jueves, 17 de septiembre de 2009

Avanza la fase I (movimiento de tierras) del CICCM

Movimiento de tierras, vaciado y pantallas perimetrales


Las obras del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid (CICCM) marchan a buen ritmo. La 1ª Fase que ahora se ejecuta consiste en el movimiento de tierras, el vaciado y la realización de las pantallas perimetrales. El edificio, una promoción de Madrid Espacios y Congresos, tendrá 120 metros altura y estará situado a la altura del número 259 del Paseo de la Castellana, junto a los cuatro rascacielos que se han convertido en el nuevo sky line de la capital.


La 1ª Fase de las obras, adjudicada a Acciona Infraestructuras, S.A., por una cuantía aproximada de 18,5 millones de euros, tendrá una duración de 12 meses.

El edificio contará con un aparcamiento en 6 niveles de 3.000 plazas, de las que habrá 30 para autobuses. En el exterior se construirá un auditorio al aire libre, con capacidad para 1.000 personas y terrazas para realizar eventos.


Siguientes fases


El consejo de administración de la sociedad Madrid Espacios y Congresos ya ha autorizado la tramitación del concurso para la 2ª Fase de esta obra que consistirá en la cimentación y estructura del nuevo edificio de, aproximadamente, 230.000 m2 de superficie total; de ellos, 137.000 m2 bajo rasante y 93.000 m2 sobre rasante.

Se trabaja en la 3ª Fase que saldrá a concurso antes de fin de año y que acometerá las fachadas y las instalaciones de este nuevo icono de la Ciudad de Madrid situado en la zona norte.

Museos en La noche en blanco 2009

El próximo 19 de septiembre La noche en blanco 2009 ofrecerá, entre su amplia y variada actividad cultural, la posibilidad de visitar los más importantes museos de la Ciudad de Madrid, que abrirán sus puertas para mostrar a los visitantes algunas de sus mayores obras de arte, especialmente seleccionadas para esta ocasión. Los ciudadanos podrán redescubrir y disfrutar desde otra perspectiva la oferta museística de la capital, que incluye conciertos, representaciones teatrales, performances, instalaciones, talleres y actividades interactivas.

Estos son algunos de los museos y centros de exposiciones que abrirán sus puertas durante La noche en blanco:


El Prado abre sus puertas
Lugar: Museo del Prado. Paseo del Prado.
Tipo: Pintura. Música.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.museodelprado.es, www.magerit.org, www.fundacioncristinamasaveu.com


La colección reescrita
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Calle Santa Isabel, 52.
Tipo: Exposición.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.museoreinasofia.es


Double Take
Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Calle Santa Isabel, 52.
Tipo: Cine / Audiovisuales.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.museoreinasofia.es


Richard Rogers + arquitectos. De la casa a la ciudad
Lugar: Caixaforum Madrid. Paseo del Prado, 36.
Tipo: Arquitectura.
Hora: de 21:00 a 2:00 horas.
Más información: www.obrasocial.lacaixa.es


Dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XVIII
Lugar: Biblioteca Nacional de España. Paseo de Recoletos, 20 - 22.
Tipo: Arquitectura. Historia.
Hora: de 21:00 a 2:30 horas.
Más información: www.bne.es



Breakingthepana
Lugar: Museo ABC de Dibujo e ilustración. Espacio Ballesta Uno. Calle Ballesta, 1.
Tipo: Pintura. Dibujo.
Hora: de 21:00 a 2:00 horas.
Más información: www.breakingthepana.com



Matisse 1917-1941
Lugar: Museo Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado.
Tipo: Pintura.
Hora: de 21:00 a 2:30 horas.
Más información: www.museothyssen.org


Goya y Arcimboldo y documentos singulares
Lugar: Museo Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Calle Alcalá, 13.
Tipo: Pintura.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.rabasf.insde.es


Pintura española 1980-2000. 20 Pintores españoles
Lugar: Banco de España. Calle Alcalá, 48.
Tipo: Pintura.
Hora: de 21:30 a 2:30 horas.
Más información: www.bde.es


La Real Academia Nacional de Medicina en los tiempos de Napoleón
Lugar: Real Academia Nacional de Medicina. Calle Arrieta, 12.
Tipo: Historia. Exposición.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.ranm.es


Lo exquisito: Artes suntuarias del S.XVIII
Lugar: Museo de Historia. Sala Pedro de Ribera del Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11.
Tipo: Historia. Exposición.
Hora: de 21:00 a 3:00 horas. Pases cada hora.
Más información: www.esmadrid.com/condeduque


