martes, 15 de septiembre de 2009

En Femenino, en La noche en blanco 2009


Existe una escena de artistas femeninas que destacan por su talento y virtuosismo, huyendo de los convencionalismos de la industria discográfica cuando de mujeres se trata. Mujeres con personalidad que desde hace unos años llevan la iniciativa con proyectos musicales vanguardistas y a quienes, desde La noche en blanco se quiere dar visibilidad a través del escenario En Femenino.

Julia Kent, violonchelista, compositora y colaboradora de músicos como Antony and the Johnsons o Rufus Wainwright, es la veterana de un escenario en el que la francesa Freschard y la cantante galesa Mary Hampton aportan sus respectivas visiones del folk alternativo que se mueve en Europa, y donde podemos descubrir el pop fresco y elegante de las madrileñas Boat Beam y la sensualidad de la cantante Ashela. Matadero Madrid es el escenario perfecto para mostrar el trabajo de estas artistas.



Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
Tipo: Música folk
Hora: de 21:00 a 4:00 horas. Ashela, 21:00 horas; Mary Hampton, 22.30 horas; Boat Beam, 24:00 horas; Juli Kent, 1.30 horas; Freschard, 3:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

Turismo de golf en la Comunidad de Madrid


El turismo de golf es uno de los productos con mayor proyección, tradición y oferta en España, tanto por sus efectos directos en los ingresos turísticos como por su contribución al desarrollo del turismo de calidad. La práctica del golf genera unos 2.300 millones de euros anuales.

La Comunidad de Madrid cuenta con 29 campos de golf, lo que la sitúa en el tercer lugar en número de instalaciones en España después de Andalucía y Cataluña. Nuestra comunidad es la primera de España en cuanto a número de licencias, con más de 95.000, según la Federación de Golf de Madrid.

El gasto de un turista que practica este deporte alcanza los 340 euros diarios, cuatro veces más que el turista vacacional. De este importe, entre 120 y 180 euros se destinan a alojamiento, comida, compras y otros servicios complementarios.

La temporada alta del turismo de golf en España es marzo, abril y octubre. La mayoría de los turistas de golf se alojan en hoteles (45%) y apartamentos (17%) y tienen una edad media de 45-64 años. El 78% de los turistas de golf son hombres, el 40% tiene estudios universitarios y buscan jugar al menos en tres campos de golf en sus viajes.

El turista de golf europeo viaja 7 días de media y juega unas seis veces. España es líder de este tipo de turismo en Reino Unido, Alemania y Suecia. Además, Madrid es candidata para la celebración de la Ryder Cup 2018. La celebración de este evento reportará importantes beneficios económicos, ya que el turismo de golf atrae cada año a España a 500.000 visitantes.

II Madrid Masters de Golf, del 8 al 11 de octubre de 2009


La segunda edición del torneo Madrid Masters de Golf, con la promoción turística de Turismo Madrid, reunirá, por primera vez en España, a todos los jugadores nacionales en un torneo de golf. En esta edición, que se celebrará en el Centro Nacional de Golf del 8 al 11 de octubre, participan 120 jugadores, entre los que destacan Sergio García, Gonzalo Fernández-Castaño, Miguel Ángel Jiménez, Álvaro Quirós o Chema Olazábal.

El Centro Nacional de la Federación Española de Golf es uno de los campos más representativos de la Comunidad de Madrid y permitirá que una gran cantidad de público asista a este gran evento, al que los aficionados pueden acceder en Metro.


Este año se han incrementado los premios en metálico y el ganador recibirá 250.000 euros. El torneo será retransmitido en directo a 150 países del mundo.

El gran éxito de la Carpa VIP en la edición 2008 hace prever que nuevamente en Octubre de 2009 el Madrid Masters se transforme en el acontecimiento que una lo social y lo deportivo durante una semana en Madrid.


Ver mapa más grande

Semana Europea de la Movilidad 2009: mejora el clima de tu ciudad

Del 16 hasta el martes 22 de Septiembre


“Mejora el clima de tu ciudad” es el tema horizontal de la Semana Europea de la Movilidad 2009, que tendrá lugar desde el miércoles 16 hasta el martes 22 de Septiembre.

En su último informe de evaluación, el Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPPC) concluyó que las emisiones globales de gases de efecto invernadero continuarán creciendo durante las próximas décadas. Estas emisiones, constituidas principalmente por metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2), están causando incrementos de las temperaturas globales y, como consecuencia, subidas del nivel del mar, cambios en el ecosistema y un aumento de las enfermedades infecciosas. Hay una evidencia creciente de las consecuencias vinculadas a este incremento de las temperaturas en fenómenos atmosféricos cada vez más frecuentes y extremos como tormentas, inundaciones y sequías.

