Rector Magnífico de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde Lázaro, y con las empresas Danfoss, S.A., Metering Services España, S.A., PVC3, S.A., Profine Iberia, S.A.U., Guardian Glass España, C.V. y Somfy España. S.A.U. para la realización de pruebas que sirvan para cuantificar los ahorros energéticos.

Los ensayos se realizarán en las aulas del Centro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid y las empresas implicadas en el proyecto facilitarán todos los materiales y dispositivos que se utilicen en la pruebas. Además, la UPM publicará los datos y resultados obtenidos y las partes intervinientes colaborarán en la realización de eventos formativos específicos y dirigidos al público mayoritario.

El primero de estos estudios consistirá en cuantificar los ahorros energéticos obtenidos con la instalación de Válvulas con Cabezal Termostático. El segundo tratará de cuantificar los ahorros energéticos obtenidos con la instalación de ventanas con mejores propiedades de transmisión de calor y un tercer ensayo consistirá en analizar la eficiencia energética en el caso de la instalación conjunta de ventanas y Válvulas con Cabezal Termostático. El resultado de estos estudios podrá aplicarse en el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan realizar un consumo energético más eficiente.

El convenio suscrito forma parte de las medidas impulsadas en la Comunidad para favorecer el ahorro y la eficiencia energética tanto en el sector residencial como en el industrial. En este sentido, destaca el desarrollo de los diferentes Planes Renove, cuya puesta en marcha ha favorecido el ahorro y la eficiencia energética, la reducción de la contaminación atmosférica y la mejora de la seguridad de las instalaciones al facilitar la sustitución de aparatos antiguos. Además, el desarrollo de estas medidas ha generado actividad económica y empleo en los sectores implicados.

martes, 17 de marzo de 2015

Sorteadas 80 viviendas protegidas en alquiler en el Ensanche Sur de Alcorcón

La Comunidad ha procedido al sorteo de 80 viviendas en el Ensanche Sur de Alcorcón destinadas a personas y familias con escasos recursos. Estas viviendas se enmarcan en una promoción de 134, de las que 54 se han adjudicado al cupo de especial necesidad y el resto, estas 80, se destinan a ciudadanos con diferentes necesidades que tienen dificultades económicas, a los que se ofrece una renta adaptada a su nivel de ingresos.

Sorteadas 80 viviendas protegidas en alquiler en el Ensanche Sur de Alcorcón
El consejero de Transporte, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero, asistió a este sorteo y explicó que se trata de viviendas de 1 a 4 dormitorios, con una superficie que oscila entre los 39 y los 82 metros cuadrados. Esta diversidad de tamaños permite ofrecer a cada adjudicatario una vivienda adaptada a sus necesidades, desde personas que viven solas a familias numerosas.

domingo, 15 de marzo de 2015

Nueva regulación de instalación de aislamientos en fachadas

10 años del Área de Rehabilitación Integral de San Cristóbal de los Ángeles Paliar el gasto energético, disminuir las emisiones de CO2 y mejorar el aislamiento acústico de los edificios. Son los objetivos de la modificación puntual del Plan General aprobada inicialment por la Junta de Gobierno. Para ello, el documento facilita la adopción de soluciones pasivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios y su protección acústica en las obras de rehabilitación. Algo que también redundará en la mejora de sus condiciones de habitabilidad, calidad y sostenibilidad.

En la ciudad de Madrid se constata que casi un 73% de las parcelas tienen edificaciones anteriores a 1979, y de ellas, casi un 90% son de uso residencial, lo que se traduce en 1.099.765 viviendas. Esto supone que el peso del sector residencial en su consumo de energía representa en torno al 55% de la energía total consumida en la ciudad.

sábado, 14 de marzo de 2015

Plan Renove 2015 de detectores de presencia e iluminación de edificios

Plan de Instalación de Detectores de Presencia dirigido a las comunidades de propietarios Dos convenios entre la Consejería de Economía y Hacienda y la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) van a permitir el plan renove de detectores de presencia, al que se destinarán 400.000 euros y el de iluminación de edificios, con igual cantidad. Asimismo, se ha autorizado otro convenio con la Fundación de la Energía para llevar a cabo el plan renove de bombas hidráulicas

En muchos edificios es frecuente que al pulsarse el interruptor de la luz en la planta baja o un piso se encienda toda la escalera, con el consiguiente derroche energético y económico. Esto se soluciona con la instalación de detectores de presencia por radiación infrarroja. El Plan tendrá incentivos de 20 euros por detector de presencia instalado, sin poder superar el 30% del coste de la actuación, con un máximo de 10.000 euros por edificio de viviendas de bloque y 50.000 euros por edificio destinado a otros usos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles

La Comunidad de Madrid ha entregado en lo que va de año un total de 135 viviendas del cupo de especial necesidad y Plan Joven del Instituto de la Vivienda de Madrid, IVIMA, con el objetivo de seguir ofreciendo soluciones a los ciudadanos y familias que tienen más dificultades económicas ofreciéndoles una vivienda en régimen de alquiler con una renta muy reducida y adaptada sus ingresos.

Entregadas 23 viviendas de especial necesidad del IVIMA y Plan Joven en Móstoles
El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha entregado las llaves de 14 nuevas viviendas del cupo destinado a familias de especial necesidad y otras 9 del Plan Joven, todas ellas ubicadas en Móstoles. En total, se trata de 23 viviendas de dos dormitorios con garaje, por la que los inquilinos pagarán una renta de entre 248 y 326 euros, según sus posibilidades, además de un alquiler de entre aproximadamente 70 y 88 euros por los garajes.