Muestra de Arte Injuve
Lugar: Círculo de Bellas Artes. Calle Alcalá, 42. Tipo: Diseño. Exposición.
Hora: de 21:00 a 24:00 horas.
Más información: www.injuve.migualdad.es



El Teatro Real
Lugar: Teatro Real. Plaza de Oriente s/n.
Tipo: Historia. Música.
Hora: De 22:00 a 1:00 horas. Recogida invitaciones a partir de las 20h. en las taquillas.
Más información: www.teatro-real.com


Toca las colecciones: Todo a mano
Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales. Calle José Gutiérrez Abascal, 2.
Tipo: Ciencia. Exposición.
Hora: de 21:00 a 24:30 horas. Pases cada media hora.
Más información: www.mncn.csic.es


La Casa de la Moneda
Lugar: Museo Casa de la Moneda. Calle Doctor Esquerdo, 36.
Tipo: Historia.
Hora: 21:00 a 00.10 horas. Retirada de invitaciones desde las 19 horas.


Museo Lázaro Galdiano: Música para el árbol caído
Lugar: Museo Lázaro Galdiano. Calle Serrano, 122
Tipo: Historia.
Hora: De 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.flg.es


Desvarietés en el jardín / Visitas comentadas a los tesoros
Lugar: Museo Arqueológico Nacional. Calle Serrano, 13
Tipo: Historia.
Hora: Horario exposición: de 21 a 1 horas / Horario música: de 23.45 a 1 horas / Horario monólogos: de 21.30 a 23 horas.
Más información: www.man.mcu.es


El mundo en ferrocarril

Lugar: Museo del Ferrocarril. Paseo de las Delicias, 61
Tipo: Historia.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.museodelferrocarril.org



Entrar hasta la cocina
Lugar: Palacio Real. Calle Bailén s/n
Tipo: Historia.
Hora: de 21:00 a 3:00 horas.
Más información: www.patrimonionacional.es


La estación mágica de Chamberí
Lugar: Estación de Chamberí . Plaza de Chamberí.
Tipo: Historia.
Hora: de 21:00 a 2:00 horas.
Más información: www.esmadrid.com/anden0


Visita a los antiguos motores del Metro de Madrid
Lugar: Nave de Motores de Pacífico. Calle Valderribas, 49.
Tipo: Historia.
Hora: de 21:00 a 2:00 horas.
Más información: www.esmadrid.com/anden0


El Palacio de la Bolsa
Lugar: Bolsa de Madrid. Plaza de la Lealtad, 1.
Tipo: Historia.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas. Imprescindible presentar DNI, NIE o Pasaporte
Más información: www.bolsamadrid.es


Cosmovisiones árabes
Lugar: Casa Árabe. Calle Alcalá, 62.
Tipo: Fotografía. Exposición.
Hora: de 21:00 a 1:00 horas.
Más información: www.casaarabe.es


China: Retrato de un país
Lugar: Casa Asia. Palacio de Miraflores. Carrera de San Jerónimo, 15.
Tipo: Historia. Fotografía.
Hora: 21:00 a 24.00 horas.

La Castiza 2009, concentración internacional de megascooter

18, 19 y 20 de Septiembre


La VI Edición de la Concentración Internacional "La Castiza" reúne a moteros de toda España y otros países durante 3 días. Organizado por el club Meg@scooter Madrid, han programado varias actividades como un torneo de mus, una gymkana y la tradicional ruta por los puertos más emblemáticos de Madrid, La Morcuera, Cotos y Navacerrada.

El punto de encuentro será el Hotel Amura Alcobendas.


Más información en www.mcmadrid.eu

La Agencia Espacial Europea (ESA) en el Planetario

Nuevo espacio permanente


La ESA es nuestra agencia espacial, la Agencia Espacial de Europa. La ESA es la organización que canaliza la investigación espacial de 18 países europeos. España aporta cerca del 8% del presupuesto global de la Agencia, y es el quinto país que más contribuye a las actividades de la ESA.


Gracias a la ESA, Europa posee su propia base espacial, cohetes lanzadores, su propio cuerpo de Astronautas, satélites de Telecomunicación, de Observación de la Tierra, de Navegación, de carácter científco y laboratorios en el espacio. Gracias a la ESA, Europa dispone de vehículos espaciales que le permiten estar a primer nivel mundial en el estudio la atmósfera de la Tierra, su clima, su gravedad o sus procesos geológicos; el Sol, la Luna, Venus, Marte, el sistema de Saturno, cometas y asteroides, y el Universo en general, con telescopios espaciales que observan el cielo en luz visible, infrarroja y ultravioleta, que detectan la radiación de microondas, rayos X y rayos gamma de los objetos astronómicos más distantes y variados.