Nuestros actuales hábitos en los desplazamientos, que dependen en gran medida de la utilización de vehículos que emplean combustibles fósiles, importante fuente de emisiones de dióxido de carbono, influyen además en el “clima” de las ciudades y municipios que se ven afectados por la contaminación del aire y el ruido generados por el tráfico, muertos y heridos en las carreteras, atascos y una carencia de espacios públicos y cohesión social. Aunque las últimas tecnologías desarrolladas, basadas en medios de transporte más limpios y eficientes, combustibles alternativos y sistemas de transporte inteligente son prometedoras, por sí solas no son la solución, sobre todo cuando la población aumenta y el uso del coche continúa creciendo año tras año.

Mediante el tema horizontal de 2009, “Mejora el Clima de tu Ciudad”, la SEM quiere establecer un nexo de unión con la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas que tendrá lugar en diciembre de 2009 en Copenhague, y al mismo tiempo demostrar que los ciudadanos, las autoridades locales y otros sectores de la sociedad como organizaciones sociales y empresas, pueden contribuir a la lucha contra el calentamiento global fomentando un cambio radical del uso del coche privado hacia medios de transporte más sostenibles como los desplazamientos a pie o en bicicleta, el transporte público, el coche compartido y el coche multiusuario. De esta forma se puede mejorar la calidad de vida a nivel local.

Salón Low Cost Madrid, viviendas a bajos precios



Que "los que quieran puedan vender y vendan y los que necesiten comprar también puedan hacerlo" es el objetivo de los organizadores del Salón Low Cost Madrid.

Sin olvidar la premisa fundamental: "todo al mejor precio", ya que se trata de un Salón Inmobiliario en el que "absolutamente todo el producto está rebajado"

Este nuevo punto de encuentro se celebrará en el pabellón La Pipa de la Casa de Campo los días 25 al 27 de septiembre, en horario de 10 a 20 horas, y será cita obligada para los que quieren comprar en la ciudad, en la costa, o en el interior, tanto primera como segunda residencia, o locales, oficinas, apartamentos, naves industriales, de primera o segunda mano.

Entre los expositores encontraremos tanto a empresas del sector inmobiliario y a entidades financieras, como a particulares. Los precios de los productos inmobiliarios expuestos en el Salón los fija el expositor. La organización no pone ningún mínimo ni máximo pero sí recomienda, para conseguir el éxito de todos, que sean realmente precios de oportunidad e incluso mostrar con carteles el precio anterior y el actual.

Lugar: Pabellón La Pipa de la Casa de Campo
Fechas: días 25 al 27 de septiembre de 2009
Horario: de 10 a 20 horas
Precio de la entrada: 5 euros

Tic Táctil, en La noche en blanco 2009


Tic Táctil es una instalación interactiva que reflexiona sobre los límites de la representación de lo real y su inmersión en el espacio físico, y su uso social. Consta de un montaje de pantallas dotadas con la tecnología Multitouch Tbeta (multi-person input), Community Core, que permiten al espectador interactuar en vivo con la proyección, sólo tocando con los dedos la superficie de cristal. Imagen real, reproducida, manipulada en tiempo real, Tic Táctil es una reflexión a medio camino entre el desarrollo tecnológico y la ironía sobre nuestra posición en el espacio artístico.

Autocontrol, sarcasmo, exploración de los límites del bien y del mal, todo tocando con el dedo la pantalla. El visitante podrá actuar con las figuras, sólo tendrá que descubrir cuáles son, jugar, tocar, buscar... Pero, ojo, las reacciones quizá no sean siempre las esperadas... Se ubicarán dos dispositivos en el espacio apenas iluminado de Off Limits. Dos ventanas de cristal proyectarán dos figuras humanas a tamaño real. El público será interpelado por las figuras para ser tocado. El contacto hará que nuestros "prisioneros" reaccionen al contacto del público.

Lugar: Off Limits. Calle la Escuadra, 11
Tipo: Arte multimedia
Hora: de 21:00 a 2:00 horas



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

lunes, 14 de septiembre de 2009

Talleres de animación a la lectura, a partir del día 1 de octubre

El 14 de septiembre se abre el período de inscripción


Las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid inician a partir del día 1 de octubre los talleres de animación a la lectura, tanto los dirigidos a niños como los talleres de literatura y escritura dirigidos a jóvenes y adultos. Todas aquellas personas que estén interesadas en acudir podrán inscribirse en los diferentes talleres a partir del 14 de septiembre directamente en las bibliotecas donde quieran realizarlos.

La inscripción permanecerá abierta hasta que se completen las plazas disponibles. No obstante, en todas las bibliotecas se elaborarán listas de reserva para los talleres que estén llenos y se irá llamando a las personas por orden.

Los talleres se realizarán en las siguientes bibliotecas públicas: Acuña, Canillejas, Central, Pedro Salinas, Fuencarral-Rafael Alberti, Latina-Antonio Mingote, Moratalaz, Retiro, Salamanca-Manuel Alvar, Usera-José Hierro, Vallecas, Villa de Vallecas y Villaverde-María Moliner.