Este espacio permanente dedicado a la ESA en el Planetario de Madrid repasa las principales misiones científicas de la Agencia y la importante contribución científca realizada entre todos los europeos a través de nuestra agencia espacial, la ESA.


Ciclo de conferencias


Las invitaciones para acceder a la conferencia se podrán reservar, hasta completar aforo, mediante correo electrónico: buzon@planetmad.es o por teléfono al 91 467 34 61 / 91 467 35 78. Aforo limitado 250 personas.

Planetas extrasolares: la búsqueda de nuevos mundos habitables


Jueves 17 de septiembre a las 19:00 h

La búsqueda de otros mundos más allá del sistema solar constituye uno de los retos más apasionantes para la astronomía de las últimas décadas. Desde el descubrimiento del primer planeta extrasolar alrededor de una estrella parecida al Sol, hace menos de 15 años, se han detectado más de trescientos mundos todos ellos muy diferentes a nuestro planeta Tierra. El objetivo final de esta búsqueda es encontrar a nuestro hermano gemelo. Un planeta similar a la Tierra en órbita parecida a la nuestra alrededor de una estrella como el Sol. Se piensa que en tal situación pudiera albergarse vida y estudiando la atmósfera del planeta se podrían identificar rasgos que demuestren o eliminen dicha posibilidad.

Dr Alvaro Giménez cañete, Coordinador de Política Científca de la ESA y Director del Centro de Astrobiología. (INTA-CSIC)


El telescopio espacial Planck: desvelando el origen del Universo


Martes 22 de Septiembre a las 19:00 h

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha desarrollado, conjuntamente con la comunidad científica europea, el satélite Planck cuyo propósito principal es construir un mapa que cubra todo el cielo de la estructura espacial a pequeña escala del Fondo Cosmológico de Microondas. Este mapa nos proporcionará una imagen de nuestro Universo en su infan-cia (más o menos 300000 años después del Big Bang), y se utilizará para analizar ideas fundamentales sobre su formación y evolución, y sobre el tipo de materias que contiene. Planck fue lanzado con éxito el 14 de Mayo de 2009.

En esta charla se repasaran algunos de los conceptos básicos de la visión moderna sobre el Universo, se explicará el origen del Fondo Cosmológico de Microondas y cual es su contribución a la cosmología actual. Analizaremos cómo se puede observar este Fondo, y en particular sobre el diseño del satélite/experimento Planck. Finalmente se revisarán los resultados principales que se esperan de Planck tanto en cosmología como en astrofísica.

Dr Jan Tauber, Director Científco de la Misión Planck, Agencia Espacial Europea

La exploración europea del planeta Marte


Jueves 24 de septiembre a las 19:00 h

La misión Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA), fue la primera misión europea en llegar a otro planeta. Fue lanzada en el 2003 y ha aportado datos de gran valor científco sobre la superfcie, la atmósfera y el interior de Marte durante más de cinco años.

Estos datos se estan utilizando para preparar la segunda misión europea a Marte en el 2016, llamada ExoMars, que comprende un rover capacitado para estudiar el subsuelo de Marte, con el fn de identifcar posibles indicios de actividad biológica.

La ESA esta estableciendo un programa de exploración de Marte, que continuaría con otras misiones en los años 2018 y 2020, principalmente para establecer una red de 3 a 6 estaciones en la superfcie para estudiar la estructura interna del planeta. El objetivo a largo plazo de la exploración robótica de Marte es la recogida y traida a la Tierra de muestras de rocas marcianas, por su interes cientifco y con el fin de preparar misiones tripuladas en un futuro más lejano.

Dr Agustín chicarro, Director Científco de la Misión MARS Express, ESA

Muévete en bici, mejora el clima de tu ciudad

Marcha ciclista, el sábado 19 de septiembre a las 11 de la mañana


En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra desde el 16 hasta el 22 de septiembre bajo el lema “Mejora el clima de tu ciudad”, asociaciones vecinales de los distritos de Tetuán, Fuencarral y Moncloa con el apoyo de la FRAVM, asociaciones de madres y padres de alumnos de ambos distritos y la Asociación Pedalibre organizan una marcha en bicicleta que, el próximo sábado 19 de septiembre, partirá a las 11 de la mañana del hospital La Paz y finalizará en el parque Rodríguez Sahagún.

“Es necesario que el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno regional pongan en marcha las medidas necesarias para que las vecinas y vecinos podamos hacer uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo al coche sin que para ello nos tengamos que jugar la vida en una ciudad pensada, casi exclusivamente, para el vehículo privado”, subraya Miguel Ángel Ordinas, miembro de la AV La Flor (Fuencarral) y de la comisión de Transportes de la FRAVM.

La marcha, que no requiere preinscripción, partirá del hospital de La Paz y finalizará en el parque Rodríguez Sahagún, donde los organizadores sortearán una bicicleta entre todos los participantes.

Música de Bandas Sonoras, en La noche en blanco 2009


Concierto de música a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, dirigida por Enrique García Asensio, dedicado a música de bandas sonoras cinematográficas y televisivas, como La vaquilla, Un hombre y una mujer, Annie, James Bond 007, Los Picapiedra, Robin Hood, Titanic y Los siete magníficos.

Lugar: Templete de Música del Retiro.
Tipo: Música de cine.
Hora: de 21:00 a 22:00 horas.



Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Alquila una bici una hora por un euro por la Semana de la Movilidad 2009

Del 16 al 22 de septiembre


Durante la Semana Europea de la Movilidad 2009 con el lema "Mejora el clima de tu ciudad" y que se celebra a partir de hoy 16 de septiembre y hasta el 22 de septiembre, la empresa de bicicletas Trixi Madrid ofrecerá 3 programas muy novedosos y sobre todo económicos para animar a los madrileños a familiarizarse con la bici y a divertirse un rato, con el fin de fomentar el uso cotidiano de la bicicleta. Se encuentran en la calle de los Jardines 12.


Alquiler de una bici por 1 euro / 1 hora


Se podrá alquilar una bici por 1 € durante 1 hora. Será imprescindible mostrar el DNI o un documento que demuestre el domicilio en Madrid.

Horario: lu-vi 10.00-14.00 y 16.00-20.00, fin de semana y festivos 10.00-20.00

Esta tarifa no se aplicará durante la Noche en Blanco 2009.

Ruta en bici de 2 horas por 1 euro


Un tour en bici por solo 1 €. El objetivo de esta propuesta es enseñar a la gente cómo moverse por el centro de Madrid y transmitir conocimiento y confianza.

El tour saldrá cada día a las 17.00 desde la tienda y requiere reserva previa en madrid@trixi.com o por teléfono al 91 523 15 47. Máximo 10 participantes al día.

Bici-parking por 1 euro al día


Como anunciamos la semana pasada ofrecen un servicio de parking vigilado. Esta propuesta no sólo se aplicará durante la Semana de la Movilidad sino permanentemente.

La noche en blanco 2009, en Autobús


La celebración de La noche en blanco supone un número importantísimo de desplazamientos a lo largo y ancho de la ciudad (en ediciones anteriores, más de un millón de personas llenaron las calles de Madrid). La EMT incrementará sensiblemente su servicio, especialmente a partir de las 24 horas, que es cuando comienzan a operar sus líneas nocturnas. Esa noche se reforzará extraordinariamente tanto la red de 24 líneas Búhos como la red de las 11 líneas MetroBúhos, que siguen el trazado de las líneas de Metro y les dan continuidad a partir de la 1.30 horas.


Líneas Nocturnas de EMT


La gran concentración de público que previsiblemente se producirá en la plaza de Cibeles por la celebración continuada en estos puntos de numerosos espectáculos del programa de La noche en blanco 2009 no permite mantener la terminal común en Cibeles para las 24 líneas Búho. Por eso, durante toda la noche las paradas cabecera de las líneas Búho se situarán en cuatro emplazamientos distintos, próximos a Cibeles, con la siguiente asignación de líneas:
    Plaza de la Independencia: N2, N3, N4
    Plaza de Colón: N1, N5, N6, N7, N8, N22, N23, N24
    Plaza de España: N16, N18, N19, N20, N21
    Plaza de Neptuno: N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17

La comunicación entre líneas de diferentes emplazamientos deberá hacerse caminando por la gran zona peatonal en que se convertirá el área de Cibeles.