Prolongación de la línea T31 de EMT a Sierra de Guadalupe/Cercanías Vallecas

A partir del lunes día 14 de Septiembre, el Consorcio Regional de Transportes prolonga el itinerario de la línea de autobús urbana de la EMT T31, que cubre el trayecto Estación el Pozo-Sierra de Guadalupe, para situar su terminal en el área intermodal situada junto a la estación de metro Sierra de Guadalupe (línea 1), estación que coincide con la de Cercanías de Vallecas (C2 y C7).


Desde ese día, esa área albergará además de la citada línea, las terminales de la línea universitaria E (Plaza de Conde de Casal‑Politécnico de Vallecas) y la H1 (Sierra de Guadalupe‑Hospital Infanta Leonor), ambas también de EMT.

En sentido Estación El Pozo – Sierra de Guadalupe, la línea comenzará en la calle San Jaime, continuará por la calle Jesús del Pozo hasta la intersección con la Avenida de la Democracia para, finalmente, establecer su terminal en el nuevo área intermodal de Sierra de Guadalupe en la calle Jesús del Pozo.

En el sentido inverso, Sierra de Guadalupe‑Estación El Pozo, desde la nueva terminal la línea continuará por la calle Jesús del Pozo desde donde recuperará su itinerario actual por la calle San Jaime.

El resto de las características de la línea (horario, frecuencia, dotación, etc.) permanecen inalterables.

Transporte al Centro de Trabajo


Las líneas T son servicios especiales de la EMT de Transporte al Centro de Trabajo (TcT):

T11 - Mar de Cristal-Parque Empresarial Cristalia
T23 - Puerta de Arganda-Polígono Industrial Vicálvaro
T31 - Estación El Pozo-Sierra de Guadalupe
T32 - Plaza de Legazpi-Mercamadrid
T41 - Villaverde Alto-Polígono Industrial La Resina
T61 - Estación Cercanías Fuencarral-Telefónica

Remodelación del área intermodal y glorieta de Sierra de Guadalupe


Ha sido una obra financiada por el Fondo Estatal de Inversión Local con un presupuesto de 716.973,83 €, iniciada en abril de este año.


Ver mapa más grande

Píxel Mirror, en La noche en blanco 2009


Pixel Mirror es una instalación en red que refleja el pulso urbano invisible, que tiene un papel fundamental en la comunicación contemporánea. La instalación, más concretamente, refleja en tiempo real el flujo de datos que circula por la red de la ciudad. Así, esta corriente de datos se transforma en una pintura abstracta dinámica, un gran panel que cambia según las páginas web que están visitando los ciudadanos madrileños. Las fotografías y dibujos de las webs que visita la gente son analizadas como datos puros, según el código de color, y utiliza también las webcams del propio edificio de Telefónica, convirtiendo el movimiento de los ciudadanos en datos y colores.

Artur Punte, Aleksandr Jakovlev y Voldemar Punte son los creadores de Pixel Mirror. Los tres pertenecen al grupo Orbita, un colectivo formado por artistas de múltiples disciplinas como diseñadores, programadores o artistas multimedia, que crean espacios donde se unen la poesía y el diseño multimedia.

Pixel Mirror forma parte del programa de intercambio Noches Blancas Europa.

Lugar: Edificio Telefónica. Gran Vía, 28
Tipo: Arte multimedia
Hora: de 21:00 a 5:00 horas
Más información: Podrás participar durante la noche. Conéctate desde aquí el día 19 y recibirás instrucciones



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

Los vecinos piden recuperar la fuente de los Caños del Peral

Bajo la Plaza de Isabel II (Ópera)


La gran fuente centenaria "los Caños del Peral", de la cual escribimos un artículo en detalle, sigue ahí abajo. Se halla a una profundidad de entre seis y nueve metros, soterrada bajo la plaza de la Ópera (plaza de Isabel II). Las obras de remodelación de la glorieta y las de la ampliación del vestíbulo de la estación del metro de Ópera han permitido reencontrar uno de los hitos más característicos del Madrid renacentista, recién convertido entonces en Corte del Reino: la fuente de los Caños del Peral. Los vecinos del barrio quieren recobrarla y recogen adhesiones firmadas para salvar sus restos.


Construida en 1565 por mandato de Felipe II al poco de designar Madrid como capital imperial, el monarca encomendó su diseño al arquitecto y fontanero madrileño Juan Bautista de Toledo, discípulo de Miguel Ángel en el Vaticano. La fuente, rehecha en 1625, conserva hoy bajo tierra, aunque un punto deteriorada, buena parte de su mole de granito almohadillado, de tres metros y medio de altura por al menos 15 de longitud, con cinco de sus siete caños originales que vertían sobre una gran pila rectangular, más un zaguán con hitos rematados por bolas, a modo herreriano.

Sobre su futuro destino, la Consejería de Cultura del Gobierno regional deberá decidir antes de que acaben con ella las obras del metro y las que el Ayuntamiento realiza para remodelar la plaza. Aún estudia el caso.

Fuente: El País