Opciones principales


Además, y al igual que en anteriores ediciones, para facilitar la movilidad entre las diferentes sedes de La noche en blanco 2009, la EMT va a adaptar el trazado de las dos líneas nocturnas circulares de la red de búhos que operan los fines de semana y las va a transformar en una doble Línea Circular NB1 y NB2 que unirán la plaza de Colón, Argüelles, Moncloa, Plaza de España, Bailén, Puerta de Toledo, glorieta de Embajadores, Atocha, paseo del Prado y plaza de la Independencia, conectando buena parte de los focos de interés de La noche en blanco 2009, Biblioteca Nacional, Centro Conde Duque, Templo de Debod, Palacio Real, Circo Price, La Casa Encendida, Museo del Prado. Estas líneas contarán en sus paradas y autobuses con una señalización e identificación específica para esa noche.

Además se prestará una especial atención a la accesibilidad a tres escenarios de La noche en blanco más alejados del área central donde se concentran la mayoría de los espectáculos, el Paraninfo del Campus de Ciudad Universitaria, las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu y el Matadero. Para ello las líneas N23 y N24, para el Estadio Santiago Bernabéu, la línea N14, para el Matadero, y la línea L3 para acceder al Paraninfo y facilitar la comunicación de éste con Conde Duque y Matadero serán objeto de una atención especial en cuanto a servicio, señalización y adaptación a La noche en blanco 2009. En concreto, la línea L3 de MetroBúhos, habitualmente Legazpi- Moncloa, dispondrá de un itinerario especial al prolongarse por esa única noche desde Moncloa hasta Paraninfo, configurándose como línea L3 Legazpi-Paraninfo, con un refuerzo especial en el tramo que se prolonga, entre Moncloa y Paraninfo.

pincha en el plano para verlo ampliado



En resumen


Las líneas nocturnas de autobús recomendadas para disfrutar de La noche en blanco 2009 son las siguientes:

  • Para acceder al Paraninfo, que va a ser un foco de gran actividad, la línea L3 de la red de MetroBúhos desde Moncloa y plaza de España. Para llegar a estos puntos desde el área de Cibeles se recomienda la línea N21, que tendrá su cabecera en plaza de España.
  • Para acceder a los eventos que se desarrollen a lo largo del Paseo de la Castellana y, en especial, junto al Estadio Santiago Bernabéu, las líneas N23 y N24 de la red de Búhos desde la plaza de Colón.
  • Para acceder al área del Matadero, la línea N14 de la red de Búhos desde la plaza de Neptuno la línea L3 de la red de MetroBúhos desde Paraninfo, Moncloa y plaza de España
  • Para moverse entre los diferentes escenarios las líneas CIRCULARES especial Noche en Blanco, NB1 y NB2
  • Para moverse entre los escenarios de Paraninfo, Conde Duque y Matadero, la línea L3 de la red de MetroBúho

    Todas estas líneas estarán en servicio desde las 24 horas. El régimen tarifario de la red de EMT durante La noche en blanco es el habitual del resto de los días del año, es decir, será necesario abonar el billete sencillo o utilizar alguno de los títulos de transporte multimodales del Consorcio de Transportes (abonos o Metrobús).


    En La noche en blanco 2009, ¡muévete en Bus!


  • El aceite de Madrid

    Denominación de origen Aceite de Madrid


    El olivar es uno de los cultivos básicos de la agricultura madrileña. En Madrid existen unas 27.000 hectáreas de olivar y unos 4.500 olivicultores, fundamentalmente en las comarcas de La Campiña, Suroccidental y Las Vegas. En la actualidad son 15 las almazaras que cuentan con la denominación de origen Aceite de Madrid.

    Avatar* Trabajo en Proceso, en La noche en blanco 2009


    Avatar* trabajo en proceso es el título de un solo de danza que emplea el interactivo Lifefloor, una instalación basada en un algoritmo de los llamados “autómatas celulares”, que reacciona al movimiento de una manera inteligente y con cierta autonomía. Parte de un encuentro entre dos maneras de entender el espacio, entre la escala física que proporciona el cuerpo humano, situado en espacio tangible, y los deseos de trascendencia del mismo. Intenta superar la barrera que supone la materia, quizás para elaborar otros mundos y maneras de entender la compleja realidad en la que vivimos, sirviéndose para ello de tecnologías que permiten explorar otras realidades por medio de la digitalización.

    Erre que Erre, colectivo de creadores e intérpretes formado en 1996, desarrolla su trabajo a partir de la experimentación de nuevas formas y concepciones de la danza y el movimiento.

    Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14
    Tipo: Danza.
    Hora: de 23.30 a 24.15 y de 1.30 a 2.15 horas.



    Ver La noche en blanco 2009. Madrid en un mapa más grande